Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué es un seguro de v...

¿Qué es un seguro de vida? ¿Cómo funciona?

Conoce qué hay que tener en cuenta para elegir un seguro de vida que se ajuste a tus necesidades.

Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros en nuestro país solo el 15% de la población laboralmente activa cuenta con un seguro de vida. Aunque no tan popular, un seguro de vida es un respaldo efectivo cuyo principal objetivo es garantizar la tranquilidad económica del asegurado y su familia. Pero, ¿qué es un seguro de vida? ¿Cómo funciona?

Rápidamente, un seguro de vida es una suma de efectivo (indemnización) que se paga al asegurado y/o a sus beneficiarios. En este caso, el seguro de vida cubre especialmente el fallecimiento del titular. Otras coberturas pueden entrar en el contrato, como asistencia funeraria y discapacidad por accidente, por ejemplo.

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida es uno de los muchos tipos de seguros que existen. Y funciona como una protección contra eventos desafortunados que pueden o no ocurrir, pero si lo hacen, recibirás una compensación monetaria definida previamente. 

En el caso específico de los seguros de vida, quien contrata debe elegir quiénes serán las personas que recibirán el monto de la cobertura en caso de fallecimiento, los denominados beneficiarios. Por eso, antes de explicar cómo funciona, es importante conocer a los protagonistas:

  1. En los seguros de vida, el contratante es el titular; será él o ella quien cuenta con la cobertura. Puede ser una sola persona, en el caso de un seguro de vida individual o familiar, según el tipo de seguro; 
  2. Los beneficiarios son personas elegidas por el titular para recibir el monto del seguro en caso de fallecimiento. Si el beneficiario no asigna ninguno en particular, será el heredero natural y legal del titular.

En los seguros de vida, la cobertura principal es contra el fallecimiento del titular, ya sea por causas naturales o accidentales. Cuando el titular fallece, sus beneficiarios reciben el valor de la cobertura de este seguro.

Además del fallecimiento del titular, que es el más común de los móviles para este seguro, el seguro de vida también puede incluir cobertura contra:

  • Incapacidad accidental permanente, total o parcial;
  • Asistencia funeraria;
  • Gastos médicos y hospitalarios;
  • Tarifas diarias por hospitalización o invalidez temporal;
  • Enfermedades serias;
  • Orfandad.

Esto varía según las políticas de la aseguradora y el producto contratado. 

¿Cómo funciona?

El seguro de vida funciona, en general, de forma similar a otros seguros: 

  1. El titular pide a la aseguradora una ‘simulación’ del tipo de seguro que cubra sus necesidades, eligiendo un valor para la cobertura total del seguro;
  2. Contrata después de aceptar las especificaciones del plan elegido y las reglas del seguro: la póliza de seguro;
  3. Generalmente el titular deberá pagar una cantidad (mensual o anual) a la aseguradora; al no pagarlo, se pierde el derecho a la cobertura. Vale la pena decir que el monto pagado depende del perfil de riesgo del titular y la cobertura elegida.

Cuando uno de los eventos para los que se tiene cobertura se convierte en realidad, el titular puede activar el seguro, es decir, reclamar una indemnización. En caso de fallecimiento o invalidez, según la gravedad de la situación, son los beneficiarios quienes activan el seguro y reciben el pago.

Cabe mencionar que muchas de las características de un seguro de vida varían según la compañía contratada; desde las reglas para la elección del beneficiario, hasta la contratación del seguro de vida y cómo se arma la cobertura – por ejemplo, puede ser posible incluir adicionales o no, y algunos pueden requerir más documentos que otros para su activación durante el evento.

Además, también es bueno recordar que el contrato de seguro generalmente tiene una fecha de vencimiento: después de un cierto período, el titular puede optar por renovarlo o no.

Precio del seguro 

Para tener derecho a la indemnización en la cobertura contratada, el titular debe realizar pagos mensuales a la aseguradora, esto se denomina prima del seguro. Estos pagos suelen ser mensuales o anuales, dependiendo de lo pactado con la aseguradora en el momento de la contratación.

El valor de la prima del seguro se calcula en base a la cobertura elegida y su valor total, además de considerar también el perfil del titular, su nivel de riesgo, ciudad donde vive, etc. y puede sufrir ajustes a lo largo de los años. Todo esto influye en la cantidad que se pagará por el seguro de vida. Por tanto, difícilmente será igual para más de una persona.

Los pagos deben realizarse incluso si el seguro no se utiliza; después de todo, es una forma de garantizar la tranquilidad incluso si no es requerido.

Cancelé mi seguro de vida, ¿recibo los pagos que ya hice?

No, simplemente dejarás de comprometerte con pagos futuros y dejarás de tener seguro. Esto también funciona en caso de que no actives tu seguro de vida en algún momento: no recibes los pagos ya realizados a menos que así sea especificado por el tipo de seguro contratado.

Tipos de seguros de vida

El seguro no necesariamente tiene como titular a una sola persona, existen otros tipos de seguros de vida que garantizan cobertura para grupos e incluso familias. Revisa las principales modalidades a continuación:

Seguro de vida individual

Como su nombre indica, se trata de un seguro de vida cuyo titular es una sola persona cubierta.

Seguro de vida familiar

Funciona de manera similar al seguro de vida individual, pero extiende la cobertura al cónyuge, hijo y otros miembros de la familia. En otras palabras: además del titular, estos familiares también ingresan a la cobertura del monto contratado. Además, funciona de la misma manera.

Seguro de vida reembolsable

El seguro reembolsable tiene las mismas protecciones que el seguro de vida tradicional, pero al momento de contratarlo, el titular puede elegir un período por el cual pagará el seguro de vida y, pasado este período, podrá cobrar el monto que pagó a lo largo de los años. Esta modalidad no tienen una oferta muy grande en México pero existen algunas aseguradoras cuentan con esta variante.

Seguro de vida colectivo

Por lo general, este es el seguro que contratan las empresas para ofrecerlos a sus empleados. En este caso, todos los empleados de la empresa estarán cubiertos por un seguro de vida.

¿Vale la pena contratar un seguro de vida?

El principal objetivo del seguro es conseguir que los familiares y personas más cercanas, si el titular lo desea, cuenten con el apoyo económico necesario en caso de su fallecimiento o de un problema de salud grave o permanente. En el caso de un seguro más completo, el titular está protegido, ya que puede obtener el reembolso de sus gastos médicos o recibir una cobertura total en caso de invalidez, por ejemplo.

La respuesta, sin lugar a dudas, es sí. Es importante asegurarse de que sea un seguro que satisfaga tus principales necesidades, que se ajuste a su bolsillo y que ofrezca simplicidad para usarlo en caso de emergencia.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre