Un porcentaje significativo de personas en México emigra a otros países para acceder a oportunidades laborales y a un mejor nivel de vida. Al dinero que esas personas envían a sus familiares en México se le conoce como remesas. En nuestro país, las remesas representan el 4% del Producto Interno Bruto (PIB). Pero más allá de la importancia que tienen en la economía nacional, las remesas juegan un papel fundamental en la vida de muchas familias. Además de ser un apoyo económico, para quienes las reciben, son una oportunidad para la educación financiera. Es por eso que hacer un buen uso de las remesas cobra mucha importancia para la vida de millones de familias en México. Si tienes dudas sobre qué son las remesas, quién las recibe, en qué las gasta y cómo aprovecharlas y cuidarlas, este artículo es para ti.
¿Qué son las remesas y quién las recibe?
Las remesas son el envío de recursos que hacen las personas que viven en otros países a sus familiares en el país de origen. En el caso de México, la mayoría del dinero que se recibe de las remesas proviene de paisanos que trabajan en Estados Unidos o Canadá.
Las remesas son algo más que dinero o una forma de enviar recursos a los familiares que se quedan en México. Son una muestra de solidaridad que fortalece lazos y una forma de estar presentes en el núcleo familiar.
Según cifras proporcionadas por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), 11,129,496 personas en México reciben remesas. Entre julio del 2020 y agosto de 2021, la repartición de remesas según las distintas regiones del país, se dividió de la siguiente manera:
- La región noroeste, formada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora recibe el 15.7%
- Los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, conforman la región noreste y reciben el 11.1%
- Por su parte, la región occidente y bajío, formada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Colima y Zacatecas 32.5%
- La CDMX recibe el 2.3%
- La región centro sur y oriente, que comprende al Estado de México, HIdalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, recibe el 23%
- Los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Yucatán son la región sur y reciben 15.3% del total de remesas
De acuerdo con los datos del CEMLA, uno de cada 8 adultos es receptor de remesas y el 58% de esos más de 11 millones que las reciben son mujeres. Es a estas personas a quienes les toca la tarea de hacer buen uso de las remesas y administrarlas.
¿Para qué se usan las remesas?
Las remesas enviadas a México se utilizan para una variedad de propósitos y su destino puede variar según las necesidades de las familias receptoras. Para muchas de ellas, las remesas representan una parte importante de los ingresos del hogar, por lo que son un componente que puede llegar a jugar un papel elemental en la reducción de la pobreza.
La mayor parte de las remesas se utiliza para gastos corrientes asociados con la alimentación, el pago de servicios, servicios de salud, la construcción y/o manutención de la vivienda y la educación.
Sin embargo, algunas familias receptoras destinan una parte de las remesas al ahorro para objetivos financieros a corto y largo plazo, así como las inversiones, ya sea en pequeños negocios o en proyectos que a su vez generan ingresos adicionales.
¿Cómo hacer un buen uso de las remesas?
Al ser consideradas como parte de los ingresos de las familias, hacer un buen uso de las remesas requiere la aplicación de estrategias de planificación financiera que también se utilizan para la administración del hogar.
Hacer un buen uso de las remesas implica apoyarse en estrategias de educación financiera, como la creación de presupuestos donde se establezcan prioridades financieras, como lo son el pago de gastos básicos y el ahorro. Una administración adecuada del dinero recibido implica equilibrar las necesidades inmediatas con la planificación a largo plazo.
Otra forma de hacer un buen uso de las remesas tiene que ver con el envío y la recepción del recurso. Es importante investigar las distintas opciones de transferencia de dinero que existen para minimizar los costos tanto de envío como de recepción, y maximizar el valor de las remesas recibidas.
De alguna forma aprovechar las remesas y hacer un buen uso de ellas es una forma de agradecer y rendir homenaje al trabajo que realizan quienes las envían del exterior.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.