Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cuánto cuesta “dar ...

¿Cuánto cuesta “dar el grito”?

Celebrar las fiestas patrias es parte de nuestro orgullo mexicano pero rara vez consideramos las implicaciones que dar el grito tiene para nuestro bolsillo. Aquí te decimos cómo festejar sin poner en jaque tus finanzas.

Personaje evocativo de Miguel Hidalgo como representación de dar el grito

Si para algo nos pintamos solos los mexicanos es para echar la fiesta. Y es que la celebración parece ser parte integral de nuestro ADN. Sin duda, una de las fechas que más encienden nuestro ánimo fiestero son las fiestas patrias, también conocidas como dar el grito.

Si bien la independencia de nuestro país es digna de ser celebrada, es muy posible que nos dejemos llevar por nuestro furor patriótico y acabemos dando el grito, pero de susto, porque le dimos a nuestra cartera un golpe del que nos tomará algún tiempo recuperarnos.

¿Cómo seguir la tradición tomando en cuenta nuestra realidad financiera personal? No se trata de no celebrar y pasar por alto las fiestas patrias, sino de encontrar la forma de hacerlo sin perder de vista nuestra capacidad económica y la salud de nuestras finanzas.

También es importante tomar en cuenta el momento económico actual. Con la inflación en las cifras más altas de los últimos 20 años, no es una sorpresa que celebrar las fiestas patrias sea todo un reto para el bolsillo. Es por eso que se vuelve aún más necesario priorizar nuestros compromisos financieros por sobre la fiesta y hacer consciencia de que la fiesta no es una prioridad, pero el esparcimiento sí.

Para que grites ¡Viva México! sin hacerlo ‘a la viva México’, aquí te compartimos algunas cifras relacionadas con esta fecha y te damos algunos tips de cómo entrarle a la celebración sin perder el control de tu dinero.

¿De a cuánto para ‘dar el grito’?

El primer factor a tomar en cuenta es la temporalidad de la celebración. Llega poco después del verano y el regreso a clases, que suelen ser épocas de gastos significativos. Adicionalmente, las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina, y si bien para muchos esta época trae la promesa del aguinaldo, también es cierto que representa, a su vez, un desembolso importante. Y para complicar la trama, las fiestas patrias caen en quincena, lo que siempre resulta tentador a la hora de gastar.

Como buenos mexicanos, sabemos que una noche mexicana debe de estar compuesta por varios elementos que suman ambiente a la celebración del grito. Comida típica, adornos tradicionales, accesorios y hasta disfraces completos, son solo algunos de los ingredientes típicos de la fiesta.

Se estima que para dar el grito el gasto promedio de una familia de cuatro personas es de aproximadamente $1,200. Por otra parte, el salario mínimo mensual es de $5,255. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que solamente el 12% de los trabajadores gana esta cifra, según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Echando números no es aventurado decir que una gran parte de la población puede llegar a gastar hasta la quinta parte, o más de su salario mensual en las fiestas patrias. 

Dentro de los gastos asociados a la celebración, se encuentran:

  • Comida
  • Adornos y accesorios
  • Tragos y bebidas

Un kit básico de adornos para la noche mexicana puede ir desde los $200 hasta los $1300, dependiendo qué tan completa y variada sea la selección de globos, banderas, trompetas, moños y bigotes.

Adicionalmente, hay que considerar las bebidas, o el famoso ‘chupe’, donde el tequila y la cerveza suelen ser las elecciones más populares. Una botella de tequila puede costar en promedio $300, mientras que un paquete de 12 latas de cerveza ronda los $200.

¿Cuánto cuesta hacer pozole en 2023 vs 2012?

La Revista del Consumidor de Profeco comparte que el 72% de las personas en México acostumbran dar el grito en alguna casa con amigos y familiares, entre otros. Este estudio también muestra que el 51% elige el pozole como el platillo favorito para celebrar la ocasión, mientras que el 27% prefiere las tostadas, seguido del 10% que opta por los sopes y las quesadillas. En menor medida, se consumen los pambazos, los chiles en nogada y los tamales.

Según cifras compartidas por Profeco, el costo de preparar pozole para 10 personas ronda los $500. Esto incluye complementos como las tostadas, crema, queso y agua de jamaica. Hasta ahí no está mal, sobre todo si consideramos la posibilidad de dividir estos gastos entre los invitados.

En 2012, el costo de preparar este mismo platillo para 10 personas rondaba los $170, lo que implica un aumento del 235%. Si bien en los últimos 11 años el salario mínimo ha pasado de ser de $62.33 a $207.44, los efectos de la inflación han provocado que el poder adquisitivo del mexicano promedio disminuya considerablemente.

Celebrar en casa es la opción más popular y es posible que sea más saludable para la cartera. Sin embargo, también implica considerar si a los gastos de la comida le vamos a sumar la compra de desechables, pues no hay que olvidar que celebrar en casa también es una inversión de tiempo en la limpieza posterior y en la preparación previa.

¿Qué no hay que hacer para dar el grito? ‘Que no te caiga el chahuistle’

A nadie le gusta sentirse fuera de la fiesta o no tener la oportunidad de celebrar. Sin embargo, es muy importante evitar prácticas que pongan en riesgo nuestro bolsillo. Por ejemplo, lo más saludable para las finanzas es evitar utilizar financiamiento. En otras palabras, se recomienda evitar dar el tarjetazo, la mejor opción es procurar pagar en efectivo para no generar deudas que tendremos que liquidar más adelante o destinar un tanto de los ahorros.

También se recomienda no pedir préstamos para costear los gastos de la celebración. Además de evitar generar una deuda a futuro, no tendremos que lidiar con el cobro de intereses.

Para darle vuelo a la hilacha

Una de las cosas más importantes a recordar en esta celebración es que la alegría y el orgullo de ser mexicanos no necesita de mucho adorno para que se sienta en el corazón.

Hay algunos elementos de los que podemos prescindir para amortiguar los gastos:

  • Las decoraciones tienen una vida corta, generalmente acaban en la basura al día siguiente. Aunque se vean incre, son un elemento del que se puede prescindir, al igual que los disfraces
  • Evita comprar pirotecnia. No solo por la obvia razón de que no es lo más amigable con el medio ambiente y los lomitos, gastar en fuegos artificiales es tal cual ‘quemar dinero’, aunque se vean bien cool 
  • Evita el uso de desechables. Si todos los asistentes a la celebración tienen claro el ahorro que representa, seguro que no les importará lavar cada quien su plato

Para celebrar patrióticamente sin dañar tu bolsillo, te compartimos algunos tips:

  • Elabora un presupuesto 
  • Compra con tiempo, esto te dará oportunidad de comparar precios y elegir lo que sea mejor para tu bolsillo 
  • Compra por volumen
  • Celebra con amigos y familiares y comparte gastos. Se vale hacer un comité para organizar todo lo que se necesite y llevar las finanzas

¡Y que viva México!

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre

  • José Del Carmen Mena Palomo
    15 de septiembre de 2022, 1:56 pm
    Muy buenos comentarios 👌👌👍 y muy cierto evitar todo lo qué causa basura 😃😃😃😃