“Necesito controlar mi tarjeta de crédito”. Esta es una resolución que puede ser muy común al abrir tu estado de cuenta al final de mes. Sin embargo, hay una gran mayoría de personas que ni siquiera le echan ojo al estado de cuenta, o lo desechan de inmediato. Según la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH, 2021), el 60.2% de los hogares en México tiene una deuda en tarjeta de crédito.
Y es que entrar en esta estadística es muy fácil. Una tarjeta de crédito es increíblemente conveniente, pero su mal uso puede provocar un descontrol financiero enorme.
A continuación de compartimos cinco señales de que tu relación con tu tarjeta de crédito no va muy bien.
Siempre es bueno recordar: los problemas suceden y entrar en alguna de estas situaciones una vez no significa necesariamente que estés metido en un embrollo financiero, pero es importante estar atento para actuar desde el principio del problema.
1. Ya te has retrasado con el pago de tu tarjeta de crédito más de una vez
Las tasas de interés moratorio de las tarjetas de crédito se encuentran entre las más altas del mercado y tener que pagarlas de manera rutinaria no es solo pérdida de dinero, sino una señal de un problema más profundo.
Si esto sucede por simple distracción, puedes poner una alarma o un recordatorio antes de la fecha límite de pago para que no se te vuelva a olvidar.
Si es porque no tienes dinero suficiente, entonces es hora de echarle un vistazo a tu organización financiera y buscar cortar gastos donde sea posible.
Tasa de interés de tarjeta de crédito: ¿Qué es y cómo entenderla?
Sobregiro de tarjeta de crédito: qué es y cómo evitarlo
2. Refinanciamiento de mensualidades
Financiar tu estado de cuenta en mensualidades no tiene por qué ser el fin del mundo y siempre es mejor que no pagar. Pero no poder pagar la mensualidad y tener que refinanciar es más grave. El riesgo de que esto se convierta en una bola de nieve es alto, ya que las mensualidades se siguen sumando a los siguientes estados de cuenta.
Por lo tanto, si ya tienes un pago bajo estas condiciones en curso, hay que tener cuidado para no seguir refinanciando el pago de tu tarjeta. Recuerda que los planes de financiamiento pueden ser una gran herramienta, pero es necesario usarlos a tu favor y no en tu contra.
¿Cómo apoyar tus finanzas en los planes de financiamiento al estilo Nu?
3. Tu límite es superior a tus ingresos (y crees que es bajo)
Tener un límite de tarjeta de crédito alto te permite realizar compras a plazos y cumplir con pagos que, normalmente, no podrías liquidar de una. Resulta que mucha gente confunde límite con extensión de salario. El gasto con la tarjeta equivale a un préstamo que el banco o entidad financiera te concede como cliente, y el límite es el tope de este préstamo.
En otras palabras: este dinero debe devolverse cada mes. Si tu límite es mayor que tus ingresos y aún así continúas usándolo en su totalidad, pagar tu tarjeta va a ser el cuento de nunca acabar.
Si crees que necesitas un límite mayor al que tienes, es recomendable conocer primero tu capacidad de pago para determinar qué compromisos financieros puedes echarte encima.
4. Utilizas tus ahorros o pides dinero prestado para pagar tu tarjeta
Otra señal de alerta: si necesitas sacar dinero de fuentes distintas a tus ingresos mensuales, es porque los gastos de tu tarjeta son demasiado elevados. Contraer una deuda para saldar otra está lejos de ser el escenario ideal. Recuerda: ahorrar es importante no solo para el futuro, sino también para estar preparados en caso de emergencias.
Pagar a tiempo tu tarjeta de crédito: ¡Ponte al tiro con tus finanzas!
5. Tienes muchas compras a plazos
Tener múltiples compras a plazos requiere un buen control de las finanzas: quienes compran a plazos deben recordar que este importe fijo aparecerá en el estado de cuenta todos los meses y, por lo tanto, se necesita organización para que no se junten demasiadas mensualidades. De lo contrario es fácil perderse en los pagos y exceder el presupuesto.
Lee también:
Cómo leer y entender el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}