Ahorrar es una de las mejores formas para cuidar nuestra salud financiera, al tiempo que ofrece un camino para cumplir nuestros objetivos financieros. Y es que sin duda, cualquier tipo de ahorro le cae bien al bolsillo. Sin embargo, encontrar productos o formas que te permitan maximizar tu dinerito puede llevar tus ahorros a otro nivel. Tener tu ahorro en un lugar donde te dé rendimientos, o diversificar y ahorrar en dólares, por ejemplo, puede ofrecerte beneficios y oportunidades adicionales.
¿Conviene ahorrar en dólares?
El dólar siempre ha sido una moneda fuerte, históricamente estable. En México, estamos muy familiarizados con la devaluación del peso y la inflación. La economía está expuesta a todo tipo de incertidumbres económicas y contar con estrategias para navegar estos cambios es fundamental para las finanzas personales.
Ahorrar en dólares puede ser una buena estrategia para proteger tu dinero de este tipo de variaciones.
Con un ahorro en dólares es muy probable que tu dinero mantenga su valor con el paso del tiempo, pues esta moneda ofrece estas dos ventajas:
- Rentabilidad a largo plazo
- Protección contra la inflación
Sin embargo, antes de lanzarte a ahorrar en dólares, checa cuándo o no te conviene tener tu ahorro en dólares.
¿Cuándo (o no) conviene ahorrar en dólares?
Si bien ahorrar en dólares puede tener muchas ventajas, estas también van a depender de varios factores. Por ejemplo, ahorrar en dólares es muy buena idea si:
- Tienes responsabilidades en esa moneda. Por ejemplo, si tienes algún pago frecuente en esa divisa, contar con un ahorro en dólares te puede permitir cubrir ese gasto sin perder en el cambio de moneda.
- Planeas tener un ahorro sostenido en el tiempo. Por ejemplo,si guardas tus dólares con planes a futuro y no lo piensas tocar en un rato
- El peso está perdiendo valor frente al dólar
- La tasa de cambio es favorable
- Recibes ingresos en dólares de alguna manera (remesas, salario o similares)
Por el contrario, no es la mejor idea ahorrar en dólares si:
- El dólar está en un proceso de pérdida de valor
- El peso mexicano está aumentando su valor
- La tasa de cambio no es favorable
- Planeas mover tu dinero con mucha frecuencia (pagarás comisiones cada que lo hagas)
- No tienes un lugar seguro para guardar tus ahorros
Entonces, ya que conoces tu situación y cuando determinas que para ti es conveniente ahorrar en dólares, el siguiente paso es conocer las opciones con las que cuentas.
¿Qué opciones hay para ahorrar en dólares en México?
Para dar pasos seguros en tus decisiones financieras, siempre es buena idea planear y estudiar las opciones disponibles en el mercado financiero mexicano.
Existen diversas alternativas, desde cuentas e inversiones, cada una con características, costos y condiciones distintas. Las principales son:
- Cuentas en dólares ofrecidas por bancos. Algunos bancos en México ofrecen este tipo de cuentas. Son mucho más comunes en estados y ciudades cercanos a las fronteras, pues están pensadas para las personas que tienen negocios en la zona fronteriza.
- Compra de divisas en casas de cambio. Cambiar dólares en una casa de cambio y guardar ese efectivo como un ahorro en dólares es una opción pero no es la mejor. Recuerda que tener tu dinero bajo el colchón, incluso si es en dólares, lo pone en riesgo de ser robado y no te da ningún tipo de rendimiento.
- Fondos y cuentas de inversión en dólares. Si bien son los que mayores rendimientos pueden generar, es un poco más complejo manejarlos, por lo que es posible que se necesite asesoría para conocer bien esta alternativa.
- Criptomonedas estables o stablecoins. En el ecosistema de las monedas digitales los stablecoins tienen una paridad con el dólar. Aunque técnicamente tu ahorro no estaría en dólares, tienes un token que tiene el mismo valor del dólar.
No te olvides tampoco de evaluar la seguridad y reputación de las opciones en las que piensas invertir. En el proceso de selección, recuerda también que es importante investigar y comparar las tasas de interés, los costos y comisiones así como las condiciones que cada opción te ofrece para tomar una decisión mejor informada y que vaya de acuerdo con tus objetivos financieros.
¿Cómo empezar a ahorrar dólares?
Aunque ahorrar en dólares puede ser una estrategia para proteger tu dinero, recuerda que todas las inversiones y decisiones financieras conllevan cierto nivel de riesgo. Mantén un enfoque equilibrado y no pongas todos tus ahorros en una sola opción.
Antes de abrir cualquier cuenta en dólares, asegúrate de revisar las comisiones y tarifas asociadas. Algunos bancos pueden cobrar comisiones elevadas por el mantenimiento o las transacciones, sobre todo si la cuenta es en moneda extranjera.
Establece metas de ahorro claras
Definir tus metas financieras es esencial para cualquier plan de ahorro exitoso. ¿Estás ahorrando en dólares para proteger tus ahorros de la inflación? ¿O tal vez estás planeando un viaje o una inversión a largo plazo? Sea cual sea tu objetivo, asegúrate de que sea específico, medible y realista. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado a lo largo del proceso.
Crea un presupuesto y destina una parte a dólares
Para ahorrar en dólares, necesitas una estrategia sólida. Comienza analizando tus gastos y creando un presupuesto realista. Identifica áreas donde puedas reducir gastos y asigna una parte de tus ingresos mensuales a tus ahorros en dólares. La disciplina es clave en este proceso, ¡pero los resultados valdrán la pena!
Ahorra de forma automática
La mejor manera de asegurarte de que tus ahorros en dólares crezcan constantemente es estableciendo un sistema de ahorro automático. Programa una transferencia mensual desde tu cuenta local a tu cuenta en dólares. Así, te aseguras de no gastar ese dinero antes de ahorrarlo y haces crecer tu fondo en dólares de forma gradual y constante.
Diversifica tu ahorro
Si ahorraste dólares, una vez que hayas acumulado suficientes, considera diversificar tus inversiones en esa moneda. Los mercados financieros internacionales ofrecen una amplia gama de oportunidades para invertir en acciones, bonos y otros instrumentos financieros denominados en dólares. La diversificación te ayuda a reducir riesgos y aumenta las posibilidades de obtener rendimientos atractivos.
Al final, recuerda que las condiciones económicas y financieras cambian con el tiempo, por lo que es importante mantenerse informado sobre las opciones de ahorro disponibles en México y adaptar tu estrategia de ahorro según las circunstancias.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.