El dinero en efectivo es una de las formas de pago más populares. Si bien el uso de tarjetas de débito y de crédito está cada vez más extendido gracias a la practicidad y seguridad que ofrecen, todos los días pagamos y recibimos cambio. Este hecho tan cotidiano nos expone a recibir un billete falso. Saber identificar un billete falso es el mejor mecanismo de defensa para no caer en este engaño y perder nuestro dinero.
Seguramente en muchos establecimientos te habrá tocado que después de pagar con un billete, lo pasen por una maquinita. Esta máquina tiene una lámpara ultravioleta que sirve para detectar marcas de seguridad que escapan al ojo humano a simple vista. El uso de estas máquinas no es la alternativa más práctica o viable para el día a día. Sin embargo, existen varios elementos en los que puedes poner tu atención para poder identificar si un billete es falso.
¿Cómo identificar un billete falso?
El primer paso para identificar un billete falso es conocer bien los billetes que circulan, tanto los diseños actuales como las ediciones conmemorativas de distintos hechos históricos. Al día de hoy, en México, circulan dos familias de billetes: la F y la G.
Las denominaciones más comunes son 20, 50 y 100, seguidas de 200 y 500 pesos, y por último los de 1,000. Según Banxico, durante el 2021 el billete de 500 pesos fue el más falsificado, seguido por el de 200 pesos.
Independientemente de la denominación del billete, todos tienen elementos en común a través de los cuales se puede comprobar su autenticidad. Para identificar si un billete es falso, se recomienda hacer lo siguiente:
Elementos identificables al tacto
No todos los elementos para detectar la autenticidad de un billete son visuales. Con solo tocarlos, podemos identificar si un billete es falso o no:
- La textura. El papel moneda se siente distinto a otro tipo de papeles. De igual forma, la textura de los billetes hechos de polímero, se sentirá más como si se tratara de un tipo de plástico.
- Relieves. Entre más nuevo sea el billete, los relieves se sentirán con mayor facilidad. En todas las denominaciones, el relieve está presente en los textos ‘Banco de México’, en la denominación con número y letra y en algunas partes del personaje.
Elementos visuales para identificar un billete falso
Para que los siguientes elementos sean visibles, es necesario observarlos poniendo el billete a contraluz:
- Marca de agua: es una imagen que se forma en el papel y se puede ver por ambas caras. Al hacerlo deben de apreciarse detalles y tonalidades en la imagen.
- Registro perfecto: en el anverso del billete se imprimen algunos elementos y en el reverso se imprime el complemento. En los billetes de la familia F la figura que se complementa es el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.
- Hilo microimpreso e hilo de seguridad. Ya sea que tengan uno u otro, ambos hilos cruzan verticalmente el billete y se aprecian a contraluz. En el microimpreso se puede ver la denominación, mientras que el de seguridad es de aproximadamente un milímetro.
- Ventana transparente: es una zona transparente que se puede apreciar en los billetes hechos de polímero. Se incorporan elementos con relieve que también son identificables al tacto.
- Folios: dependiendo de la familia del billete, el folio podrá ser creciente, es decir que los número van aumentando de tamaño, o también podrá encontrarse en posición vertical, o en posición vertical y horizontal. Lo importante del folio, sin importar de qué tipo se trate, es que los números coincidan.
Elementos que se pueden identificar con el movimiento
Por último, hay otros elementos que se pueden descubrir al girar el billete.
- Elemento que cambia de color: dependiendo de la denominación, este elemento cambiará. Ya sea a la derecha de la mazorca en el billete de 100, o a la izquierda de la mariposa y en la oruga junto a la ventana transparente en el billete de 50, en todos los casos, el elemento será visible al ver el billete de frente y girarlo o inclinarlo.
- Denominación multicolor. En los billetes de la familia G, los números de la denominación contienen pequeños números en su interior que cambian de color al inclinar el billete.
- Hilo 3D e hilo dinámico. En algunos billetes, este hilo aparece como una línea punteada. Con el movimiento se pueden apreciar caracoles en movimiento. Por su parte, en el hilo dinámico se apreciarán números que se desplazan al mover el billete.
¿Qué hacer si tienes un billete falso?
Si recibiste un billete y sospechas que es falso, no lo utilices para pagar nada. También es importante que sepas que nadie puede retener el billete falso, a excepción de una institución bancaria.
Por eso, si en tus manos cae un billete de este tipo, acude a cualquier sucursal de una institución bancaria. El banco lo enviará al Banco de México para analizarlo y determinar si es una pieza falsa o auténtica.
A cambio del billete, deben entregarte un formato que se llama Anexo 6A. Si la pieza resulta no ser falsa, el banco te reembolsará el importe del billete. Si el billete es falso, será retenido.
Por otra parte, si el billete falso te lo entregan en ventanilla bancaria o te lo da un cajero automático, puedes presentar una reclamación ahí mismo en un lapso no mayor a cinco días hábiles después de recibirlo.
¿Por qué es importante saber identificar un billete falso?
Un billete falso es algo más que papel sin un valor monetario. A nadie le gusta caer en estafas, ser víctima de falsificadores y además perder dinero. Pero más allá de ser dinero perdido, la importancia de saber identificar un billete falso tiene que ver con algo más que nuestro bolsillo.
La producción o el uso de dinero falsificado es una forma de fraude. Hacer pagos con un billete falso es un delito que se puede llegar a castigar con hasta doce años de prisión.
Lo mejor para evitar este tipo de fraudes es informarse sobre cómo son los billetes que andan en circulación y conocer sus particularidades para saber identificar si son falsos o auténticos.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.