Si queremos una sociedad más equitativa, en la que se reduzca la brecha de género, es necesario que las mujeres cuenten con educación financiera desde que son niñas y adolescentes, porque de ese modo podrán llegar a ser adultas con mayor autonomía en el manejo de sus finanzas.
Una educación financiera temprana puede tener un impacto duradero en las decisiones financieras de las personas a lo largo de su vida. Además, la educación financiera desde la infancia puede ser especialmente importante para las mujeres, porque puede ayudarles a superar obstáculos y fomentar su independencia.
También es cierto que los varones deben recibir una educación financiera con mirada de género, para que a medida que vayan creciendo tengan una mirada más amplia a la hora de tomar decisiones y comportarse.
Por qué es necesario comenzar a hablar con niñas y adolescentes sobre educación financiera
Más mujeres (47%) que hombres (31%) asocian palabras negativas como miedo, ansiedad, insuficiencia y pavor con la planificación financiera. Mientras que el 53% de las mujeres asocia palabras positivas como felicidad, entusiasmo y orgullo con la administración del dinero frente al 69% de los hombres.
Es lo que sostiene un estudio de 2022 titulado “Capacidades financieras de las mujeres”, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el que pone en evidencia las brechas de género en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
El mismo estudio indicó que las mujeres están menos comprometidos con las finanzas personales que los hombres, ya que menos mujeres que hombres escuchan podcasts relacionados con el dinero, miran programas de televisión relacionados con el dinero o disfrutan dedicar tiempo a sus asuntos financieros.
En México la situación no es diferente. Según datos del Global Findex del Banco Mundial (2017), en México aproximadamente 7 de cada 10 mujeres están fuera del sistema financiero formal, únicamente 1 de cada 3 mujeres tiene una cuenta en una institución financiera formal.
Si bien cada vez más mujeres abren cuentas bancarias en México, todavía existe una brecha de género de 7 puntos porcentuales que no ha variado desde el año 2013.
La educación financiera es una herramienta que puede ayudar a cambiar esta realidad porque puede ayudar a afianzar el ahorro, brindar seguridad financiera, mejorar la relación con el dinero e incluso a disminuir el estrés financiero.
5 razones para aprender sobre finanzas personales siendo niñas y adolescentes
1. Mejorar hábitos y características de la personalidad
La alfabetización financiera de los niños puede ayudar a mejorar hábitos y rasgos de la personalidad. Como publicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los jóvenes que participaron en un programa de secundaria tuvieron una mejora del 18% en autocontrol, un rasgo socioemocional clave en la adopción de buenas decisiones financieras.
Además, estos jóvenes fueron más propensos a comparar precios antes de comprar; a ahorrar en lugar de pedir préstamos para comprar cosas que no podían pagar, y a hablar con sus padres sobre las decisiones financieras.
2. Independencia financiera
La educación financiera puede ser una herramienta poderosa para la independencia financiera de las mujeres. Un estudio de Fidelity Investments encontró que las mujeres que recibieron educación financiera temprana tenían más probabilidades de invertir y tener un mayor patrimonio neto que aquellas que no la recibieron.
Además, las mujeres que habían hablado de finanzas con sus padres tenían más probabilidades de ser ahorradoras habituales.
El estudio también encontró que las mujeres todavía enfrentan obstáculos para invertir y ahorrar, como la falta de confianza en sus habilidades financieras y la falta de acceso a información financiera. Hablar con niñas y adolescentes sobre educación financiera puede proporcionarles no solo la información y las habilidades que necesitan, sino la confianza necesaria para abordar sus finanzas personales más adelante en sus vidas.
3. La educación financiera temprana tiene beneficios duraderos
Un estudio de la Universidad de Montana analizó el impacto de la educación financiera temprana en la toma de decisiones financieras de los adultos. Los investigadores encuestaron a personas que habían recibido educación financiera en la escuela primaria y las compararon con un grupo de control que no había recibido dicha educación.
La educación financiera temprana puede tener efectos duraderos en la toma de decisiones financieras de una persona. Los niños que recibieron educación financiera en la escuela primaria tenían más probabilidades de ahorrar dinero y tener tarjetas de crédito de forma más saludable en la edad adulta.
Los resultados mostraron que los adultos que habían recibido educación financiera en la escuela primaria tenían más probabilidades de ahorrar dinero, tener cuentas de ahorro, tener tarjetas de crédito saludables y de hacer un seguimiento de sus gastos y presupuesto.
4. Superar trabas
ONU Mujeres publicó el informe “Finanzas para todas. Experiencias e iniciativas innovadoras para la inclusión financiera de las mujeres y una recuperación con lentes de género en América Latina”.
En este estudio se retoman cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF, 2021) para hablar sobre la brecha de género que existe. Por ejemplo, en lo que respecta al us de productos de seguros, solo el 39% de los asegurados eran mujeres.
Si bien tanto hombres como mujeres mencionan que el precio es la razón principal por la que no usan seguros, las mujeres tienen un 20% más de probabilidades de afirmar que no saben sobre seguros o que no tienen certeza de dónde solicitar estos servicios.
El desconocimiento sobre este tipo de productos está estrechamente ligado a la falta de educación sobre temas financieros, de ahí la importancia de hablar con niñas y adolescentes sobre educación financiera.
5. Acortar brechas de género
Las mujeres tienden a tener menos confianza en sus habilidades financieras que los hombres y en el uso de productos financieros también existen grandes brechas.
CAF indica que las mujeres tienen más aversión al riesgo. “Por ejemplo, tienden a recortar gastos en eventos adversos y a ahorrar de manera informal. A esto se suma que los conocimientos financieros son muy bajos, tanto en hombres como en mujeres. Hablamos de calcular el interés simple, y saber qué es el interés compuesto o la inflación”, indicó CAF.
La entidad subraya la importancia de fomentar un entorno financiero adecuado para que las mujeres ganen confianza, lo que requiere potenciar la educación financiera, fortalecer las habilidades de las mujeres y crear productos financieros con perspectiva de género.
¿Cómo hablar con las niñas y adolescentes sobre educación financiera?
Hay diversas estrategias sobre cómo hablar con niñas y adolescentes sobre el dinero y las finanzas. Diversos expertos coinciden en que la información debe ser clara y precisa, sin abrumar a las niñas ni generar una preocupación extrema en ellas, aunque sí empezar a instalar conceptos y conocimientos de modo progresivo.
Un artículo de CNN señaló que varios padres dijeron que “desearían que sus padres les hubieran enseñado los conceptos básicos de elaboración de presupuestos, ahorros y tarjetas de crédito, y temas más avanzados como inversiones, hipotecas, administración de impuestos, negociación de salarios y cálculo de ahorros para la jubilación”.
Entre otras cuestiones, el artículo sostiene que se deben evitar los “sobornos”, ya que a veces hay una tentación de que los padres “usen el dinero como una zanahoria para los niños”.
En ese sentido, una encuesta -dice el texto- “mostró que la mitad de los padres les dan dinero a sus hijos por buenas calificaciones”, un enfoque que se desaconseja utilizar.
“La investigación de la Universidad de Harvard muestra que estos sobornos no funcionan porque la motivación externa no es lo que hará que trabajen duro a largo plazo. Eso requiere motivación interna, ese sentimiento de logro auténtico”, dijo Beth Kobliner, autora del libro Haz de tu hijo un genio del dinero (incluso si no lo es).
Lee también:
Cristina Junqueira: Nu trabaja para reducir la brecha de género en la inclusión financiera
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.