Es posible que muchas personas asociemos la bolsa de valores con alguna escena de una película hollywoodense donde reina el caos y un grupo de trajeados grita ¡compra!, ¡vende! Si esta escena te resulta familiar, es posible que no te sorprenda saber que este caos refleja de alguna manera la aventura de invertir en la bolsa. Sin embargo, lo que las películas nunca nos enseñan sobre el mercado de valores es cómo funcionan las empresas que cotizan en la bolsa, qué implicaciones tiene que una empresa cotice en la bolsa y qué aspectos de este tipo de empresas son relevantes.
¿Cómo funciona el mercado de valores en México y en el mundo?
El mercado de valores funciona de manera similar en diferentes países. Si bien los mercados pueden tener características y regulaciones específicas, la estructura básica es común en todo el mundo:
- Bolsa de valores: En cada país existe una bolsa de valores donde se negocian acciones y otros instrumentos financieros. En México la principal bolsa es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras que a nivel global, hay bolsas importantes como la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Estados Unidos.
- Emisores: Empresas y entidades gubernamentales emiten valores como acciones y bonos, para recaudar capital. Las acciones representan propiedad en la empresa, mientras que los bonos son deuda que se puede comprar
- Inversionistas: Los inversionistas como individuos, fondos de inversión y entidades financieras, compran y venden estos valores en el mercado. Buscan obtener rendimientos a través del aumento en el valor de las acciones o por medio del pago de intereses y dividendos.
- Cotización: Los precios de las acciones y los bonos varían en función de la oferta y la demanda en el mercado. La cotización en tiempo real refleja el valor actual de los activos.
- Intermediarios: Los intermediarios como corredores y casas de bolsa, facilitan las transacciones entre compradores y vendedores. También proporcionan servicios de asesoramiento y ejecución de órdenes.
- Regulación: Los mercados de valores están sujetos a regulaciones gubernamentales para garantizar la transparencia y la protección de los inversionistas. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisa el mercado.
- Índices: Existen índices bursátiles que sirven como termómetro para medir el comportamiento del mercado y suelen ser referencia para saber cómo evoluciona el precio de las acciones.
¿Qué significa que una empresa cotice en la bolsa de valores?
Las empresas que cotizan en la bolsa de valores son empresas públicas que después de haber realizado una Oferta Pública Inicial están autorizadas para negociar acciones en el mercado de valores.
Que una empresa cotice en la bolsa de valores significa que sus acciones se negocian de forma pública y esto tiene varias implicaciones.
Por una parte, las empresas que cotizan en la bolsa tienen que apegarse a una regulación estricta determinada por las autoridades financieras. Esto también conlleva el hecho de tener que ser transparentes con respecto a su información financiera. Para cumplir con esto, es necesario que publiquen informes y estados de resultados de manera regular.
Por otra parte, cotizar en la bolsa implica que las acciones son accesibles para cualquier persona que desee comprarlas. Esto proporciona un mercado organizado y transparente para llevar a cabo estas transacciones. A su vez, esto le permite a las empresas ser más visibles, lo que les da la oportunidad de recaudar capital y tener mayor liquidez.
¿Cuáles aspectos de las empresas que cotizan en la bolsa son relevantes?
Como mencionábamos, las empresas que cotizan en la bolsa están sujetas a un escrutinio público y regulatorio más riguroso, por lo que varios aspectos son particularmente relevantes tanto para los inversores como para el éxito de la empresa.
1. Aumenta fuentes de capitalización
Las empresas que cotizan en bolsa tienen acceso a una amplia gama de inversores, lo que les permite recaudar capital de manera más efectiva a través de la emisión de acciones. Esto es esencial para financiar el crecimiento, la inversión en nuevos proyectos y la expansión de la empresa.
2. Fortalecimiento de la estructura financiera
Cotizar en la bolsa a menudo implica una mayor supervisión y regulación, lo que puede llevar a una gestión financiera más rigurosa. Esto puede contribuir al fortalecimiento de la estructura financiera de la empresa al exigir prácticas que aseguren mayor transparencia y solidez.
3. Estándares de calidad
Al estar sujetas a una supervisión constante, es necesario que las empresas que cotizan en la bolsa mantengan altos estándares de calidad en términos de productos, servicios y prácticas comerciales. Esto es esencial para mantener la confianza de los inversores y la reputación de la empresa.
4. Aumenta el valor de una empresa
La cotización en bolsa puede aumentar el valor de una empresa al proporcionar liquidez a los accionistas existentes y permitirles vender sus acciones en el mercado abierto. Además, puede aumentar la percepción de valor de la empresa en el mercado, lo que puede beneficiar a la valoración de las acciones.
5. Mejora la proyección internacional
Cotizar en bolsa puede aumentar la visibilidad y la credibilidad de una empresa a nivel internacional. Esto puede facilitar el acceso a mercados globales, socios comerciales y oportunidades de expansión en el extranjero al demostrar que la empresa cumple con estándares de divulgación y transparencia exigidos por los inversores internacionales.
Como puedes ver, esta información es importante no solo para quienes invierten en estas empresas sino para quienes contratan sus servicios o usan sus productos, pues la solidez y la supervisión continua son básicas para el éxito y la sostenibilidad de una empresa a largo plazo.
Si te preguntas ¿Nu cotiza en la bolsa de valores? La respuesta es sí y aquí puedes ver toda la información.
En Nu México queremos que nuestros clientes y lectores tengan la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas con su dinero y así ayudarles a recuperar el control de su vida financiera. Este contenido se ofrece de forma educativa e informativa para ayudarlos a lograr ese fin. Si deseas conocer más detalles sobre los productos y servicios que ofrece Nu México Financiera S.A. de C.V., SFP visita nuestro sitio web oficial https://nu.com.mx/