Nu nació con la misión de reducir la complejidad del sistema financiero y garantizar el acceso a productos y servicios financieros que le devuelvan a las personas el control sobre su dinero. Para llevar esto a cabo, es fundamental trabajar también sobre la inclusión y la educación financiera. Sobre estos temas, y lo que hace Nu en México para reducir la brecha de género en lo que respecta a la finanzas habló Cristina Junqueira, cofundadora de Nu, en una entrevista para el programa Mercado México de CNN en español.
Cristina Junqueira: desarrollar servicios financieros enfocados al mercado femenino
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, en México, casi el 62% de las mujeres entre 18 y 70 años tiene al menos una cuenta o tarjeta de ahorro, crédito y/o un seguro para el retiro.
En entrevista para CNN en español, Cristina Junqueira comparte que estas cifras corresponden a las investigaciones que Nu ha hecho en México:
“Cuando vemos por ejemplo datos sobre el tema de la inclusión financiera sabemos que las mujeres se están quedando atrás en comparación con los hombres. Hay una investigación reciente que hicimos en México, preguntando a los clientes o clientes potenciales, si habían tenido contacto con algún tipo de servicio o producto financiero y vimos que las mujeres estaban 12% más abajo. En un promedio de 74%, los hombres tienen alguna forma de servicio financiero. Vemos una brecha notable, en términos de puntos porcentuales, de mujeres que se quedan atrás tanto en el acceso a productos financieros, como en inclusión y educación financiera en la región”.
Cristina Junqueira profundiza sobre el acceso de las mujeres a los servicios financieros:
“Vimos un número considerable de mujeres emprendedoras, por ejemplo, con acceso por primera vez a servicios financieros y a créditos. A través de ellos son capaces de financiar sus negocios. Esto les permite poder proveer para sus familias y lograr una mejor situación financiera en su vida, así como desarrollar sus negocios de una forma que no había estado disponible para ellas antes”.
La tecnología y la competencia hacen la diferencia en temas de inclusión financiera
Al preguntarle sobre qué es lo que hace la diferencia en temas de inclusión financiera y bancarización, Cristina Junqueira responde:
Hay dos elementos que son irrefutables: la tecnología y la competencia. Esas dos cosas pueden ser extremadamente poderosas para lograr avanzar en esos dos temas que mencionas de inclusión y educación financiera.
Cristina Junqueira
“En el caso de la educación financiera, mucha gente piensa en ello como clases, libros y otros materiales. Que sí, están bien, algunas personas usarán esa herramientas, pero es la minoría. La mayoría de la gente no necesariamente dedicará el tiempo o atención a ese tipo de recursos. Lo que necesitamos es educarlos a través de comportamientos y acciones, dándoles acceso a productos y facilitando los procesos en los que su pensamiento va a cambiar hacia una mentalidad más saludable y productiva con respecto a cómo hacen uso del crédito, cómo ahorran y a qué tipo de productos tienen acceso.
Así que la tecnología nos puede ayudar a lograrlo. Hoy más que nunca la gente de todos los rangos demográficos, de todos los rangos de ingreso, de todas las edades, consumen tecnología.
Entre más aprovechemos la tecnología a nuestro favor a través de las apps, es decir, de la digitalización de las experiencias y de hacer que la experiencia del usuario en su recorrido financiero sea mejor, así es como logras guiar a la gente a través de su proceso de aprendizaje. Así les enseñas cómo pueden mejorar su vida si hacen ajustes a su comportamiento para aprovechar mejor esa tecnología.
La segunda pieza que tiene que ver más con el aspecto de la inclusión es la competencia. Porque cuando ves a la industria en toda América latina los servicios financieros están muy concentrados. Es muy común que tengas una vasta mayoría de depósitos de cuentas de crédito concentradas en las manos de cuatro, cinco, o seis bancos. Así que no ves mucha competencia y eso afecta los costos del crédito, las comisiones bancarias. Y ahí es donde entramos nosotros. Con la determinación de usar la tecnología, hacer procesos más eficientes y llevar esos ahorros a los clientes en forma de menos comisiones, de créditos más baratos. Y esa es la receta que vemos ganar fuerza en todos los países donde operamos.
En este video puedes ver la entrevista completa:
Lee también:
Nu: pieza clave de la inclusión financiera en México
¿No es el dinero cosa de mujeres?
Cristina Junqueira y los 10 libros que leyó antes de fundar Nu
¿Por qué es importante la educación financiera?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.