El internet está lleno tanto de respuestas y comunidades maravillosas como de peligros y de rincones escabrosos. Y es que en el mar de información que el internet pone a nuestro alcance, podemos encontrar desde videos de gatitos hasta datos sensibles de cualquier persona. Es por esto que cada vez se vuelve más prioritario mantener tus datos personales seguros y tomar medidas para proteger tu información y tu identidad. Si te gustaría saber si tu correo se encuentra en la dark web, aquí te decimos qué herramientas puedes utilizar y cómo proteger tu identidad en línea.
¿Qué es la dark web?
La famosa World Wide Web está compuesta por tres capas:
- La red superficial
- La deep web o red profunda
- Y la dark web
La web superficial es la que utilizas al hacer búsquedas. Cuando entras a tu correo, estás haciendo uso de la deep web: es la parte que guarda información protegida por contraseñas. La dark web es parte de la deep web, pero a diferencia de las otras dos capas, se encuentra oculta.
La dark web no es accesible a través de los motores de búsqueda tradicionales (como Google). El acceso a la dark web requiere un software especializado, por lo que no cualquier persona puede acceder a ella.
Una de las principales características de la dark web es que ofrece un alto grado de anonimato. Esta particularidad hace que este espacio sea muy atractivo para los criminales cibernéticos. Entre tantas otras actividades ilícitas, el anonimato facilita la compra y venta de información confidencial robada, como lo son tus datos personales, incluido tu correo.
Es importante puntualizar que no todo lo que se encuentra en la dark web es ilegal o forma parte de actividades criminales. También es una red que se utiliza para proteger la privacidad y asegurar la libertad de expresión en países donde el acceso a internet está censurado o restringido. Sin embargo, a menudo la dark web es vista con sospecha y se asocia con actividades delictivas.
¿Cómo se filtró tu correo en la dark web?
Los datos se filtran en la dark web a través de métodos y procesos clandestinos que involucran la recopilación, venta y distribución de información personal robada o comprometida. Estos procesos pueden llevarse a cabo de las siguientes maneras:
- Brechas masivas de seguridad: Las filtraciones de datos a menudo comienzan con brechas de seguridad en empresas u organizaciones, Los ciberdelincuentes explotan vulnerabilidades en sistemas informáticos o redes para acceder a bases de datos que contienen información personal.
- Robo de credenciales: Las credenciales son tu nombre de usuario y contraseñas. Muchos hackers pueden obtener acceso a cuentas en línea y sistemas mediante el robo de credenciales. Esto se puede lograr por medio del phishing y otras técnicas de ingeniería social. Ojo, también es muy fácil robar credenciales cuando usamos contraseñas débiles o predecibles.
Estas son solo las dos principales formas en las que se puede filtrar tu información personal o tu correo en la dark web, sin embargo, el robo de información no está limitado a ellas. No todas las estafas usan la tecnología, incluso habrá quienes se dedican a hurgar entre la basura para encontrar documentos o datos personales que posteriormente puedan vender en el mercado negro de tráfico de datos.
Fraudes financieros a la carta: cómo funciona la venta de datos personales en internet
¿Cómo identificar si tu correo se encuentra en la dark web?
Nuestra información personal es una moneda de cambio. Desde nuestros datos bancarios hasta perfiles de redes sociales o cuentas de correo electrónico, hay malandros dispuestos a pagar por obtenerla para cometer todo tipo de fraudes. ¿Hay alguna forma de protegerse? ¿Cómo saber si tu info o tu correo anda circulando en la dark web esperando ser vendido al mejor postor?
Si bien la prevención es la mejor defensa, vale la pena echar mano de algunas herramientas que el internet mismo pone a nuestro alcance para saber si nuestro correo se ha filtrado en la dark web.
Sitios como haveibeenpwned.com ofrecen este servicio. Esta página es confiable y de uso sencillo. Lo único que tienes que hacer es ingresar tu correo electrónico para saber si este se ha filtrado en algún sitio. Adicionalmente, este sitio ofrece un servicio de suscripción para avisarte cuando tu dirección de correo electrónico haya sido comprometida. también tiene una sección donde se puede consultar sitios que ha sufrido violaciones de seguridad.
Por otra parte, se encuentra el servicio de monitoreo que ofrece Google One. Esta función te permite saber si tus datos personales, o tu correo de gmail, se han filtrado en la dark web y desde cuándo. Adicionalmente, esta función de Google te brinda la posibilidad de tomar medidas para proteger tu información.
Sin embargo, la desventaja de Google One es que tienes que pagar la suscripción mensual para acceder a este servicio y funciona únicamente para la información de tu cuenta de gmail.
¿Cómo proteger tus datos en línea?
Como decíamos en la sección anterior: la prevención es la mejor defensa. Y prevenir que datos personales, como tu correo, se filtren en la dark web implica una combinación de medidas de seguridad cibernética, educación sobre cómo operan los fraudes y conciencia de las amenazas a las que estamos expuestos. Todo esto nos permite tomar medidas para reducir el riesgo de que nuestra información sea robada.
Para proteger tus datos en línea:
- Utiliza contraseñas seguras y distintas para cada cuenta o perfil. Si tu contraseña a lo largo y ancho de la red es 12345678, es momento de cambiarlas por algo menos “hackeable”. ¿No sabes cómo? Aquí te decimos cómo crear contraseñas seguras. Si la razón por la que usas la misma contraseña en todas partes es porque es imposible recordarlas todas, tal vez un administrador de contraseñas sea la solución para ti.
- Habilita la autenticación de dos factores. Esta capa adicional de seguridad te permite echarle doble llave a tus cuentas, esto dificultará que cualquiera tenga acceso a ellas.
- ¡Aguas con la ingeniería social! Aprender las tácticas que los defraudadores usan para robar información nos permite tener herramientas para reconocer cuando alguien (ya sea por medio de una llamada, o un correo falso) está tratando de sacarnos información.
Recuerda que también es importante utilizar conexiones y redes seguras, ¡no expongas tu información!
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.