Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home 5 lecciones deportivas q...

5 lecciones deportivas que funcionan para tu cartera

Disciplina, planificación y estrategia. Algunos pilares que forman parte de la vida de los deportistas también tienen que ver con el dinero y las finanzas personales.

Ya sea a manera de diversión o como una forma de cuidar la salud, el 38.9 por ciento de los mexicanos practica algún deporte, esto según el último estudio del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF). De cualquier forma la actividad física está presente en la vida diaria de muchas personas – lo que significa que para 4 de cada 10 mexicanos – el deporte tiene una presencia importante en su rutina diaria. ¿Qué relación tiene esto con la salud de tu cartera?

Ya sea en el campo deportivo o en el patio de su casa, muchas de estas personas no logran tener la misma afición cuando se trata de sus finanzas. Y es que existen muchos puntos en común, que aplicados a la economía personal, logran tener también un efecto positivo.

A continuación conoce 5 lecciones del deporte que también pueden enseñarte mucho sobre tu dinero y la forma en que lo administras.

1. Disciplina

Entrenar varias horas al día, llevar una alimentación sana y el compromiso de una rutina, son ejemplos de actitudes que debe tener un deportista que quiera triunfar en el juego. En el deporte, el objetivo es ganar una competencia y llevarse un trofeo o medalla a casa, en las finanzas podría ser alcanzar metas económicas.

Cuando se trata de finanzas, esta misma disciplina puede hacer la diferencia entre completar o no, tu plan personal de objetivos financieros. Si tienes deudas, por ejemplo, lo primero es organizarse en un compromiso de pagos para saldarlas. En este caso la lógica financiera nos dice que deberíamos comenzar con las de mayor proporción; empiezas elaborando tu compromiso de pago con las de mayor valor y las que tienen más interés. 

Si el objetivo es comprar una casa, deberás ahorrar una tarifa mensual, incluso si no es la misma cantidad todos los meses, pero deberás de considerar el compromiso como el móvil principal, lo mismo para el ahorro. ¡Por lo tanto, la disciplina se vuelve un aspecto fundamental!

2. Conocimiento

En el deporte existen tácticas, reglamentaciones, riesgos, etc., y el estudio previo de estos factores también genera resultados positivos en las finanzas personales. La teoría y planeación para mantener la salud de nuestra cartera es igualmente fundamental. Ya sea en el fútbol o en el ahorro, es esencial tener conocimiento de las reglas del juego y saber cómo vamos a aprovecharlas para sacar el mejor beneficio. 

Hablando de dinero… Investiga sobre finanzas y la situación económica actual. Ponte al día sobre las mejores prácticas para organizar tu presupuesto y no dañar tu cartera. Conoce a fondo todas las herramientas financieras que utilizas en tu día a día y elige las que mejor te sirvan dependiendo de la ocasión. Saber de qué apoyos y rutas dispones, es un paso importante para planear tu juego. Al final, no es lo mismo adquirir un vehículo del año en octubre y de contado, que comprarlo en enero y a mensualidades.

3. Planificación

En el deporte o las finanzas: la planificación es necesaria. Los deportistas necesitan estar preparados mentalmente y conocer la ruta que trazarán o el plan que se ejecutará en equipo. De otra forma, por más que estén preparados físicamente, no tener una visión clara de qué hacer podría llevarlos a jugar sin sentido.

Si deseas organizar tus finanzas, vale la pena tener un plan. No es más que una guía para organizar adecuadamente tu cartera, es decir, para controlar tus ganancias y gastos. En la práctica, este plan funciona como un control de lo que entra y sale de tu cuenta, y te ayudará a tomar mejores decisiones. Por ejemplo: decidir si una compra es realmente necesaria. 

Y para esto tener tus objetivos financieros bien claros será fundamental. Si tú aun no visualizas los tuyos da clic aquí para aprender cómo estructurarlos.

Ferdinand Stohr / Unsplash

4. Buenos hábitos para una cartera sana

Llevarse una medalla olímpica a casa requiere compromiso y entrenamiento. Los deportistas deben respetar una agenda, seguir una dieta sana y controlada, y tener un seguimiento.

Equilibrar nuestro bolsillo, por ejemplo, también requiere dedicación. Puede que tengas que sacrificar algunos gastos, hacer una lista de prioridades, no dejarse llevar por los anuncios de promociones o renegociar tus deudas.

Adquirir buenos hábitos financieros puede marcar la diferencia en el futuro. En otras palabras, vale la pena cambiar la forma en la que piensas y el cómo manejas el dinero hasta que se conviertan en parte de tu rutina.

De acuerdo a un estudio del investigador Phillippa Lally de la Universidad College de Londres, el momento preciso para que una persona tome una acción y la haga suya, varía de persona a persona – pero en promedio – se tarda más de dos meses. Entonces, para que se forme un hábito, puede tomar de 18 a 254 días. 

Y está bien si fallas. Como en el deporte, esto es parte del proceso y del aprendizaje. Lo importante es no rendirse.

5. Paciencia

Nadie sube al podio de la noche a la mañana. A veces, los atletas tardan años en ver resultados y llegar a la cima. 

En la vida financiera no es muy diferente. El beneficio de una inversión no se obtiene tan pronto como decidas invertir. Mucho menos los ingresos del dinero ahorrado. 

Ser paciente implica también que se cuenta con una planificación bien estructurada. Tener un plan edificado nos dará idea de cómo y cuándo se esta trabajando en los beneficios a largo plazo. No hablamos solo de una espera sin sentido. ¡Por más desafiante que sea, los resultados aparecerán eventualmente! mientras tú lleves un claro seguimiento de las metas que persigues para mejorar tu vida financiera.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre