Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Comprendiendo el mercado...

Comprendiendo el mercado de valores y otros instrumentos financieros

Conoce el mercado de valores y otros instrumentos financieros, qué son y cómo podemos acceder a ellos de forma sencilla y sin complicaciones.

Comprender el mercado de valores nos brinda la oportunidad de sacarle el máximo provecho a nuestras inversiones.

¿Qué es un mercado de valores?

Para una mejor comprensión del mercado de valores, es importante conocer la definición de mercado, y de acuerdo con la Real Academia Española, es un sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar (intercambiar) bienes o servicios. 

En términos prácticos, es como el mercado de las frutas y verduras que visitas cada domingo para hacer las compras de tus alimentos para la semana.

Como ya sabes, en un mercado se compran y venden productos, lo mismo pasa en el mercado de valores. La diferencia está en lo que compramos y vendemos, y en este mercado son los valores, mejor conocidos como activos financieros (instrumento de inversión que permite obtener una ganancia a futuro).

Por lo tanto, en este mercado puedes comprar pequeñas porciones que algunas empresas tienen a la venta, donde te conviertes en propietario en caso de adquirir acciones o prestamista en caso de invertir en alguna deuda como bonos, incluso puedes invertir en índices a través de ETFs (exchange-traded funds, por sus siglas en inglés, fondos cotizados en español), y en cualquier momento los puedes vender cuando el plazo del vencimiento haya llegado o cuando decidas obtener una ganancia.

¿Quién opera el mercado de valores?

La respuesta es muy sencilla: son las Bolsas de Valores. Todos los países cuentan mínimo con una de ellas, estas facilitan el intercambio de valores (compra y venta) y procuran el desarrollo del mercado de valores.

En México actualmente existen dos empresas que tienen la autorización por parte del gobierno, Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Pero, ¿cómo podemos invertir en el mercado de valores?

Aunque las operaciones de compraventa se hagan a través de las bolsas de valores, esto no significa que las personas puedan llegar directamente y comprar acciones, bonos o cualquier activo financiero, ya que solo son el lugar físico donde se registran las operaciones, por lo tanto tienes que hacerlo a través de intermediarios como casas de bolsa o fondos de inversión.

Las casas de bolsa son instituciones financieras privada que asesoran y ayuda a la compra y venta de activos de forma directa, como acciones, bonos y otros títulos, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores, estos son algunos intermediarios:

  • Actinver
  • GBM
  • Finamex
  • Vector
  • Intercam

Estos solo son algunos ejemplos, existen alrededor de 30 casas de bolsa las cuales puedes consultar aquí.

Los fondos de inversión son empresas o sociedades que compran y venden activos financieros (acciones, bonos, etc), pero no comercializan esos activos sino que te permiten formar parte del fondo mediante la compra de una parte de su propia empresa, es decir, del fondo de inversión.

Te comparto un ejemplo. Supongamos que la “Empresa A” compra acciones de Apple, Tesla, Google, pero no te vende esas acciones, sino que te permite ser parte de su empresa, por lo que si en algún momento llega a adquirir otra acción (Amazon), automáticamente se suman a tu inversión.

Tipos de mercados financieros

En México, el mercado de valores se divide en diferentes tipos de mercados financieros:

  1. Mercado de capitales o de acciones. En este mercado puedes comprar y vender acciones, fibras, ETFs, bonos, entre otros. Suele ser un mercado riesgoso porque es de renta variable (el rendimiento no está garantizado) y para acceder a estos instrumentos tienes que hacerlo a través de una casa de bolsa.
  2. Mercado de dinero o deuda. Se comercializa dinero o instrumentos financieros que tienen una liquidez (disponibilidad de dinero inmediata), es de corto plazo (no mayor a un año) y el riesgo es bajo. Su principal función es financiar a empresas, gobierno o bancos.
  3. Mercado de Derivados. Esto lo veremos en otra entrada de blog ya que tiene otra regulación y operación.

Otros instrumentos financieros

Cuando nos hablan de instrumentos financieros los más comunes que nos mencionan son las acciones, bonos, ETFs, fibras, sin embargo, existen otros instrumentos financieros en los que podemos invertir, pero requieren de mayor conocimientos y experiencia.

Algunos de estos instrumentos financieros son:

  • Materias primas. Estas inversiones son en oro, plata, petróleo, granos,etc, y las puedes hacer a través de una casa de bolsa, lo importante es que se mueve de acuerdo a la oferta, demanda y a los datos macroeconómicos y geográficos y por lo que tienes que prestarle atención a las noticias globales.
  • Criptomonedas. Las inversiones en cripto son bastante volátiles (suben y bajan drásticamente) y se mueven de acuerdo a la oferta y demanda, pero se centran en la confianza de los inversionistas. Antes de invertir, analiza bien tu activo y conoce en lo que vas a invertir, son de riesgo muy alto.
  • Divisas. Este mercado, también conocido como forex, son inversiones con paridades en divisas, por ejemplo USD/MXN (dólar/peso), EUR/USD (euro/dólar), entre otras. Existen bastantes paridades, unas un poco más estables, otras con mayor movimiento; sin embargo, hay que conocer muy bien el mercado debido a que el riesgo es alto.

Las inversiones en criptomonedas y forex no están reguladas ni autorizadas en México, por lo que si decides hacer una inversión en esos mercados es importante que estés consciente del riesgo que representan.

El mercado de valores y otros instrumentos financieros pueden ayudarte a incrementar tu patrimonio. Recuerda que es importante crear una estrategia y conocer tu perfil como inversionista.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre