Hoy en día, es muy común estar en la búsqueda constante de fuentes de ingreso alternativas; ya sea porque no contamos con un empleo formal, o porque el salario del trabajo que tenemos no es suficiente para cubrir los gastos necesarios para vivir. Este tipo de actividades, también llamadas side business, pueden ser un complemento financiero que nos permita no solo llegar a fin de mes sino cumplir otras metas financieras.
También es cierto que muchas veces, dentro de la comunidad LGBTTTI+ la búsqueda de empleo y fuentes de ingreso puede implicar enfrentarse a prejuicios y prácticas discriminatorias. Estas circunstancias pueden ser lo que nos lleve a explorar otro tipo de formas de generar ingresos.
Una de las ventajas más grandes de tener un side business es que tú puedes ser tu propio jefe (al menos parcialmente) y no es necesario que te apegues a un compromiso secundario.
Después de todo, así como hay un abanico de opciones para vivir la vida, también hay mucha diversidad cuando de buscar entradas de dinero se trata.
¿Qué es un Side Business?
Un side business es una actividad paralela a cualquier tipo de empleo. Con el side business se busca tener una entrada de dinero extra, en ocasiones como complemento a un salario fijo. De alguna forma, puede ser un tipo de emprendimiento, aunque no está limitado a esto.
Toda actividad que te genere un dinerito extra puede ser considerada un side business. Si das algún tipo de clase, vendes cosméticos o zapatos por catálogo, o el finde utilizas tu carro para trabajar como socio de una plataforma de transporte, todas estas actividades pueden ser consideradas como un side business.
¿Qué necesito para empezar un Side Business?
Por pequeño que sea, todo side business supone cierta planeación y estrategia. Si tienes un trabajo formal, que implique cumplir con un horario estricto, es muy importante que organices bien tus tiempos para que una actividad no termine por comerse a la otra y te quedes como el perro de las dos tortas.
Además de la inversión de tiempo, también es importante que consideres si es necesario invertir dinero en material, publicidad, etc, para darle un empujón a tu plan.
Sacarle jugo a algún talento o a algo que disfrutes hacer suelen ser muy buenos puntos de partida para desarrollar tu side business. De esta manera no solo estarás dedicándole tiempo a algo que te gusta, sino que también se podrá beneficiar tu cartera.
Cómo ganar dinero en internet: conoce estas propuestas, da clic aquí.
¿Qué considerar para hacer de un Side Business una buena entrada de dinero?
El factor más importante a tomar en cuenta es la necesidad de una inversión inicial. Si buscas que tu side business sea rentable desde un principio, es importante que no tengas que desembolsar tanto dinero para echarlo a andar pues el tiempo que tome recuperar lo invertido, no habrá algún tipo de ganancias.
¿Quién está haciendo u ofreciendo lo mismo o algo similar? Échale un ojo a quien sería tu competencia y busca qué puedes ofrecer que te haga distinto o que cubra una necesidad que tal vez tu competencia no está cubriendo.
Por último considera, ¿a quién va dirigido tu servicio o producto? ¿conoces a fondo las necesidades o los gustos de ese grupo de personas?
3 ejemplos de Side Business
- Soy ilustrador en una agencia de publicidad pero también ilustro para un periódico local. Este ejemplo propone que puedes hacer de tu labor diaria un side business sobre otras líneas de negocio menos demandantes. Para comenzar no tienes que inventar la rueda nuevamente.
- Mi familia comercializa artículos para bebé y yo vendo algunos saldos en redes sociales. Recordemos el dicho “Si la vida te da limones, haz limonada”, en este ejemplo vemos cómo existe la posibilidad de arrancar un side business partiendo de la merma de otro negocio ya establecido, en este caso utilizando como plataforma las redes sociales.
- Vivo en un lugar muy turístico y ofrezco experiencias para los visitantes a través de AirBnB. Existen plataformas en línea que te permiten acercarte con tus posibles consumidores para ofrecer todo tipo de experiencias. Recuerda que al apoyarte de estos formatos tendrás que pagar una comisión, pero también harán parte de la chamba por ti. Si sabes cómo cocinar el platillo local, si conoces los mejores grafitis de la ciudad o eres un buen fotógrafo, solo será cuestión de planear una buena aventura para tus clientes y proporcionar la infraestructura necesaria.
¿Empleo formal o emprendimiento? ¿Qué es mejor para tus finanzas?
En gustos se rompen géneros, y también en cuestiones de finanzas personales. Hay quien prefiere la seguridad y estabilidad de un empleo formal, y hay quien prefiere la independencia y la responsabilidad del emprendimiento, en otros casos ambas.
Lo cierto es que no hay una receta a prueba de fallas que te asegure que si la sigues al pie de la letra, tendrás unas finanzas robustas. Y es que en realidad lo mejor para tus finanzas siempre serán la organización y la planeación, independientemente de cuál sea la fuente de tus ingresos.
El plantearse objetivos realistas y planificar tus gastos es el camino más seguro para alcanzar las metas financieras que te propongas. ¿Quieres conocer el “método Nu”para alcanzar metas? Haz clic aquí para enterarte de todos los detalles.
Pero eso sí, recuerda que para tener una buena calidad de vida hay que encontrar un balance entre trabajo y descanso que te permita darlo todo. De nada servirá contar con un gran flujo de recursos si tu ritmo de vida te acabará en algunos meses.
Una nueva visión sobre tus finanzas personales
De alguna forma, la invitación es a pensar fuera de la caja. A veces nuestras ideas preconcebidas sobre cuál es la mejor forma de ganar dinero son lo único que se interpone en nuestro camino de encontrar el oro en el arcoíris.
No es idealista pensar que con motivación y voluntad puedes lograr lo que te propongas.