Si perteneces a la población de trabajadores mexicanos que cuenta con un crédito hipotecario Infonavit, es importante que sepas cómo verificar tu ahorro. Es necesario que conozcas el saldo de tu cuenta para poder planificar tu futuro financiero con mayor certeza. Si eres de los que se preguntan cómo saber cuánto ahorro tengo en Infonavit, a continuación te damos una guía práctica y detallada para que no te agarren en curva.
¿Qué es Infonavit y cómo funciona?
Es posible que la mayoría de las personas en México hayamos escuchado hablar del Infonavit (el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores); sin embargo, si no estás familiarizado con él, es posible que te preguntes qué hace y por qué es importante conocerlo.
El Infonavit se encarga de otorgar créditos a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la adquisición, construcción, reparación o ampliación de viviendas.
Los trabajadores afiliados al Seguro Social tienen una cuenta de ahorro del Infonavit que funciona con un porcentaje de sus aportaciones mensuales, es decir, lo que descuentan de tu sueldo se va sumando a tu cuenta de ahorro. Esto permite que cuentes con un monto inicial al momento de solicitar un crédito hipotecario, por ejemplo para adquirir una vivienda nueva o usada; construir una casa en un terreno propio; remodelar una vivienda o pagar una hipoteca.
El pago del crédito se realiza a través de descuentos mensuales al salario del trabajador con aportaciones patronales, hasta que el crédito se haya pagado por completo. Es como si en lugar de pagar la renta de una casa o apartamento, estuvieras pagando mensualidades para comprar esa vivienda.
Beneficios del Infonavit
El Infonavit ofrece una serie de beneficios a los trabajadores afiliados. Aquí es donde la cosa se pone más interesante, así que no te los pierdas:
- Créditos hipotecarios para que los trabajadores puedan adquirir una casa nueva o usada, construir una vivienda en su propio terreno o remodelar una casa. Es decir, tener tu casita propia sin que tengas que vivir con la suegra.
- Pagos accesibles a través de descuentos en la nómina del trabajador, con condiciones de pago sencillas y tasas de interés bajas. No te van a dejar sin dinero, pero debes ser consciente que mensualmente te descontarán el dinero para ir cubriendo tu deuda.
- Ahorro en el costo de la vivienda, ya que los desarrolladores de vivienda que participan en el programa ofrecen descuentos y subsidios.
- Seguridad en la adquisición de la vivienda. Se vigila que el inmueble cumpla con los estándares de calidad y seguridad. Nada de que a Chuchita la bolsearon.
- Asesoría y orientación para que los trabajadores puedan tomar las mejores decisiones sobre su crédito hipotecario y su situación financiera en general.
- Mejoras en la vivienda para remodelación o ampliación de su vivienda. Esto es importante porque puede mejorar tu calidad de vida y la de tu familia estando en un hogar cómodo y más agradable.
¿Cómo saber cuánto ahorro tengo en Infonavit?
Ya sabes qué es el Infonavit y qué beneficios tiene, ahora solo hace falta responder a la pregunta ¿cómo puedo saber cuánto ahorro tengo en Infonavit? ¡Pues no te lo preguntes más! Lo primero que necesitas es contar con una cuenta. Aquí tienes los pasos a seguir para que crear tu cuenta web si aún no la tienes:
- Ingresa al sitio web del Infonavit.
- Selecciona la opción Mi cuenta Infonavit.
- Haz clic en el botón Regístrate ahora.
- Ingresa tu número de seguro social y da clic en Continuar.
- Ingresa los datos personales que te solicitan en el formulario de registro y da clic en Continuar.
- Crea un nombre de usuario y contraseña, y acepta los términos y condiciones de uso. Da clic en Continuar.
- Verifica tu correo electrónico. Se te enviará un código de activación para validar tu cuenta.
- Ingresa el código de activación que recibiste y da clic en Activar cuenta.
- ¡Listo! Ya tienes tu cuenta.
Opciones para conocer tu ahorro
Existen distintas opciones para que puedas conocer tu ahorro, a continuación te las presentamos:
- Por teléfono: En el centro de atención Infonatel, los asesores podrán proporcionarte los mismos detalles que se obtienen en línea, con solo una llamada y sin tanto trámite engorroso.
- Por medio de un estado de cuenta: Este documento se puede obtener en línea, en las oficinas del Infonavit o en la sucursal bancaria en la cual se tenga la cuenta vinculada. Así que no hay pretextos, tienes varias opciones de consulta.
- En el sitio web del Infonavit: Elige la opción Mi Cuenta Infonavit. Para entrar a ella, debes contar con un número de Seguridad Social y una contraseña.
- Después de iniciar sesión en la cuenta personal, debes seleccionar la opción Historial de Pagos. Esta te permitirá ver todos los movimientos que se han realizado en la cuenta del Infonavit desde el inicio.
- En este apartado se pueden encontrar dos tipos de información. Por un lado, te mostrarán las aportaciones que el patrón ha realizado en tu cuenta. Por otro lado, se indicarán las aportaciones que has hecho por tu cuenta.
- Para conocer el ahorro total acumulado en tu cuenta Infonavit deberás sumar la cantidad de ambas columnas. De esta manera obtendrás una cifra exacta de todo el dinero que tienes ahorrado.
Elige la opción que te parezca más sencilla, pero no lo dejes al aire y ponte las pilas para conocer tu ahorro.
¿Qué hacer con tu ahorro en Infonavit?
Como eres afiliado al Infonavit, cuentas con un ahorro acumulado en tu cuenta a partir de las aportaciones que has realizado al instituto, es decir, desde que trabajas de manera formal se ha ido generando un ahorro. Este ahorro lo puedes utilizar de diferentes maneras, por ejemplo para:
- Aumentar tu capacidad de crédito y así adquirir una vivienda de mayor valor o con mejores características.
- Solicitar un retiro parcial siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y condiciones establecidos por el instituto. Ojo, no es gastar el dinero por gastarlo, piensa muy bien si esto es lo que quieres.
- Ahorrar y acumular más para un futuro crédito, lo que te permitirá adquirir una vivienda más adelante.
Es recomendable que busques asesoría u orientación para decidir la mejor opción según tus necesidades y metas relacionadas con vivienda y finanzas personales.
¿Cómo incrementar tu ahorro en Infonavit?
Si además quieres saber cómo aumentar tu ahorro en Infonavit, ¡toma nota!
- Aumenta el monto de tus aportaciones. Puedes incrementar el monto que das de tu salario al Infonavit, y así aumentarás el ahorro que tienes acumulado en tu cuenta.
- Aprovecha el esquema de ahorro voluntario. En este puedes hacer depósitos adicionales a tu cuenta y, de esta manera, incrementar tu ahorro.
- Usa los recursos de la Subcuenta de Vivienda. Es el ahorro que se te descuenta de tu salario y se deposita en tu cuenta de Infonavit. Puedes utilizarlo para incrementar tu ahorro y, de esta manera, aumentar tu capacidad de crédito.
Además los recursos de la subcuenta de vivienda los puede emplear en:
1.- Adquisición de vivienda: Puedes comprar una casa nueva o usada.
2.- El monto disponible en tu subcuenta se suma al crédito que otorga Infonavit, lo que te permite acceder a un mayor financiamiento.
3.- Construcción en terreno propio: Si ya tienes un terreno propio, puedes utilizar el dinero de la subcuenta para construir tu vivienda. Infonavit te proporcionará un crédito basado en el monto disponible en tu subcuenta y podrás utilizarlo para financiar la construcción.
4.- Reparación o remodelación: Si ya tienes una vivienda, puedes utilizar los recursos de la subcuenta para llevar a cabo reparaciones o mejoras.
- Aprovecha las devoluciones de saldo a favor. Éstas se generan cuando has pagado más de lo adeudado en tu crédito hipotecario o en tus mensualidades de amortización. Aquí te contamos cómo puedes aprovechar estas devoluciones:
1.- Revisa tu estado de cuenta: Es importante que estés al tanto de tu saldo pendiente y de las devoluciones de saldo a favor que puedas tener. Revisa regularmente tu estado de cuenta de Infonavit para verificar si tienes algún saldo a favor.
2.- Solicita la devolución: Si tienes un saldo a favor, puedes solicitar la devolución de este dinero. Para hacerlo, debes comunicarte con Infonavit a través de sus canales de atención al cliente, ya sea por teléfono o por internet. Infonavit te indicará los requisitos y el procedimiento específico para solicitar la devolución.
3.- Utiliza el saldo a favor para reducir tu deuda: Una opción recomendada es utilizar el saldo a favor para reducir el saldo pendiente de tu crédito hipotecario. Al aplicar este saldo a tu deuda, disminuirá el capital pendiente y, por lo tanto, el tiempo y los intereses totales que pagarás en el futuro.
4.- Considera otras opciones: Si no deseas utilizar la devolución para reducir tu deuda hipotecaria, también puedes evaluar otras opciones. Por ejemplo, puedes destinar ese dinero a realizar mejoras en tu vivienda, pagar servicios o destinarlo a tus ahorros personales. Recuerda que es importante comunicarte directamente con Infonavit para obtener información precisa y actualizada sobre las devoluciones de saldo a favor.
¿Qué tal? ¿Todo claro y transparente como agua de manantial? Esperamos haber respondido tu duda sobre cómo saber cuánto ahorro tengo en Infonavit. Recuerda que tener un buen control sobre tus finanzas es fundamental para alcanzar tus metas personales y financieras. Asegúrate siempre de estar informado sobre tu cuenta de ahorros para tomar decisiones adecuadas. ¡No te quedes con las dudas!
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.