¿Tienes metas financieras? ¡Por supuesto que sí! ¿Te imaginas alcanzarlas? ¡Seguro que sí! Ahora bien, ¿cómo vamos a hacer que esto se haga realidad? La respuesta está en administrar tus recursos de manera inteligente para alcanzar esas metas.
Si te preguntas cómo lograrlo, aquí te presentamos 5 pilares de las finanzas personales, la clave para tener el control de tu dinero y alcanzar tus objetivos.
¿Qué son las finanzas personales?
Antes de adentrarnos en algunos de los pilares, repasemos un poco sobre qué son las finanzas personales. Se trata de manejar tu dinero de forma inteligente para alcanzar tus metas y tener una vida financiera saludable.
La educación financiera te proporciona la capacidad para tomar decisiones informadas en tus finanzas personales y aplicarlas en tu día a día. Cuando conoces bien lo que ganas, lo que gastas, lo que debes y lo que quieres lograr con tu dinero, tienes una idea clara de cómo están tus finanzas. Esto te ayudará a generar conciencia del manejo de tus ingresos y por consecuencia, a vivir mucho más tranquilo con tu situación económica.
¿Listo para olvidar el estrés y la incertidumbre financiera? ¡Vamos a descubrir los 5 pilares de las finanzas personales!
Abatir el estrés financiero y ganar tranquilidad personal: Carlos Estrada
1. Crea tu presupuesto y respétalo
Dominar el arte del presupuesto te permitirá tener un control total sobre tus ingresos y gastos. Pero no es solo saber cuánto tienes y cuánto gastas para ajustar tus hábitos de consumo, el seguimiento es una acción muy importante.
Evalúa regularmente tu presupuesto
Es un error común tratar el presupuesto como una tarea única, armándolo y después dejándolo en el olvido. La realidad es que las finanzas personales también cambian; se transforman con el tiempo por cosas que pasan en tu vida o fuera de ella, y tu plan de gastos debe ajustarse para seguirle el paso a estos cambios.
Recuperar el control de tu dinero
Tus ingresos pueden variar, ya sea porque te subieron el sueldo, tienes una nueva fuente de entrada de dinero, tuviste un bono extra, o todo lo contrario, te quedaste sin chamba. También el valor del dinero varía debido a la inflación, cuando los precios suben, el poder adquisitivo de tu dinero disminuye, es decir, con la misma cantidad de dinero puedes comprar menos cosas. Estos cambios afectan tu presupuesto.
Si recibes más dinero, tienes la oportunidad de agregar más fondos a tus metas financieras, ahorro o inversión. Pero si tu ingreso baja, necesitarás ajustar tus gastos para mantenerte a flote. Por lo mismo, te sugerimos establecer una periodicidad para actualizar tu presupuesto.
2. Deudas, ¿por qué es importante reducirlas?
Bien dicen que lo bailado nadie te lo quita cuando disfrutas de un viaje a la playa o de ir a un concierto en primera fila, y se vale. Aunque cuando checas el estado de cuenta y comienzas a ver lo que debes, empiezan las preocupaciones y el estrés.
Una deuda ocurre cuando solicitas un préstamo o crédito y no cumples con el compromiso de pago. Cuando pides prestado dinero para comprar algo que deseas, y no cumples con la promesa de devolverlo en el futuro, adquieres una deuda.
Al bajarle a tus deudas, reduces el costo total de los intereses que pagas. Por lo tanto, al reducir tu deuda, podrías ahorrar una considerable cantidad de dinero que de otro modo habría ido al pago de intereses.
También te ayuda a aliviar el estrés financiero y te brinda una mayor tranquilidad al liberarte de esta carga que, con el tiempo, puede afectar negativamente tu salud y bienestar.
El estigma social de la deuda
Tanto el impacto emocional como el social son dos consecuencias que pueden surgir cuando te encuentras endeudado. A menudo, se percibe que las personas que viven esta situación son irresponsables o simplemente flojas, lo que genera un estigma que puede resultar doloroso y desalentador para quienes lo experimentan.
El miedo a la crítica puede impulsar a las personas a ocultar su situación financiera debido al temido “qué dirán”, esto evita que busquen la ayuda necesaria para superar sus deudas.
Por ello, la educación financiera adquiere gran relevancia, ya que cualquier persona puede enfrentar dificultades económicas en cualquier momento, y el estigma no ayuda a nadie a superar estos retos.
Mantener un buen historial crediticio
Primero y más importante, contar con un buen historial crediticio es como tener una llave que te da acceso a productos crediticios con mayores alcances financieros. Si siempre pagas tus deudas a tiempo y no te excedes con tus tarjetas de crédito, los bancos o instituciones verán que eres una persona de confianza. Y en el futuro, tendrás mejores oportunidades para obtener un préstamo para comprar una casa, un coche o iniciar un negocio.
Tener un buen historial crediticio también te da tranquilidad. Es un gran alivio saber que tus finanzas están bien ordenadas y que puedes manejar cualquier imprevisto económico sin correr en círculos. Mantener un buen historial es un aliviane tanto para tu bolsillo como para tu salud mental.
¿Cómo salir de deudas?: Cómo priorizar cuando no puedes pagar de un jalón
3. Hacer las paces con el ahorro
¿Qué tal si tienes un colchón financiero que te respalde en días difíciles? Suena genial, ¿no? Déjame contártelo mejor: imagina que tu auto se descompone inesperadamente, o tal vez pierdes tu empleo, o un gasto médico se cruza en tu camino. ¿Estarías listo para enfrentar alguna situación así?
Un fondo de ahorro es una reserva de dinero que vas construyendo poco a poco. Con el tiempo, esos ahorros pueden generar intereses o rendimientos. Por ejemplo, puedes depositar tu dinero en una cuenta de ahorros o en una inversión de bajo riesgo.
¿Qué es el crecimiento o rendimiento de mi dinero?
Estrategia de ahorro
Contar con una estrategia de ahorro es como tener un aliado para llegar a tu destino sin perderte en el camino. ¿Quieres algunas ideas para hacerlo? Veamos algunas que te pueden funcionar:
Reto de la moneda creciente: En este reto, el objetivo es ahorrar una moneda de cada denominación cada día de la semana. Por ejemplo, el lunes ahorras una moneda de $1, el martes una de $2, el miércoles una de $5 y así sucesivamente hasta el domingo, donde ahorras una moneda de $20. Luego, reinicias el ciclo el lunes siguiente. Al final de un año, tendrás una buena cantidad ahorrada y ni siquiera te darás cuenta de cómo fue creciendo tu ahorro.
La Regla de la Comida para Llevar: Cada vez que elijas preparar tu propia comida en lugar de pedir comida para llevar o comer fuera, pon en un frasco la cantidad aproximada que te hubieras gastado. No solo estarás ahorrando dinero, sino que también estarás fomentando hábitos de alimentación más saludables.
El Ahorro del Redondeo: Cada vez que hagas una compra, redondea el total al número entero más cercano y guarda la diferencia. Por ejemplo, si gastas $45.50 en comestibles, redondea a $50 y guarda $4.50. Aunque parezca poco, esos pequeños montos pueden sumar bastante con el tiempo. Si tu banco ofrece un servicio de redondeo automático, ¡es aún más sencillo!
4. Planificación financiera
La planificación financiera es como contar con un mapa para navegar, te permite trazar una ruta para tus finanzas, estableciendo objetivos y diseñando estrategias para alcanzarlos.
Implica tener claridad sobre tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Esto te proporcionará una imagen detallada de tu situación financiera actual, lo que a su vez te ayudará a crear un plan para manejar tus finanzas de manera efectiva.
La planificación es tan importante para el presente como lo es para el futuro. Vivir el presente es un lema estupendo, pero, ¿has considerado qué harás cuando dejes de trabajar? ¿Relajarte en la playa? ¿Disfrutar del aire libre fuera de la ciudad? Para hacer todo eso, necesitas planificar tu jubilación, un tema mucho más relevante de lo que podrías pensar.
¡Ojo! No esperes hasta que te duelan las rodillas o aparezcan las canas para empezar a pensar en esto. El mejor momento para comenzar a planificar es hoy. La cantidad de dinero que necesitas ahorrar para la jubilación dependerá de varios factores, incluyendo tu estilo de vida, los gastos anticipados y tu edad actual.
El objetivo es que acumules suficientes ahorros e inversiones para mantener un estilo de vida cómodo durante esos años de descanso.
¿Cómo saber si me puedo pensionar en el IMSS?
5. Fortalece tu salud financiera
La educación financiera es el quinto pilar esencial para alcanzar el éxito financiero. Ampliar tus conocimientos y habilidades en finanzas personales te proporcionará una base sólida para tomar decisiones acertadas con tu dinero. Por eso, y para que finalmente puedas tener el control total sobre tu dinero, te recomendamos utilizar estos recursos.
Juegos de Simulación Financiera
Jugando también se aprende, además te diviertes con recursos que te ayudan a simular situaciones de la vida cotidiana. Existen juegos en los que asumes el papel de un empresario, tomando decisiones comerciales, invirtiendo y administrando tus ingresos y gastos.
Desde el clásico juego de mesa Monopoly, donde tienes que comprar, vender e invertir en propiedades, hasta juegos de computadora como Cashflow, SimCity, Wall Street Survivor y GoVenture Personal Finance. Todas estas opciones te permiten explorar situaciones que desafían tus habilidades financieras personales, ya sea administrando ciudades o aprendiendo sobre cómo funciona el flujo de dinero y las inversiones.
En resumen, trabajar en estos 5 pilares de las finanzas personales te pondrá en el camino correcto para alcanzar tus metas y construir un futuro financiero sólido. ¡Tú tienes el poder de tomar el control de tu dinero y construir el futuro que deseas!
Si quieres conocer más información que te ayude a dominar tu dinero, checa nuestra sección de Educación Financiera.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.