Seguramente habrás escuchado decir por ahí que en esta vida nada es gratis. Todo tiene un costo, ya sea de dinero o de tiempo; algún tipo de inversión que tuvimos que hacer para obtenerlo. Aprender un idioma, entrenar para un maratón, terminar de estudiar una carrera. Cada cosa viene acompañada de horas y recursos dedicados a lo que se requiere hacer para lograr estas experiencias.
Los más románticos y optimistas dirán que las puestas de sol son gratis y reírse con los amigos también. Y sí. Pero en el mundo de los servicios financieros, es verdad que nada es gratis. Ya sea que hablemos de una cuenta de ahorros, un préstamo o una tarjeta de crédito, los servicios y productos financieros tienen un costo.
¿Cómo se determina ese costo? ¿Qué se toma en cuenta? Pensando en eso y en preguntas como cuánto cobra Nu por la Moradita, ¿y si no la uso? ¿Y si además quiero la tarjeta de débito? ¿Cuánto cuesta?, quisimos hacer esta entrada para derribar los mitos y gritar a los cuatro vientos que no cobramos anualidad, nunca vamos a cobrarte por usar tu Moradita y tampoco por no usarla.
¿Por qué cuestan los productos y servicios financieros?
Los costos de los productos y servicios financieros pueden variar según la institución financiera que los ofrezca. Sin embargo, se toman en cuenta los mismos aspectos para determinar estos costos:
- Costos operativos: todo lo que tiene que ver con oficinas, sucursales (si las hay), sistemas, personal, tecnología, equipo. Es lo que cuesta el funcionamiento de la institución financiera para que pueda ofrecer sus productos y servicios.
- Riesgo: las instituciones financieras asumen riesgos, sobre todo cuando se trata de otorgar préstamos y créditos. Los riesgos van desde el incumplimiento de pago hasta la fluctuación del mercado financiero, y los fraudes. Para protegerse de estos riesgos, es posible que la institución financiera necesite establecer intereses más altos o garantías adicionales al ofrecer determinados productos y servicios.
- Rentabilidad: las instituciones financieras también son empresas que al final buscan generar beneficios. Esto también se toma en cuenta a la hora de establecer el costo de determinado servicio o producto financiero.
- Regulación: las instituciones financieras están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de los organismos gubernamentales. Esto puede generar costos adicionales que se reflejan en los precios de los servicios y productos financieros.
- Competencia: la competencia en el mercado financiero puede influir en los precios de los servicios y los productos.
Entonces, por medio de comisiones, anualidad, y otro tipo de cobros, las instituciones financieras le ponen precio a sus productos y servicios.
Y muchas veces el cobro de algunas comisiones está determinado por el uso que se hace del producto. Por ejemplo, hay cuentas de ahorro que puede ser que no cobren comisión por apertura ni una comisión por manejo de cuenta, pero seguramente pedirán que la cuenta tenga un saldo mínimo promedio. Y si la cuenta se queda sin dinero, lo más probable es que se cobre algún tipo de comisión por no mantener un saldo mínimo.
En el caso de las tarjetas de crédito, habrá algunas que exijan determinado número de compras al mes para no cobrar algún tipo de comisión, mientras que otras no lo harán.
¿Cuánto cobra Nu por sus productos y servicios financieros?
En Nu le dijimos adiós a las complicaciones y a las letras chiquitas. Somos transparentes en nuestra comunicación y desde un inicio te hacemos saber que con nosotros tienes el control de tu dinero en la palma de la mano. No hay anualidad, ni tarifas sorpresa. Y esto abarca desde la ya conocida Moradita, hasta la recién llegada Cuenta Nu.
En el caso de la Moradita siempre es importante saber que tenerla no te cuesta. Mientras la pagues a tiempo, no pagarás nada más allá de lo que hayas comprado con tu TDC Nu. No te cobramos anualidad.
Si por ejemplo eres de los que tiene la Moradita para alguna emergencia y casi no la usas, tenerla tampoco te cuesta y Nu no te cobrará porque decides no usarla.
Cuenta Nu, nuestra cuenta de ahorros y tarjeta de débito, es un producto financiero que puedes obtener sin depositar un monto inicial forzoso. Y no solo eso, tu dinero empieza a crecer desde el principio. ¿Quieres saber más sobre Cuenta Nu? Checa estas entradas:
Preguntas frecuentes sobre Cuenta Nu
Tarjeta de Débito Nu y sus 3 principales beneficios
¿Cómo gana dinero Nu?
Nu nació digital y siempre estamos buscando cómo hacer las cosas de forma diferente. Enfocamos nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones simples y eficientes, siempre pensando en nuestros clientes y en cómo simplificar sus vidas financieras. La tecnología nos permite volver eficientes procesos que pueden llegar a tener un alto costo.
Nuestra apuesta por lo digital nos permite bajar costos. El desarrollar tecnología propia también nos permite innovar en el cálculo de riesgos y mantener un costo de servicio estable. Esto a su vez nos abre la puerta para poder llegar a más personas para ofrecerles productos y servicios de calidad sin elevar nuestros costos de operación. Entre más clientes tenemos, más ganamos porque el costo para atenderlos no aumenta.
Las comisiones y el cobro de anualidad no son la única forma en la que una institución financiera puede ganar dinero. Algunas instituciones financieras pueden generar ganancias por medio de alianzas comerciales y tasas de intercambio, intereses, compra-venta de valores y otro tipo de estrategias de negocios.
En Nu, seguimos creciendo y con cada paso estamos más seguros de que la era de los productos y servicios financieros a un alto costo para el usuario, son cosa del pasado.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.