Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cómo funciona el cobr...

¿Cómo funciona el cobro de intereses?

¡No te pierdas en el mundo de los productos de financiamiento! Conoce cómo funciona el cobro de intereses, qué conceptos son importantes para entenderlos y por qué esta información es básica para tu salud financiera.

Toma cerrada de unas manos que sostienen una terminal con una tarjeta de crédito nu para ilustrar el cobro de intereses

Cuando entramos al mundo de los productos de crédito, es necesario contar con la disposición para aprender muchas cuestiones relacionadas con el manejo de nuestras finanzas. El primero de estos aprendizajes es que el dinero prestado cuesta. Ya sea una tarjeta de crédito, un préstamo o algún otro tipo de crédito, el financiamiento tiene un costo que normalmente se paga a través del cobro de intereses. Sin embargo, no siempre tenemos muy claro cómo funcionan los intereses y puede ser una de las cuestiones que más dudas nos provocan.  

Para comprender mejor cómo funciona el cobro de intereses, es esencial entender algunos conceptos clave, como la tasa de interés, la diferencia entre intereses ordinarios e intereses moratorios, y cómo se aplican estos conceptos en productos de crédito, como las tarjetas de crédito, los préstamos y otros tipos de créditos. 

Si estás entrando a este  mundo y esto te suena complicado, ¡no te preocupes!, aquí te explicamos todos estos conceptos para que no te lleven al baile a la hora de solicitar cualquier tipo de financiamiento. Con esta información podrás tomar decisiones mejor informadas y saber cuál es el costo del dinero o el crédito que estás solicitando.

Conceptos clave para entender el cobro de intereses

Antes de comprometerte con cualquier producto crediticio o de pedir algún tipo de financiamiento, es básico conocer estos términos y saber a qué se refieren pues esto te permitirá tener un panorama claro de lo que pagarás por el financiamiento y cuánto tendrías que pagar en caso de atrasarte.

Tasa de interés

La tasa de interés es un porcentaje que se aplica al monto principal de un préstamo o inversión para determinar la cantidad de interés que se acumulará o se cobrará durante un período específico. Esta tasa puede ser:

  • Fija: Es la misma a lo largo del tiempo que dura el crédito o financiamiento, es decir que o cambia
  • Variable: Puede cambiar según las condiciones del mercado o los términos del contrato

Costo Anual Total (CAT)

El Costo Anual Total, también conocido como CAT, por sus siglas, es lo que cuesta el dinero que te prestan. El CAT se expresa como un porcentaje y toma en cuenta los costos relacionados al crédito, por lo que contempla varios elementos como:

  • La tasa de interés
  • Comisiones
  • Anualidad

Por disposición oficial, todas las instituciones que ofrecen créditos están obligadas a mostrar el CAT; adicionalmente Banxico pone a disposición del público una Calculadora del Costo Anual Total.

A la hora de elegir un crédito, un préstamo, o una tarjeta de crédito, el CAT te puede permitir comparar entre opciones y determinar cuál es la que más te conviene.

Capital

Es el monto que cubre un crédito o la cantidad que te prestan. En algunos préstamos se suele referirse al capital como ‘principal’. Este monto va reduciendo a medida que vas cumpliendo con el pago del crédito.

Saldo insoluto

En un préstamo o en un crédito, el saldo insoluto es la cantidad de dinero que todavía debes. Los intereses se calculan sobre este saldo y a medida que pagas disminuye.

En las tarjetas de crédito es el saldo total pendiente de pago al terminar el período de facturación, aunque no suele utilizarse este término en este contexto.

Saldo promedio diario

En una tarjeta de crédito, el saldo promedio diario se utiliza para calcular los intereses que se aplican al saldo pendiente de pago al final del período de facturación. Para calcularlo, se suma el saldo de la tarjeta al final de cada día durante el ciclo de facturación y se divide esta suma por el número de días en ese ciclo.

Intereses

Los intereses son la parte del pago que corresponde al costo del préstamo o del crédito. Es la cantidad que resulta cuando se aplica la tasa de interés. Cuanto mayor sea el saldo insoluto, o el monto pendiente de pago, mayores serán los intereses que habrá que pagar 

Por lo general, a este tipo de intereses se les conoce como intereses ordinarios.

Intereses moratorios

Los intereses moratorios son intereses adicionales que se cobran cuando no cumples con el pago acordado en el plazo convenido. Suelen ser más altos que lo que indica la tasa de interés y se aplican como una penalización por incumplir con el pago del crédito, préstamo o el saldo de la tarjeta de crédito.

Lee también:

Términos y condiciones clave en los contratos de productos crediticios

¿Cómo es el cobro de intereses según el tipo de producto de crédito?

El cobro de intereses puede variar dependiendo del tipo de producto financiero del que se trate. Si bien los conceptos que vimos pueden aplicarse cuando hablamos de un préstamo, un crédito hipotecario o automotriz, o una tarjeta de crédito, no en todos estos productos el cobro de intereses será igual, sobre todo si te atrasas en el pago.

Préstamo Personal

Cobro de intereses: Los préstamos personales pueden tener tasas de interés fijas o variables. Los intereses se calculan en función del saldo insoluto y la tasa acordada.

Atraso en el pago: Cuando te atrasas en el pago de un préstamo personal, es probable que te cobren intereses moratorios adicionales y posiblemente cargos por pago atrasado. Además, tu historial crediticio puede verse afectado.

Tarjeta de Crédito

Cobro de Intereses: Las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte y una fecha límite de pago. Los intereses se calculan sobre el saldo pendiente si no pagas el saldo total antes de la fecha límite.

Atraso en el pago: Si no pagas al menos el saldo mínimo antes de la fecha límite de pago, se generarán intereses moratorios. Esto puede aumentar tu deuda y afectar tu historial crediticio. Es posible que también se haga el cargo de una comisión por pago tardío.

Crédito Hipotecario

Cobro de Intereses: Los créditos hipotecarios tienen tasas de interés que se aplican al saldo pendiente. Los intereses se calculan mensualmente.

Atraso en el pago: Si te atrasas en el pago de un crédito hipotecario, es posible que se te cobren intereses moratorios y se apliquen penalizaciones. Si no regularizas los pagos, puedes enfrentar la posibilidad de perder la propiedad.

Crédito Automotriz

Cobro de Intereses: Los créditos automotrices también tienen tasas de interés que se aplican al saldo pendiente. Los intereses se calculan mensualmente.

Atraso en el pago: Un atraso en el pago de un crédito automotriz puede resultar en el cobro de intereses moratorios, cargos por pago atrasado y, en última instancia, la posibilidad de que te quiten el auto por falta de pago.

Como puedes ver, es posible que los intereses se apliquen de formas distintas según el producto de crédito del que se trate. 

Lo que sí es cierto es que en cualquier caso, atrasarte con los pagos puede hacer crecer tu deuda, afectar tu historial crediticio y, en el caso del crédito hipotecario y automotriz, podrías hasta perder la propiedad o el auto.

¿Por qué es importante saber cómo funciona el cobro de intereses?

Saber cómo funciona el cobro de intereses es fundamental por varias razones. Por una parte, comprender cómo funcionan los intereses te permite evaluar cuánto costará realmente un préstamo o una deuda a lo largo del tiempo. Esto es esencial para tomar decisiones financieras informadas y evitar sorpresas desagradables.

Por otra parte, si estás considerando diferentes opciones de préstamos o tarjetas de crédito, comprender cómo se aplican los intereses te permite comparar las ofertas y elegir la que sea más conveniente para ti en función de las tasas, los plazos y las condiciones.

Cuando comprendes cómo funcionan los intereses, es menos probable que te enfrentes a sorpresas desagradables, como tasas de interés ocultas o costos imprevistos. Puedes tomar decisiones financieras más informadas.

Al comprender el impacto de los intereses y los atrasos en los pagos, puedes tomar medidas para mantener un historial crediticio saludable, lo que facilita obtener crédito en el futuro a tasas más favorables.

Si tienes deudas, saber cómo se calculan los intereses te ayuda a planificar la forma más efectiva de pagarlas. Puedes priorizar las deudas con tasas de interés más altas y utilizar estrategias de pago inteligentes.

Con un conocimiento sólido de los intereses, puedes identificar oportunidades para reducir costos. Por ejemplo, puedes hacer pagos adicionales para reducir tu saldo principal más rápido y pagar menos en intereses.

En resumen, conocer cómo funciona el cobro de intereses es básico para tomar decisiones financieras responsables, evitar costos innecesarios y administrar eficazmente tus finanzas personales. Además, te permite estar mejor preparado para gestionar y pagar tus deudas, lo que contribuye a mantener un historial crediticio saludable y a construir una base financiera sólida.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre