Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home 3 Hechos financieros a c...

3 Hechos financieros a considerar para iniciar el año con paso firme

¿Muchas noticias y poco tiempo? Así es, pero es importante dedicar unos minutos a los hechos financieros que a todos conciernen.

hechos financieros

Leer noticias sobre economía no es fácil. La cantidad de información a veces nos rebasa, muchas cosas que cambian todo el tiempo, están saturadas de términos nada familiares y, la mayoría de las veces, no se puede separar el trigo de la paja o, en otras palabras, es complejo identificar cuáles son los hechos financieros que realmente impactan a tus finanzas personales del día a día.

Si eres una persona que no está acostumbrada a seguir el mundo de las finanzas y la economía, no es realista intentar sumergirte por completo en ese mar de información y después tratar de comprender qué está pasando. Pero puedes comenzar con pasos más pequeños, por ejemplo, siguiendo algunos temas específicos que sin lugar a dudas modificarán tu comportamiento financiero durante el próximo año.

La buena noticia es que hemos seleccionado algunos de esos temas a continuación, junto con una explicación simple para cada uno.

1. Inflación

La inflación es básicamente la variación del precio de una serie de productos y servicios. Este sube o baja según el aumento desordenado a los precios de los bienes y servicios que se comercian en un territorio, en esta caso, México.

Este “fenómeno inflacionario” puede ocurrir por varias razones. Principalmente es provocada por el exceso de dinero que circula en manos de la población, misma que incrementa sus gastos generando una mayor demanda de bienes y servicios; cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla. Esto provocan escasez y un visible aumento en los precios de gran parte de los productos que están en el mercado.

Un poco de inflación se considera normal, incluso saludable. Muestra que la economía funciona sin quitarle el poder adquisitivo a la gente. Pero hay casos en que la economía tiene escaladas estrepitosas por causas extraordinarias, en el caso de este año fue debido a la pandemia por COVID-19.

Una demanda sin precedentes por materia prima, productos de primera necesidad y los problemas en las cadenas de suministro -ocasionados por la pandemia- generaron presiones inflacionarias.

Estados Unidos alcanzó recientemente niveles de 6.2% anual, muy por encima de su promedio histórico. En consecuencia, muchas otras economías han seguido el curso. México no es la excepción, y se ha visto afecto por el alza generalizada en precios a nivel mundial, provocando una la inflación más alta que ha tenido el país en más de 20 años, con un estimado de 7.3%.

Esto quiere decir que el 2022 será un año complejo en cuanto a lo que se refiere a dinero. El pronóstico de los economistas sugiere que la escalada de precios seguirá, haciéndose visible en precios de productos que van desde la canasta básica hasta la materia prima para el armado de vehículos y dispositivos electrónicos.

Quieres saber cuándo es el mejor momento para comprar coche? Da clic aquí.

2. Pago de impuestos en México

Los impuestos son contribuciones que los habitantes de un país o región realizan a favor del Estado. Estas aportaciones son de carácter obligatorio y el Estado las devuelve a sus ciudadanos transformadas en bienes públicos, como la educación, el alumbrado, los caminos, los servicios de emergencia, la impartición de justicia y la seguridad.

Digamos que los impuestos hacen posible todo eso que damos por sentado dentro de una ciudad o población, hacen que los servicios funcionen y se mejoren constantemente.

La forma de “gravar” o cobrar impuestos, ha evolucionado a lo largo del tiempo y los sistemas fiscales se han hecho
cada vez más complejos, ya que los diferentes impuestos que se gravan a la población se modifican en función a las necesidades de cada periodo. En México contamos con un sistema de impuestos conocido como progresivo, donde quien más gana paga proporcionalmente más impuestos.

Los impuestos que pagues serán determinados en función a tu actividad empresarial, esto quiere decir que, serán calculados de acuerdo al tipo de trabajo que tengas y el régimen fiscal con la que ta hayas registrado en la Secretaría de Hacienda (persona física o persona moral). En otras palabras, dependiendo el tipo de contribuyente que seas (empresa o trabajador independiente) dependerá cuáles impuestos aplican para ti.

Los impuestos en México:

  • Aplican para los dos tipos de contribuyentes vigentes: personas físicas y morales
  • Se clasifican en tres tipos:federales, estatales y municipales
  • Siempre varían según el régimen fiscal
  • Se pagan de forma mensual y anual

Los impuestos se deben pagar a más tardar el día 17 del mes siguiente para los pagos mensuales y tratándose del impuesto anual a más tardar el 31 de marzo (personas morales) o el 30 de abril (personas físicas). Es importante señalar que si trabajas en el sector privado y tu percepción es menor a los XXXX pesos anuales, tus pagos y declaración serán realizadas por la empresa en donde laboras. En el caso de los impuestos estatales como la tenencia o predial, los plazos varías según cada estado de la república.

ISR

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un pago anual que deberán realizar las personas físicas y morales. Para las personas físicas, se aplica a los ingresos que vienen de salarios o de la prestación de un servicio profesional personalizado. Y para las personas morales, se establece sobre las actividades comerciales que la empresa realizó.

IVA

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una tributación indirecta, esto quiere decir que la pagas en automático cuando adquieres algún bien o servicio. Este impuesto lo encontrarás en casi todo lo que compras cotidianamente y esta incluido en el costo final del producto servicio.

IEPS

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un impuesto particular para las personas físicas o morales que comercializan o importan productos como:bebidas alcohólicas, mieles incristalizables, tabaco, gasolinas, entre otros productos.

IETU

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) es para quienes realizan enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.

IDE

El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) es un pago que se deberá realizar por depósitos en efectivo realizados en cualquier banco, solamente por cantidades que excedan los $15,000 pesos al mes. Ojo: Están exentos de este impuesto todos los depósitos con cheques o transferencia electrónica.

Otros impuestos a tomar en cuenta:

Tenencia

La Tenencia Vehicular es un impuesto que sigue vigente solo en algunos estados. Este impuesto se tasa a los propietarios de cualquier vehículo motorizado y su costo dependerá de las características del vehículo, tales como: marca, modelo, capacidad y modelo.

Predial

El impuesto predial es un pago que los propietarios de terrenos o bienes inmuebles deben hacer a su gobierno local.

Conoce estos 4 Consejos para NO seguir en una crisis económica. Da clic aquí.

3. El precio del Dólar Estadounidense

El aumento del dólar no es noticia pero nos sigue afectando. En tiempos de recesión o crisis económica, como la que el mundo enfrenta actualmente por la pandemia, siempre se esperan variaciones de la moneda estadounidense.

En el caso de México, la tendencia en estas situaciones, es que el tipo de cambio aumente: cuanto más alta sea la tasa del dólar, más devaluada estará la moneda mexicana.

Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué sube el dólar en tiempos de crisis o recesión?

El dólar es lo que hoy conocemos como moneda de referencia:lo que le suceda a esta, afectará a todas las monedas y refleja claramente el escenario económico global y de muchos países.

Pero… Si nuestra moneda es el peso, ¿por qué el dólar es tan importante para la economía mexicana y para el resto del mundo?
Hay una explicación: el dólar estadounidense es la referencia monetaria global. Actualmente posee un sitio privilegiado que representa la mayor fortaleza monetaria a nivel mundial.

Hoy, esto se refleja en el hecho de que, a pesar de que el país también atraviesa una crisis económica, el dólar sigue contando con la confianza internacional. Además, muchos productos (bienes o productos comercializados en todo el mundo que tienen valor estratégico, como el petróleo, la soya, entre otros) se comercializan en dólares en todo el mundo.

Después de todo, ¿por qué sube el dólar?
Como el dólar es una de las monedas más fuertes y sólidas del mundo, además de ser la referencia monetaria, la gente compra la moneda para defenderse de una posible crisis.

Es importante tomar en cuenta el modelo de tipo de cambio utilizado por México en su política monetaria, que permite esta fluctuación y variación constante del dólar. Este es el régimen de tipo de cambio en el que las divisas se determinan de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado. Esto significa que es el mercado de divisas que controla los precios de las monedas.

En este sentido, hay muchos factores que hacen que el dólar suba o baje. Por ejemplo: una declaración de la OMS sobre el avance de la vacunación o una nueva posible variante, serán factores determinantes para la escalada o tambaleo de esta y muchas economías del mundo.

Es imposible predecir el futuro, pero lo que sí podemos hacer es prepararnos de la mejor manera para afrontar situaciones de complejidad: informase, entender nuestra relación con el dinero y hacernos de herramientas financieras bien diseñadas, serán pasos básicos para navegar una nueva economía.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre