El 13 de julio de cada año se celebra el día mundial del rock. En esta fecha, los amantes de este popular género musical celebran las bandas que han hecho historia y todo lo que el rock representa dentro de la sociedad. No se necesita ser fan de hueso colorado para reconocer al rock como uno de los géneros que llegó para quedarse y del cual sigue habiendo millones de bandas y fanáticos por todo el mundo. Para muchas personas, formar una banda de rock es una aspiración, ya sea para emprender un camino profesional, o para tener un hobby que te permita vivir la vida del rock por unos minutos.
¿Cuál es el origen del día mundial del rock?
El rock es un género de música que nació en la década de los cincuenta en Estados Unidos. En los años sesenta, en el Reino Unido, empezaron a surgir bandas que le dieron mayor fuerza. En las décadas siguientes el rock siguió creciendo al derivar en un gran rango de diferentes estilos musicales que también se han ido transformando con el paso de los años.
El día mundial del rock surge de una causa humanitaria. Sí, entre 1983 y 1985, Etiopía y Somalia habían sufrido una sequía tan extrema que provocó muertes masivas en ambas poblaciones, debido a la falta de alimentos y a la escasez de agua.
Esto llamó la atención de Bob Geldof, un músico irlandés, que viajó a la región para conocer la situación. Posteriormente, empezó a recaudar fondos y se empezó a unir a otros músicos para ayudar a la población de Etiopía y de Somalia. Creó la fundación Band Aid Trust que también organizó el concierto Live Aid.
Live Aid fue un concierto masivo de 16 horas que sucedió simultáneamente entre Londres y Filadelfia el 13 de julio de 1985. Recaudó cien millones de dólares que fueron destinados a Etiopía y Somalia.
El concierto demostró el poder de la unión del rock. La fecha se eligió para celebrar este género musical que tanto nos ha hecho agitar la cabeza y sacudir el esqueleto.
¿Qué se necesita para formar una banda de rock?
Para aquellos que no se contentan con el disfrute casual de este género, y que quisieran formar una banda de rock, nos dimos a la tarea de hacer un resumen de los elementos que se necesitan para formar una banda de rock.
Para formar una banda de rock hace falta algo más que ganas de roquear y dejarse crecer el cabello, si nos dejamos llevar por el estereotipo.
Muchas bandas famosas se han formado entre amigos, familiares, vecinos o compañeros de estudio. Ya que se tienen integrantes, solo hace falta añadir los siguientes ingredientes:
- Conocimiento y/o habilidad musical
- Instrumentos y equipo
- Tiempo
- Práctica
Si los integrantes ya saben algo de música, saben cantar o tocar algún instrumento, es un muy buen principio pues ya se tiene algo de tiempo ganado.
Todo aprendizaje y la práctica requieren de tiempo. El tiempo es un bien no renovable con el que contamos y aunque no es tan evidente, también tiene un costo. No por nada dicen que el tiempo es oro.
Entonces, de alguna u otra forma, estos elementos tienen un costo para el bolsillo. Entonces, desde el punto de vista de las finanzas personales ¿cuánto dinero cuesta formar una banda de rock?
¿Cuánto cuesta formar una banda de rock?
Aquí es donde se pone bueno el rock and roll. El costo de formar una banda de rock puede depender en gran medida del nivel de profesionalismo que se busque.
En cualquier caso, hay ciertos elementos básicos que hasta la banda más pequeña y amateur tiene para poder tocar:
- Instrumentos: el sonido de muchas bandas se forma a partir de una guitarra acústica o eléctrica, un bajo, una batería, a veces un teclado (a veces) y algún instrumento de viento.
- Equipo: amplificadores y micrófonos
- Accesorios: cables y conectores
- Lugar para ensayar
Estas cuatro categorías son las que más inversión representan para formar una banda rock. Es posible que alguno de los integrantes cuente con un espacio para ensayar dentro de su casa, por lo que puede ser que el espacio para ensayar no represente un gasto. Sin embargo, también vale la pena considerar si es necesario transportar el equipo y si esto tiene un costo.
Tocando al ritmo de la educación financiera
En general, la clave para equipar a la banda es aplicar consejos básicos de educación financiera, planificar y no perder de vista la capacidad de gasto de cada uno:
- Si son una banda que está empezando y lo hacen más por relajo, quizás comprar un instrumento caro o un ampli de alta gama sea más un capricho que una necesidad.
- Recuerda que hay instrumentos y equipo de todas las gamas. Investiga, compara y compra lo que te permita roquear sin preocupaciones financieras.
- Aprovecha ventas de segunda mano. Nunca falta en la red quien venda el paquete de guitarra y amplificador que compró porque quería aprender a tocar pero nunca lo hizo
- También aprovecha las temporadas de descuentos. Muchas veces en las temporadas de descuentos puedes encontrar buenas ofertas de equipo e instrumentos, ¡no las descartes!
Si tocas por el placer de rocanrolear con los cuates, el objetivo es que lo disfrutes y no que se vuelva una fuente de estrés financiero. El chiste es hacer ruido. Y si tu banda empieza a crecer, y empieza a generar ingresos, siempre pueden ir actualizando y renovando su equipo conforme vayan madurando su camino como banda.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.