Hace muchos años que quedaron atrás los días en los que utilizábamos el teléfono celular únicamente para hacer llamadas, mandar mensajes y jugar a la viborita. Actualmente, el uso de un teléfono celular es más parecido al de una computadora personal. Estos dispositivos contienen todo tipo de información personal, desde nuestros contactos, hasta nuestras contraseñas, pasando por nuestra vida social y nuestras finanzas. Es por eso que hacer tu teléfono celular más seguro se vuelve una prioridad para proteger la privacidad de tu información y, en general, tu vida.
Según el estudio IMS Mobile in Latam Study, realizado en 2016 por la agencia Comscore, los mexicanos pasamos un promedio semanal de 10.1 horas conectados a nuestros celulares.
Y es que sí, piensa en todo lo que haces a través de tu teléfono, cuántas apps usas y qué tipo de información guardas en ellas. No es exagerado decir que cualquiera que tenga acceso a tu teléfono podrá tener acceso a tu vida.
¿Por dónde empezar para hacer tu teléfono celular más seguro?
Ya sea que uses Android o iPhone, independientemente del sistema operativo de tu preferencia, hay estrategias básicas que puedes emplear para hacer tu teléfono celular más seguro:
- Mantén tu sistema operativo actualizado. Asegúrate de tener instaladas las últimas actualizaciones del software de tu celular. Esto es importante porque muchas veces los fabricantes lanzan actualizaciones con parches de seguridad para solucionar vulnerabilidades y mejorar la seguridad general del dispositivo.
- Bloquea la pantalla de inicio. Parece un poco obvio, pero te sorprendería la cantidad de personas que no utilizan el bloqueo automático de la pantalla. Configurar una contraseña fuerte o un patrón de desbloqueo de tu teléfono evitará que otras personas tengan libre acceso a tu celular sin autorización.
- Habilita el uso de datos biométricos. Si tu dispositivo cuenta con reconocimiento facial o de huella digital, no dudes en activarlo. Esto le añade una capa adicional a tu seguridad a la hora de acceder a tu dispositivo.
- Activa el borrado remoto del teléfono. Si tu dispositivo cuenta con esta función, también actívala. En caso de pérdida o robo, podrás borrar tus datos personales de forma remota y así proteger tu seguridad. Esto nos lleva al siguiente punto.
- Realiza copias de seguridad de forma regular. A nadie le gusta pensar que perderá o le robarán su dispositivo. Pero si llega a suceder, además del miedo a que invadan tu privacidad, es posible que te enfrentes al coraje de perder fotos, archivos y contactos. Más vale prevenir que lamentar, y qué mejor que respaldar periódicamente todo lo que guardas en tu cel.
Modificar o activar las funciones de seguridad en tu teléfono celular no es la única manera de mantenerlo seguro.
Apps: ¿apoyo o amenaza?
En México, casi el 90% de los usuarios de teléfonos inteligentes hace uso de aplicaciones. Y es que sin duda hay apps para todo: para hacer compras, mandar mensajes, guardar recetas de cocina, pimpear fotos, llevar las cuentas, en fin, la memoria de tu cel es el límite.
Algunas apps, como las bancarias, cuentan con el respaldo de alguna institución financiera, por lo que se espera que su uso sea seguro y que cuenten con todas las funciones que protejan tus datos. Pero, ¿sabes qué tan seguras son todas las apps que usas? Para asegurarte de que las apps que estás utilizando protejan la seguridad y privacidad de tus datos:
- Descarga aplicaciones de fuentes confiables únicamente. Evita descargar aplicaciones de fuentes desconocidas. Si descargas una app de una tienda no oficial, es muy posible que junto con ella estés descargando malware o algún tipo de software malicioso.
- Revisa los permisos de las apps. ¿Como para qué necesitaría acceso a tus contactos la app de linterna que bajaste? Pregúntate si los permisos que la app te solicita tienen sentido o alguna relación con la app que descargaste. Si una app solicita permisos excesivos o los que te piden te resultan innecesarios, es posible que represente un riesgo para tu privacidad y la seguridad de tu dispositivo.
- Activa la autenticación de dos factores en las apps que te lo permitan. Esto le va a añadir una capa adicional de seguridad.
Es importante recordar que no todas las apps son iguales. Aunque a veces nos dé flojera, es importante revisar y leer las políticas de privacidad y configurar individualmente cada aplicación.
Lee también:
5 tips para evitar fraudes al descargar apps
Al navegar, no des paso sin huarache
Proteger tu vida en línea también es parte de hacer tu teléfono celular más seguro. Por eso, queremos recordarte algunas recomendaciones generales para que navegues seguro:
- Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas y/o abiertas. Si utilizas alguna, evita hacer uso de apps que requieran el intercambio de información sensible pues estas redes pueden ser interceptadas por hackers, lo que puede comprometer la seguridad de tu información.
- ¡No hagas clic en enlaces que te envíen por SMS o correo! Es muy común recibir ofertas que te invitan a dar clic en un enlace que puede contener malware o a través del cual te harán phishing.
- No compartas información confidencial en redes sociales ni a través de aplicaciones que no sean seguras. Recuerda que datos como los números de tu tarjeta de crédito o tus contraseñas son tuyos nada más y nadie tiene por qué conocerlos, mucho menos la red entera.
La seguridad es un proceso continuo y hay que andar a las vivas en todo momento. Recuerda que de nada sirve tomar todas estas precauciones si dejas tu teléfono desbloqueado y sin supervisión, o si usas la misma contraseña para todo o, aun, si anotas tus contraseñas importantes en un post-it. De nada sirve tener lo último en cámaras de seguridad en tu casa si dejas la puerta abierta.
Lee también:
Cómo crear una contraseña segura: te decimos todo
¿Qué son los protocolos de seguridad de Wi-Fi?: cifrado WPA y WEP
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.