Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home 4 tácticas que usan las...

Compras de fin de año: 4 tácticas que usan las tiendas online para que gastes más

A veces, las promociones de las tiendas en línea son reales y, a veces, solo son manipulación.

Así que es Navidad … Y probablemente tu bolsillo ya se dio cuenta. Aunque este año la Navidad ha tomado un matiz diferente debido a la emergencia por COVID-19, diciembre sigue siendo un mes muy marcado por el intercambio de regalos, y ahora más que nunca, a través de las plataformas o tiendas online. Un pico de ventas para las plataformas que se ha elevado desde un 50 hasta un 300 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas On Line.

Aunque los hábitos de consumo han cambiado tras el impulso al comercio digital durante el confinamiento; las marcas, comercios y plataformas también han hecho su parte para propulsar sus ventas. Esto significa que las tiendas online utilizan una variedad de técnicas para capturar tu intención de compra y alentarte a gastar tu precioso dinero a como de lugar. A veces con tácticas realmente benéficas para tu bolsillo, a veces con engaños para empujarte realizar una compra que no vale la pena.

¿Cómo reconocer la diferencia? Conoce cuatro de las técnicas más utilizadas y aprende a reconocerlas para poder evitarlas. Recuerda que uno de los métodos más inteligente para comprar on line es meditar acerca de un carrito de compras y tomar desiciones con la cabeza fría.

Las tácticas de tiendas online que te animan a comprar

1. Las peligrosas etiquetas: “Nuevo”, “Última generación” y ” De venta exclusiva”

Los seres humanos amamos las noticias. La exposición a cosas o eventos nuevos aumenta la liberación de dopamina en nuestro cerebro, potenciando una sensación de placer. Es por eso que cada año hay un nuevo modelo de celular o auto, por ejemplo.

Asimismo, el final del año acaba creando un contexto ideal, ya que ya es más probable que compres. ¿Creías que las colecciones de ropa eran solo para acompañar las temporadas estacionales del clima?

¿Vale la pena enamorarse?

Depende. Antes de comprar, hazte algunas preguntas: ¿es un producto que deseaba o necesitaba antes de llegar a esta página? ¿Es el nuevo modelo mucho mejor que el anterior que tanto vale la pena este en el aumento de precio? ¿No se vuelve un poco más barato una vez que pasa la novedad?

2. Escasez

¿Reconoces ese ataque de ansiedad que te asalta cuando ves las palabras “solo quedan dos unidades”? También tiene un propósito.

La percepción de escasez no solo presiona al consumidor a tomar una decisión rápida (y por tanto tiene menos tiempo para pensar), sino que también da la sensación de estar en riesgo de quedarse fuera de una oportunidad que otras personas han aprovechado.

¿Vale la pena enamorarse?

En la mayoría de los casos, no. Tomar decisiones apresuradamente, más por miedo a perder la oportunidad que por la voluntad misma, hace que no todos los factores se evalúen de forma racional.

Además, hay estudios que sugieren que las decisiones apresuradas causan arrepentimiento incluso cuando una elección es buena. Es decir, gastas dinero y ni siquiera estás contento con él.

No te dejes engañar, siempre hay otras oportunidades.

3. Comparación

¿Pagar $ 20,000 por un tapete te parece mucho dinero? ¿Y si antes de ver este anuncio, hubieras visto otro de una alfombra un poco más grande, por $ 50,000?

El primer precio que ves establece una base referencial. A partir de ahí, tu cerebro empieza a hacer comparaciones en relación a esta base. Si una tienda te presenta un producto A y, poco después, un producto muy similar y mucho más económico, es posible que estés más condicionado a comprarlo en que si solo B.

La economía del comportamiento explica que los seres humanos rara vez toman decisiones en términos absolutos , sino en términos relativos.

Nuestro enfoque suele estar en las ventajas que tiene un artículo sobre el otro, y no en sus ventajas aisladas, para asignar su valor.

¿Vale la pena enamorarse?

No. Lo único que hace esta técnica es distraerte del precio del producto que realmente te interesa y hacerte sentir que es una ganga. Lo que importa es el valor del producto que desea comprar, no sus variaciones. Trata de concentrarse solo en este y comprende si el precio está en línea con lo que puede pagar. Esa debería de ser tu principal referencia.

4. Envío

Entras en una tienda y necesitas comprar dos camisetas. Pero la marca tiene una promoción: cuando te llevas tres, el cuarto es gratis. Sales con el doble de camisetas de las que necesitabas, ¡pero una era gratis!

La verdad es que la gente valora mucho lo que es gratis.

Lo mismo ocurre con los servicios en línea que ofrecen un período de prueba gratuito, por ejemplo: el consumidor recibe un estímulo que hace que lo desconocido (sin saber si le gustará el producto o no) más controlable.

La economía del comportamiento también explica este fenómeno, llamado efecto precio cero. Según los estudios , los modelos tradicionales de costo-beneficio no pueden superar el efecto psicológico de ganar algo gratis: el valor atribuido a algo aumenta desproporcionadamente cuando no cuesta nada. “Gratis hasta las cachetadas”, decimos en México.

¿Vale la pena enamorarse?

A veces sí. Todo depende de sus necesidades y de su presupuesto. ¿Hacer esa compra adicional comprometerá sus gastos? ¿Puedes reemplazar otro regalo con ese artículo gratis? ¿Tomar la prueba gratuita le garantizará tranquilidad a la hora de comprar?

Intenta llevar esa elección al campo racional para alejarte de lo emocional y tomar la decisión en base a factores más concretos.

¿Son las tiendas online villanas por hacer esto?

No es eso, vale la pena recordar que existen desde pequeñas empresas hasta grandes minoristas que compiten por su atención. Estas técnicas forman parte del mercado por lo que destacan entre la multitud.

El problema es que, en medio de todo esto, mucha gente acaba siendo seducida por la retórica y explotando el presupuesto en compras navideñas.

Por eso, es importante adentrarse en este mar de ofertas, bien informado (y atento) a las tácticas de persuasión para detenerse y reflexionar antes de soltarse. ¿De verdad quieres o necesitas ese artículo? ¿Se lo darás a alguien que lo aprecie? ¿Es el precio realmente mejor que en otros lugares o épocas del año?

De esa manera, tus compras online pueden ser más rentables y dentro de tu presupuesto. Recuerda que existen otras herramientas mayormente efectivas para conservar la salud de tus finanzas.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre