¿Estás a punto de descargar esa genial aplicación para editor fotos? Piénsalo mejor, porque podrías estar abriendo la puerta a algún tipo de fraude en línea. Existen precauciones muy simples que te permitirán evitar problemas y dolores de cabeza. Conoce estos cinco sencillos tips para evitar fraudes a la hora de descargar apps.
1. Descarga apps sólo de tiendas o sitios oficiales
Recuerda que mucha de tu información personal se encuentra almacenada en línea y en tus dispositivos personales. Es por eso que salvaguardarla, poniendo especial atención en el origen de las aplicaciones con las que te vinculas, es por demás importante.
Las tiendas oficiales de sistemas operacionales como Google, Apple o Microsoft son totalmente seguras para realizar descargas. Si encuentras algo que te den dudas dentro estas “tiendas” de tecnología, ten la seguridad que se encuentran certificadas como ‘seguras’ para su descarga y uso.
Las tiendas oficiales requieren que los desarrolladores sigan estándares de calidad y seguridad. Aunque a pesar de no prevenir el 100 por ciento de los problemas relacionados con el software que ofrecen, te dan la posibilidad de denunciar y atender cualquier irregularidad relacionada. En otras palabras, tendrás respaldo.
2. Mantén tus dispositvos actualizados
Las últimas versiones de los sistemas operativos no solo ofrecen mejoras en la experiencias para los usuarios; muchas de estas traen consigo importantes mejoras para incrementar las seguridad. Recuerda que los delincuentes cibernéticos siempre se actualizan con lo último de la tecnología y los desarrolladores deben de estar a la par.
En caso de que tu dispositivo no soporte las últimas versiones de actualización, será importante que consideres instalar un antivirus o escáner de malware. Existen opciones gratuitas y con excelentes opiniones en las tiendas de apps.
3. Comprueba los permisos que te exigen las apps
Al descargar cualquier software, lo ideal sería leer todas esas letras chiquitas que te envían en el contrato; ya sabes, “términos y condiciones”. Pero sabemos que eso es algo que difícilmente hacemos.
En ese sentido, existen otros métodos más breves para conocer a qué se les estará dando acceso a las nuevas apps. Por ejemplo, puedes comprobar en tu configuración cuáles son los permisos que la app solicita.
Existen características críticas de operación para que una app funcione bien, es decir acciones que debe realizar en conjunto con tu dispositivo para poder funcionar correctamente. Por ejemplo, algunas aplicaciones bancarias deben tener habilitado el acceso a la ubicación geográfica del dispositivo para evitar fraudes.
Ransomware: protégete de un “secuestro” de datos, haz clic aquí.
Por lo anterior, siempre valdrá la pena preguntarse si los permisos que exige ‘te hacen sentido’. Por ejemplo las apps de alarmas o recordatorios simples no tendrían por qué solicitar acceso a tu historial de conexiones.
4. No repitas contraseñas
Es fundamental aceptar este consejo como un mandamiento para toda tu vida online: repetir contraseñas debilita tu seguridad. Porque en caso de que una plataforma quede expuesta en automático, todas las demás en donde tengas una cuenta quedarán vulnerables.
Aunque consideres que tus contraseñas son a prueba de criminales, ten en cuenta que no solo tú podrías ser objeto de un ataque, sino que los sitios en donde se encuentra almacenada tu contraseña también podrían ser un blanco. De esta forma tu contraseña quedaría como un “dato público” para los criminales. Recuerda que también puedes apoyarte en otros sistemas complementarios como la autenticación en dos factores.
5. Pon atención a lo que compartes en redes sociales
¿Realmente necesitas poner tu dirección postal en tu perfil? ¿El nombre completo de tus hijos? ¿Tu ubicación exacta en todo momento?
Muchas apps funcionan con un inicio de sesión integrado a redes sociales, eso significa que al crear una cuenta tu información alojada en la red se comparte con la app en automático. Y muchas veces eso alcanza hasta tus hábitos de consumo, check ins, lugares visitados, amigos y hasta mascotas.
Para evitar compartir información personal, revisa cuáles son los rubros que la app califica de forma automática para compartir. Muchas veces será posible escoger qué es lo que en realidad quieres que la red social comparta con este nuevo software. Pon atención cuando se esté realizando tu log in a través de la red.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.