Si tuviéramos que definir el historial crediticio, podríamos decir que es un curriculum financiero. En él se registran cuántos y qué tipos de créditos, préstamos o productos de financiamiento has solicitado y también se da cuenta de tu comportamiento al pagar.
Este registro se forma a partir de la información que fuentes gubernamentales y privadas, como compañías de telefonía y tiendas departamentales, le proporcionan a las Sociedades de Información Crediticia, como el buró de crédito y el círculo de crédito.
Las Sociedades de Información Crediticia están autorizadas por el Banco de México para almacenar tus datos y compartirlos con empresas y entidades financieras que otorgan créditos, Si bien tienen que cumplir con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, cabe la posibilidad de que se haga mal uso del servicio que ofrecen.
Y es que cuando se trata de información sensible y datos personales, es probable que pienses en tu seguridad y te preguntes cosas como ¿cualquiera puede ver mi historial crediticio? ¿Puedo controlar quién tiene acceso a esta información?
El Buró de Crédito ofrece el servicio de poder bloquear la consulta de tu historial crediticio.
¿Qué es el buró de crédito?
El buró de crédito es la primera Sociedad de Información Crediticia en México. Se dedica a recopilar información sobre el comportamiento financiero de millones de personas y empresas.
El informe de crédito que elabora el buró incluye tus datos personales como nombre, dirección, RFC y estado civil. También incorpora tu información financiera, como:
- Antigüedad del historial crediticio
- Cantidad y tipo de créditos o planes de financiamiento
- Comportamiento de pago
Toda la información que maneja el buró de crédito es de carácter confidencial y nadie más allá del usuario o las empresas e instituciones financieras que otorgan crédito deberían de poder tener acceso.
Sin embargo sabemos que el robo de identidad es uno de los fraudes más comunes en México, por lo que nunca está de más echar mano de herramientas que permitan tener el control de quién puede acceder a los datos de tu historial crediticio.
¿Cómo bloquear la consulta de tu historial crediticio?
¿Para qué sirve bloquear la consulta del historial crediticio?
El buró de crédito creó el servicio de bloqueo con la finalidad de impedir el robo de identidad y evitar que sean solicitados préstamos y créditos a tu nombre. El servicio tiene un costo de 58 pesos y una duración de tres meses.
Este bloqueo puede ser muy útil en caso de que pierdas documentos o te roben información, pues esto podría comprometer tus finanzas y generarte algún tipo de deuda.
¿Cómo funciona el bloqueo del historial crediticio?
Cuando contratas este servicio puedes bloquear y desbloquear el acceso a tu historial crediticio las veces que lo necesites durante los tres meses que dura el servicio. Es decir, puedes tener la consulta bloqueada y desbloquearla en el momento de pedir un crédito para que la institución financiera o empresa donde lo solicitas pueda acceder a tu perfil.
Para contratarlo, sigue los siguientes pasos:
- Ten a la mano la información de los créditos que tienes: el nombre de quien otorga el crédito y, si se trata de una tarjeta, el número de la tarjeta, si es un crédito hipotecario o automotriz, el número de crédito
- Ingresa a la página de Buró de Crédito
- En la página de inicio, localiza el recuadro rojo que dice ‘Bloqueo’ y haz clic en ‘Contrátalo aquí’
- Haz clic en ‘Mantén el control de tu información’ y llena el formulario que se abrirá en otra pestaña
Al término de los tres meses que dura el servicio, puedes volver a contratarlo. Otra opción para cuidar el acceso a tu información y monitorear tu actividad crediticia es el servicio de alertas que el buró de crédito también pone a tu disposición.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.