Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Cómo crear un plan fina...

Cómo crear un plan financiero personal efectivo

¿No sabes por dónde empezar a organizar tus cuentas? Comienza con estos consejos para construir un presupuesto inteligente.

Como salir de deudas con un plan financiero

Organizar las cuentas, recolectar dinero, planear un viaje, casarse… La mayoría de los planes y metas que delineamos comienzan con un buen plan financiero.

Pagar todas las facturas y seguir teniendo dinero para reservas e inversiones de emergencia sigue siendo una realidad lejana para la mayoría de las personas; sin embargo, planificar no significa necesariamente poder seguir todos estos pasos. De lo contrario.

El plan financiero es una herramienta para comenzar a tener más control sobre tu presupuesto, sin importar cuán ajustado sea en este momento. Ve a continuación cómo la organización de tus ingresos puede marcar la diferencia y ser el primer paso para lograr metas más grandes.

¿Qué es un plan financiero?

Básicamente, un mapa, una hoja de ruta. El plan financiero personal es una guía para organizar correctamente tu dinero, es decir, tener un control más sensato sobre tus ingresos y gastos.

En la práctica, este plan funciona como un control de lo que entra y sale de tus finanzas, y te ayuda a tomar mejores decisiones. Por ejemplo, decidir si una compra es realmente necesaria.

En resumen, el plan financiero es básicamente un registro de tu vida financiera para establecer objetivos realizables a partir de esos números.

¿Qué tan importante es tenerlo en mente?

Tener el control de tu dinero, poder hacer frente a imprevistos y poder ahorrar para conseguir tus objetivos. Estas son las grandes ventajas de la planificación.

Si decides que ha llegado el momento de vivir solo, por ejemplo, es fundamental asegurarte de que podrás pagar las facturas de un apartamento, entre otros gastos. Y todos estos detalles serán analizados a través de tu plan financiero personal.

¿Cómo crear tu plan financiero personal?

1- Organiza tus facturas mensuales y pon tus gastos en una hoja de cálculo

Quien quiera organizar el plan financiero ideal, debe comenzar visualizando todo lo que formará parte de él.

  • Comienza por anotar todas las ganancias fijas durante un período determinado. Lo ideal sería registrar las previsiones de un año, divididas mes a mes. Ingresa tu salario neto y cualquier otra ganancia anticipada en la hoja de trabajo.
  • Luego, planifica gastos fijos en ese mismo período: planes de celular y/o Internet que no cambien sin previo aviso, auto o casa.
  • Incluye una cantidad referente a las facturas de electricidad, gas e incluso las plataformas de series y películas.

Con estos datos registrados, entenderás más cabalmente tu situación financiera actual y, a partir de ahí, qué puedes hacer para que tu dinero sea más rentable en el futuro.

2- Ajusta tu rutina de acuerdo a esta información

Luego de realizar el paso anterior, deberás ajustar los gastos a tu rutina.

  • Un buen consejo para controlar esta etapa de tu plan financiero es ingresar todo tipo de gastos en la hoja de cálculo, como tus compras en el supermercado y el valor de la factura de tu tarjeta de crédito.
  • Otro consejo es establecer límites para cada tipo de gastos y egresos financieros del presupuesto.
  • Separar los gastos por categorías es una buena manera de ver qué consume más tu dinero, entendiendo qué se puede recortar al ahorrar.
  • Además, reserva un porcentaje de tu salario y otros ingresos para el ocio y, si es posible, asegúrate de fijar una cantidad fija (y preferiblemente creciente) para ahorrar a final de mes e invertir.

3- Aprende más sobre educación financiera

Las dificultades macroeconómicas contribuyen a este tipo de índices negativos, pero hay que destacar otro punto importante en esta situación: la educación financiera.

Investigar las finanzas, actualizarse en las mejores prácticas para organizar el presupuesto y ahorrar dinero hace la diferencia.

La educación financiera no es más que entender de dónde viene tu dinero, cómo se gasta y, sobre todo, cómo se puede utilizar mejor, ganando más y garantizándote un futuro más tranquilo.

4- Cuida tu dinero

Además de ahorrar una cantidad de forma periódica, es importante evitar que el valor sea devorado por tasas o tarifas abusivas, o que pierda valor por la inflación.

Por eso, una de las recomendaciones es revisar tus cargos bancarios por transacciones y transferencias, y también hacerlo con los ingresos de tu cuenta.Las cuentas corrientes tradicionales, por ejemplo, no ofrecen ningún tipo de ingreso. 

¿Y las inversiones?

Invertir es una forma de hacer que tu dinero funcione. Hay inversiones para quienes están comenzando a organizar sus finanzas, y opciones más riesgosas para quienes ya tienen hecha una reserva de emergencia.

Encontrar la inversión ideal y más segura requiere conocimientos financieros y un buen plan financiero.

Beneficios de tener un plan financiero

● Teniendo claridad sobre tus gastos mensuales, es más fácil comprender lo que aún se puede gastar sin salirse de tu presupuesto.

● Con algún conocimiento de educación financiera, puedes hacer inversiones y hacer que tu dinero rinda.

● Estar preparado para imprevistos también es uno de los aspectos positivos de la planificación.

● Con tus gastos bajo control, es mucho más fácil poner en marcha tus metas.

Introduzca su nombre