Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cómo planificar un vi...

¿Cómo planificar un viaje sin que te estafen o te roben?

¿Descuentos imperdibles que no existen en ningún otro lugar? A veces esa oportunidad es en realidad un robo. Descubre cómo planificar un viaje y qué considerar para evitar caer en estafas.

Lo preparaste todo: reservaste unas vacaciones, separaste tu pasaporte, definiste paseos e incluso organizaste tu maleta. Si alguien te preguntara cómo planificar un viaje, tendrías la respuesta en la punta de la lengua. Pero, poco antes de embarcar, sucede algo extraño: recibiste un mensaje directo diciendo que tu paquete había sido cancelado. Así ocurre la estafa de los viajes.

En 2022, muchas personas utilizaron el escenario pospandemia para llevar a cabo los viajes que tenían planeados. Según datos de Statista, durante este año México registró alrededor de 42 millones de salidas del país. Pero este fenómeno trajo un efecto secundario: estafas financieras relacionadas con viajes.

Ante los primeros signos de disminución de la pandemia, los intentos de fraude digital en viajes aumentaron un 217% en México, según el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

A veces ni siquiera se trata de una estafa, sino de un negocio arriesgado que no es sostenible a largo plazo. Una buena planificación de viajes implica mucha investigación y el precio más bajo no siempre es la mejor opción. Aunque de vez en cuando aparece alguna historia de éxito sobre un paquete de viaje milagroso, lo mejor para evitar que nos estafen es encender el desconfiómetro: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente se trate de una estafa.

A continuación, descubrirás cómo planificar un viaje sin caer en estafas y qué hacer si sucede lo peor.

¿Cómo ocurre la estafa de viajes?

La estafa de viajes (o estafa de boletos de avión, o estafa de agencias de viajes) ocurre cuando un delincuente (o un grupo de ellos) se hace pasar por una agencia de viajes y crea un sitio web falso para vender paquetes vacacionales. 

Además de los paquetes, también se ofrecen promociones y entradas a precios que, por supuesto, no son reales. Esta misma táctica también puede ocurrir en las redes sociales, con anuncios de ofertas falsas. Todo es un simple cebo para que las víctimas crean que las condiciones de pago son reales y, sin darse cuenta, entreguen su dinero o los datos de su tarjeta de crédito a los estafadores.  

Cuando una persona cierra el trato y realiza una transacción financiera, la empresa puede incluso proporcionar un código de reserva. El problema es que o no es real, o bien, la reservación que corresponde al código será cancelada días antes de realizarse el viaje. 

Cómo planificar un viaje sin caer en estafas: estafas a las que estar atento

1. Consulta la historia de la empresa

¿Viste una buena promoción pero no conoces la empresa? Consulta su historial. Busca toda la información que puedas: RFC, fecha de fundación, dirección, teléfono, correo electrónico y otros canales de contacto, e incluso puedes buscar la empresa o el proveedor de servicios en Buró Comercial, una herramienta que Profeco pone al alcance de los consumidores para saber si hay quejas levantadas relacionadas con ese producto o servicio. Si encuentras alguna información que no coincide con la realidad o denuncias de otras personas, da marcha atrás.

2. No entres a la promoción directamente a través del anuncio

Cualquiera puede crear un anuncio falso en redes sociales, especialmente los estafadores. Y algunos anuncios pueden redirigir a páginas que parecen reales y que incluso usan nombres de empresas conocidas.

Si ves una oferta imperdible, no hagas clic en el enlace de redireccionamiento de la publicación, ya que podría ser un intento de phishing. Visita la página oficial de la empresa (ya sea buscando en Google o en redes sociales verificadas) y busca ahí la promoción. Si es verdadera, podrás encontrarlo por otros medios además del anuncio. 

3. Ten cuidado con los descuentos demasiado buenos

Los descuentos milagrosos son buenas señales de una estafa. Si el precio del boleto o del paquete de viaje en el sitio web que encontraste es muy bajo en comparación con el mercado, es posible que haya algún problema.

El método más eficaz para garantizar un buen precio para todo tu viaje es comprar con antelación: si es posible, investiga los precios con calma, compara y, si puedes, ajusta la fecha de tu viaje según el período que presente mejores precios medios.

4. Confirma la información de pago antes de completar la compra

Pensemos: ¿Por qué los datos de pago no coinciden con la razón social de la empresa? Si durante una transacción notas que algo anda mal, cancele la transacción inmediatamente. 

5. Comprende las tarifas cobradas

A veces, la estafa se disfraza de letra pequeña o de un asterisco escondido al final del contrato del paquete de viaje. Antes de cerrar un trato, asegúrate de entender todo lo que estás pagando y verifica los costos comunes de las tarifas de viaje (como las tarifas de uso de aeropuerto, por ejemplo). 

Lo mismo ocurre con las compras a plazos: algunos anuncios de productos y servicios solo muestran el valor de la mensualidad y no lo que se pagará al final. Antes de abrir tu billetera, presta especial atención.

6. Busca precios en sitios web confiables

La mejor manera de garantizar un viaje a un precio que se ajuste a tu presupuesto es buscando en un sitio web confiable. Además de las plataformas de compra que ofrecen las aerolíneas y compañías de autobuses, puedes encontrar precios en buscadores populares como Google VuelosSkyscanner y ClickBus

Estos sitios son como un rastreador de descuentos y te permiten comparar precios de boletos de diferentes compañías sin tener que hacer clic en un enlace a la vez. También es posible crear una alerta de precio para la ruta deseada. De esta forma, cada vez que caiga una promoción, te llegará una notificación.

¿Quieres otro consejo? Las aerolíneas suelen realizar promociones flash durante la noche. Active las alertas disponibles y esté atento.

7. Chatea con amigos

No hay forma de evitarlo: el boca a boca sigue siendo un método eficaz para investigar estafas y fraudes. Antes de cerrar un trato con una agencia de la que no tienes muchas referencias, ¿qué tal si hablas con otras personas al respecto? Escuchar informes sobre la reputación de una empresa puede ahorrarte problemas (o indicar que la empresa es realmente digna de confianza).

Caí en la estafa de los viajes, ¿y ahora qué?

Si has sido víctima de una estafa con un boleto de avión o un paquete de viaje, respira hondo. El primer paso es reunir todas las pruebas de lo ocurrido: capturas de pantalla de mensajes, contactos telefónicos y comprobantes de transacciones financieras son pruebas útiles para la investigación. 

Con todo en mano, informa a tu institución financiera y denuncia. Este tipo de estafas son consideradas cibercrímenes. En algunos casos, es posible cancelar o revertir la transacción. También puedes buscar la oficina de Profeco de tu estado y abrir una queja. Para recibir más información sobre las oficinas de Profeco a las que puedes acudir llama al 55 55 68 87 22 o al 80 04 68 87 22.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre