Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home “Aquello que no se est...

“Aquello que no se está permitido decir, se canta”, Antonio y Oscar: Coro Gay de la CDMX

Antonio, Oscar y todas las voces que conforman este coro son algunas de las personas que no se conforman y que están transformando al mundo cambiando su futuro. Hoy celebramos su visión que es también la nuestra

Nu nació para desafiar lo establecido, es por eso que las historias de los que se atreven a cambiar su futuro a través de una revolución personal nos llenan de emoción.

Hoy queremos celebrar estos perfHoy queremos celebrar a estas personas, que no solo detonan cambios para ellas mismas y su entorno, sino que los viven en primera persona. Ahora es el turno de Antonio Azpiri y Oscar Urtusástegui, director musical y director ejecutivo del Coro Gay de la Ciudad de México, ellos son quienes llevan la batuta de esta agrupación que difunde un mensaje de amor y libertad, a través del arte. Porque es bien sabido que el activismo llega con más fuerza por medio de la música y el canto, lo que hace de su labor un verdadero movimiento, que bien puede ser de protesta, solidaridad, orgullo o mera diversión, pero que al final siempre se transforma en una poderosa voz para una comunidad que por muchos años no la tuvo.

Esta es una de las historias de todos aquellos que nos motivan a seguir adelante con nuestra misión de liberar a las personas de la complejidad. Después de todo, están ahí afuera,  creando cosas increíbles, abriendo el camino y reinventando el futuro.

Ocho años cantando por la equidad

“Nos sentimos muy contentos y estamos de manteles largos, porque el Coro Gay de la CDMX recién cumplió su octavo aniversario este 13 de junio. Es increíble ver el camino recorrido desde el 2013, cuando comenzamos con solo 12 integrantes, hasta los 100 que éramos hasta antes de la pandemia.

El coro nació a raíz de la inquietud de nuestros fundadores, Luis Domínguez, Enrique Torrado y Nicho, quienes eran integrantes de otra agrupación, de tipo más bien clásico. Decidieron aventarse a llevar la práctica coral bajo el estandarte de la comunidad LGBT+ de manera abierta y frontal. El espíritu de esta iniciativa tomó como referencia el movimiento de los coros norteamericanos, específicamente del Coro Gay de la ciudad de San Francisco, que ha inspirado al mundo entero a través de su canto y sus acciones comunitarias”.

La idea de crear un coro frontalmente gay y tan representativo en México, se trabajó con el objetivo de darle más visibilidad a la comunidad LGBT+ y de abrir un espacio para el talento. Pero principalmente como un acto de valentía, para literalmente, alzar voz de una comunidad que busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.

“Los mensajes pueden ser más directos a través de la música y el canto, y ambos elementos se convierten en un vehículo para las causas de la comunidad”.

“Como profesionales del arte podemos confiar en el poder de la música. Ha sido tan grande a través de su historia, que ha tenido una importancia fundamental en la educación, la política y en la sociedad. El Coro Gay de la CDMX busca ofrecer con su música algo más que solo un espectáculo lúdico. Todos los que conformamos la agrupación estamos seguros que la música y la voz unidas, tienen el poder para transformar y cambiar a cualquiera”.

“Hace poco encontré una frase, que fue publicada hace ya mucho tiempo en un periódico vienés, y dice que: ‘aquello que hoy en día no se está permitido decir, se canta’, y es verdad. La música tiene la capacidad de llevar la protesta a otro nivel, sensibiliza a las personas de una manera muy especial y logra que entiendan mejor el mensaje.

De todas las artes, la música puede ser la más abstracta, pero también puede llegar a ser la más expresiva al acompañarse con la voz, no puedes escapar para ser ‘tocado’ por el resultado, porque la voz humana está conectada al alma.

Coro Gay de la Ciudad de México cantando en el zócalo capitalino.

El resultado de juntar toda esta energía creativa en un solo espacio y proceso es inigualable. Aun siendo un profesional del canto o alguien que se atrevió a cantar por primera vez, te identificas en lo colectivo. Al crear esta posibilidad se abre un espacio para la voz de cualquiera, no importando que traigas un propósito político, social o personal. Al llegar a este tipo de coros diversos la transformación se detona y comienza a actuar desde los mismos integrantes de la agrupación.

Hay gente que ha encontrado su verdadera identidad después de algún tiempo de estar en el coro. La visión cambia y esa evolución termina siendo la gasolina de las luchas colectivas, suma a la misión de todos como comunidad. El coro hoy impacta vidas y a la sociedad misma”.

El talento viene en todas las formas y colores

“El coro está conformado por una pluralidad de perfiles enorme, la menor está en los 20’s y el mayor ronda los 60´s. Hay integrantes de todos los colores, de todos los tamaños y de todas las identidades, incluyendo personas heterosexuales. Y justamente esa visión de diversidad es parte del activismo indirecto que el coro deja a su paso. Mostramos una variedad de perfiles que ofrecen identificación inmediata con cualquiera que nos vea y una perspectiva de lo que la comunidad LGTB+ refleja.

En el coro encuentras ingenieros, arquitectos, contadores, abogados, publirrelacionistas y hasta políticos, con el primer alcalde electo abiertamente gay en la CDMX. Justamente esta riqueza que aporta la diversidad que es uno de los fuertes que tiene este coro”.

La diversidad es una fuente de riqueza humana que permite abrir una ventana al mundo a través de una mirada única, que solo se consigue desde lo plural, pues se tienen en cuenta múltiples perspectivas, contextos y realidades. Esto permite que la agrupación haya podido acercarse a una infinidad de causas que hacen resonancia con su labor.

“A lo largo de estos ocho años, hemos sido testigos de historias muy importantes, tanto con los integrantes como con el público. Hoy suman 111 presentaciones que nos han permitido estar en escenarios muy importantes, tanto internacionales como nacionales. Pero también hemos estado en cárceles, hospitales, casas para adultos de la tercera edad, escuelas y muchos más foros, que no solo nos permiten brindar entretenimiento como agrupación, sino ofrecer experiencias de vida”.

Voces con causa

“Aunque no estamos casados con ninguna causa, sí tenemos una agenda con la que buscamos llevar al coro a espacios donde podamos hacer una diferencia. Hemos hecho alianzas importantes con diferentes grupos o instituciones. Almas Cautivas, es una de ellas, que lucha por los derechos de las personas LGBT+ que están privadas de su libertad o la Clínica Condesa, que atiende a personas con VIH/SIDA. Tratamos de movilizar los discursos, generar conversatorios, encauzar oportunidades e involucrarnos con temáticas que son de interés para la comunidad. Siempre evaluando los propósitos, el aporte con el que el coro puede participar y siempre dejando la política a un lado.

Coro gay de la CDMX tras dar su primer concierto en el Reclusorio de Sta Marta.

Pero el mayor activismo que hacemos es el que llevamos implícito en el mismo nombre y en nuestra obra. Hay una anécdota muy curiosa que justamente demuestra esto. En una presentación en el museo José Luis Cuevas, uno de nuestros compañeros comenzó a platicar con alguien del público tras la presentación, dentro de la conversación le preguntó: ‘Pero no me queda claro algo, por qué se llaman “Coro Gay”, si cantan como hombres’… En la mente de esa persona teníamos que cantar haciendo alguna suerte de show lleno de estereotipos, es gracioso. Desde esas pequeñas batallas comienza nuestro activismo y nos encanta saber lo mucho que aportamos siendo solo nosotros mismos”.

El Coro Gay es para todes

Las filas del coro están abiertas para cualquier persona que quiera formar parte y sienta el llamado para unirse a la causa, solo existen dos requisitos que la organización pide para poder integrarse:

  • Ser mayor de 18 años 
  • Tener el compromiso y disponibilidad para cubrir un aproximado de 25 horas de ensayo al mes

Puedes contactar a Oscar Urtusástegui en la siguiente dirección electrónica: oubmex@gmail.com

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre