“Cómo aprovechar la cuarentena para ganar dinero”: es un ejemplo de la clase de contenido que muy probablemente has encontrado en línea durante los últimos meses. Y es que la crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus ha provocado que los “consejos financieros” proliferen.
Algunos consejos pueden tener sentido, pero otros pueden ser muy perjudiciales para tu salud financiera a largo y mediano plazo. Aquí hay cuatro consejos que NO funcionan, y mejores alternativas a los problemas que pretenden solucionar.
Consejo descartado # 1 “Todos deberían comenzar a invertir en la bolsa durante esta crisis económica”
La Bolsa Mexicana de Valores sufrió una fuerte caída en marzo, cuando los mercados internacionales comenzaron a sentir los efectos de la pandemia.
Ahora se recupera muy lentamente y algunos expertos financieros aconsejan apresurarse para comenzar a invertir, ya que los pronósticos podrían ser favorables a largo plazo para los inversionistas.
¿Por qué no es necesariamente una buena idea?
Hay que tomar en cuenta una verdad universal: invertir en el mercado bursátil no es fácil y siempre será arriesgado. Tengamos en cuenta también que el hecho de que algunas acciones sean más baratas ahora no garantiza que sus ganancias aumenten en el futuro. Todavía hay muchas incertidumbres en el escenario actual que pueden afectar a la economía y su rumbo.
Un mejor consejo financiero
Crea o aumenta tu reserva de emergencia: ese dinero destinado a brindarte mayor seguridad, al que puedes acceder fácilmente en caso de una emergencia (como pérdida de trabajo o un problema de salud, por ejemplo).
Idealmente, se aconseja tener entre tres y seis meses de recursos, en función de cuánto gastas hoy. Invertir de manera constante y controlada es mejor que arriesgarse en grande si no tienes otros ahorros.
Consejo descartado #2: aprovechar prórrogas de pago aun teniendo capacidad para liquidarlas
Desde marzo, algunas medidas de emergencia han sido ofrecidas por instituciones financieras y gubernamentales con la extensión de plazos de pago, impuestos o deudas. Con eso, surgió el consejo de no pagar, incluso si tienen los medios, esto para ahorrar el dinero.
¿Por qué no es una buena idea?
Porque, en la gran mayoría de los casos, esa factura llegará tarde o temprano. En el caso de los préstamos, por ejemplo, la extensión de los plazos de los bancos a menudo viene con asteriscos: las tasas de interés continúan funcionando y la deuda puede convertirse en una bola de nieve. En el caso de los pagos de impuestos como la tenencia vehicular, no pagar ahora puede significar limitar nuestra movilidad dentro de unos pocos meses.
Un mejor consejo financiero
Si cuentas con la capacidad financiera, mantén tus deudas y cuentas actualizadas: la vida y sus cuentas por pagar seguirán y será mejor no acumular deudas innecesarias.
Si, por otro lado, tus ingresos no te permiten pagar todo lo requerido, es importante conocer tus derechos y opciones para priorizar, para comprender qué servicios no pueden reducirse y cuáles permiten descuentos especiales durante este período.
En cualquier caso, no caigas en publicidad engañosa y siempre lee la letra pequeña antes de entablar negociaciones, sobre todo con los bancos tradicionales. No todo lo que brilla es oro.
Consejo descartado # 3: reduce todos los gastos de ocio y entretenimiento con una crisis económica
¿Ahorro es igual a locura? Actualmente, algunos dicen que es el momento adecuado para eliminar cualquier gasto no esencial como los servicios de streaming o gaming.
¿Por qué no es una buena idea?
Porque el efecto que tiene el esparcimiento en nuestra salud emocional durante un momento como este, puede significar una diferencia positiva y muy sustancial en la forma en la que afrontamos la adversidad. Las medidas demasiado tan restrictivas no son sostenibles a largo plazo y está comprobado que tener una parte de los ingresos destinados al ocio, o gastos no esenciales, es importante para mantener un equilibrio psicológico.
Un mejor consejo financiero
Priorizar y elegir. A menudo, registramos la tarjeta de crédito con más de un servicio de streaming y la factura llega todos los meses con un gasto revolvente que no nos permite diferenciar qué servicio jala más recursos, así no podemos identificar con claridad cuál vale la pena en relación con el costo.
Es necesario tomarse un momento y hacer un filtro, selecciona lo que realmente disfrutas y es usado continuamente por varios miembros del hogar y no renuncies a todo. Lo mismo puede funcionar para pedidos de alimentos, juegos en línea o entregas.
Otro consejo es tratar de compartir los servicios entre amigos o familiares, obteniendo membresías a estos servicios que puedan ser solventadas entre varios.
Consejo descartado # 4: ahorrar dinero en lugar de pagar deudas
Si el dinero que ingresa no es suficiente para pagar deudas y ahorrar al mismo tiempo, ¿es mejor ahorrar que liquidar nuestros compromisos? Algunos expertos dicen que sí, incluido el pago mínimo de la tarjeta de crédito.
¿Por qué no es una buena idea?
La ecuación es sencilla, los rendimientos del dinero que podrías ahorrar probablemente serán menores que los intereses de la deuda acumulada además es aconsejable tomar en cuenta que la cuenta seguirá vigente y podría empeorar el panorama.
Un mejor consejo financiero
Negocia tus deudas. Comunícate con tu institución financiera, explica cuáles son tus condiciones económicas y propón un acuerdo que sea real y efectivo para garantizar que los ingresos del mes cubrirán los gastos y compromisos. Contempla un posible excedente para cualquier emergencia.
La negociación parece compleja, pero hay algunas tácticas que facilitan el proceso.
¿Sabes cómo diseñar una estrategia de ahorro? Jesus Alberto Rodriguez del equipo finanzas Nu, te dice como. Da clic aquí.
Resumiendo
Los tiempos turbulentos, especialmente cuando hay incertidumbre, hacen que las personas sean más susceptibles a ser engañadas por publicidad engañosa y charlatanerías.
En caso de tener dudas, ten cuidado con las “soluciones mágicas” y estudia mejor las promesas que se escuchan fáciles. Buscar información de una variedad de fuentes confiables es la mejor manera de protegerse.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.