Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Balanza financiera: ¿Pe...

Balanza financiera: ¿Pedir o no pedir un crédito educativo?

Pedir un crédito educativo puede permitirte avanzar en tus estudios universitarios o de posgrado. Descubre qué es un crédito educativo, cuáles son sus ventajas y desventajas y qué tomar en cuenta antes de echarte una deuda encima.

Dos personas en edad escolar adulta caminan de la mano para ilustrar el regreso a clases como una oportunidad para la educación financiera

Al concluir los estudios de preparatoria, muchos jóvenes se ven ante la disyuntiva de poder seguir estudiando. Si bien una educación universitaria se ha convertido en una gran herramienta que puede abrir paso a mejores oportunidades y un futuro exitoso, tener un título universitario, de una universidad pública o privada, no es garantía. Sin embargo, una cosa es cierta: estudiar cuesta. Ya sea porque el tiempo que se le dedica a los estudios es un tiempo en el que no se generan ingresos, porque se quiere estudiar en una universidad privada, o por ambas situaciones, pero estudiar cuesta. Y aquí es donde puede entrar al quite un crédito educativo. 

Muchas veces el acceso a la educación universitaria, o a una maestría o doctorado, puede estar limitado por barreras financieras. Y si una beca que te ayude a costear este gasto no es un factor que entre en juego, un crédito educativo podría ser el camino a seguir.

Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México, el costo promedio de un año en una universidad privada puede ir desde los $80,000 hasta los $150,000.

En un mundo cada vez más digital donde el acceso a internet también facilita el acceso a la información y proporciona herramientas para ser autodidacta, ¿vale la pena endeudarse para estudiar? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los créditos educativos? ¿Qué tomar en cuenta si estás considerando solicitar uno? 

¿Qué es un crédito educativo?

Un crédito educativo es un tipo de préstamo diseñado específicamente para financiar los estudios universitarios o de posgrado. 

El propósito del crédito educativo es proporcionar los fondos o recursos necesarios para cubrir los costos asociados a la educación (matrícula, libros, material, etc). Como otro tipo de créditos, los fondos o recursos deben reembolsarse en el futuro. 

A diferencia de otro tipo de préstamos o créditos, un crédito educativo puede ofrecer condiciones más flexibles, como una tasa de interés más baja y esquemas para empezar a pagar una vez que terminas la carrera. 

Ventajas y desventajas

Buscar un crédito educativo para financiar tus estudios puede tener tanto ventajas como desventajas. Tanto podría ser la puerta que te conduce a la educación superior, como una caída en una espiral descendente de deudas por pagar.

Ventajas de pedir un crédito educativo

  • Acceso a la educación superior: El crédito puede proporcionarte los fondos necesarios para financiar tus estudios universitarios. Esto te permite acceder a una educación superior que de otro modo no podrías costear.
  • Oportunidad de inversión en tu futuro: Obtener un título universitario puede aumentar tus perspectivas laborales y potencialmente aumentar tus ingresos a lo largo de tu vida. Un crédito estudiantil bien utilizado puede considerarse una inversión en tu futuro profesional.
  • Desarrollo personal y profesional: La educación universitaria no solo proporciona conocimientos en tu campo de estudio, sino que también te brinda habilidades sociales y de comunicación que pueden ser valiosas en cualquier carrera.
  • Posibilidad de diferir el pago: Algunos programas de crédito educativo ofrecen la opción de comenzar a pagar una vez que te gradúas. Esto puede proporcionarte un período de tiempo para establecerte en el mundo laboral antes de comenzar a reembolsar la deuda.

Desventajas de pedir un préstamo para financiar tus estudios

  • Deuda acumulada: Al pedir un crédito estudiantil, estás adquiriendo una deuda que deberás pagar en el futuro. Si no gestionas adecuadamente tus finanzas o enfrentas dificultades para encontrar un empleo bien remunerado, esta deuda puede volverse una carga financiera significativa.
  • Intereses y costos adicionales: Los créditos estudiantiles suelen llevar consigo tasas de interés. Esto puede aumentar el monto total que tendrás que pagar a lo largo del tiempo. Es importante comprender completamente los términos del préstamo y cómo los intereses afectarán tus pagos.
  • Limitación financiera a largo plazo: El pago de un crédito educativo puede afectar tus finanzas durante muchos años después de graduarte. La obligación del pago del crédito puede causarte dificultades para alcanzar otros objetivos financieros, como viajar, comprar una casa, etc.
  • Falta de garantía de empleo: Aunque obtengas un título universitario, no hay garantía de que encontrarás un trabajo bien remunerado de inmediato. Si tienes dificultad para conseguir empleo o terminas en una carrera muy competida o mal pagada, podría ser complicado cumplir con los pagos del crédito.
  • Condiciones económicas cambiantes: Las condiciones económicas pueden cambiar con el tiempo. Fenómenos como la inflación podrían dificultarte cubrir el pago de tu crédito.

¿Qué tomar en cuenta antes de solicitar un crédito educativo?

La universidad pública siempre es una opción. Sin embargo, esto no quiere decir que estudiar no tenga un costo. Como mencionábamos, incluso si estudiar por sí mismo no cuesta, el simple hecho de no poder emplear ese tiempo en generar ingresos puede tener un impacto en las finanzas personales o familiares.

Al estudiar en una universidad pública, el costo puede ser bastante menor que realizar los mismos estudios en una universidad privada; pero también hay que tomar en cuenta que es necesario financiar libros, material y gastos de traslado.

También es buena idea investigar sobre programas de becas o subsidios que aunque no lleguen a cubrir la totalidad de gastos, sí pueden ser una fuente de financiamiento.

Otra cosa a tomar en cuenta es qué carrera vas a estudiar y si es muy competida la oferta laboral. ¿Vale la pena endeudarse por los próximos 5, 10, 15 años para estudiar una carrera con una tasa alta de desempleo?

Pedir un crédito educativo conlleva el riesgo de acumular deudas y enfrentar dificultades financieras a largo plazo. La necesidad de pedirlo siempre va a depender de tu situación financiera, tus objetivos y tus planes de vida.

Es importante analizar cuidadosamente tus opciones, comprender los términos del préstamo y considerar cómo se ajusta a tus objetivos educativos y profesionales. Antes de tomar una decisión, infórmate sobre cómo funciona el crédito, qué esquemas de pago existen y, sobre todo, cuánto tiempo te tomará pagar esa deuda.

Al final, tu futuro no depende únicamente de un título universitario o de haber estudiado en una universidad privada, sino de lo que hagas con las herramientas que vayas desarrollando en tu camino de vida.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre