Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cuánto cuesta viajar?...

¿Cuánto cuesta viajar? Calcula el costo de tu próximo viaje

Planear un viaje debe ser tan divertido como realizarlo. Echa un vistazo a los consejos para llegar y salir de tu destino sin sorpresas.

Un paisaje a través de la ventana de un avión, una bebida que evoca la idea de vacacionar y en una libreta apuntes de cuánto cuesta viajar

Estarás de acuerdo: cualquier época puede ser buena para viajar. Ya sea en el verano, semana santa, las vacaciones de diciembre, un puente largo o cualquier fin de semana con buen tiempo, lo que no falta es la oportunidad. Pero el dinero… no siempre está a la altura de nuestros deseos, pero eso no significa que no puedas salir de casa: con planificación y organización, los costos del viaje soñado pueden adaptarse a tu presupuesto, ya sea grande o pequeño. A continuación te damos algunos consejos que pueden ayudarte a calcular cuánto cuesta viajar.

Después de todo, ¿cuánto cuesta viajar?

La respuesta, como casi todo lo relacionado con variables, no es exacta. Viajar puede ser muy caro o muy barato, dependiendo de cuál sea la prioridad del viajero.

Hay quienes prefieren renunciar a la comodidad y algunas ventajas para pasar más tiempo en el destino. Otros prefieren viajar en grupo para compartir gastos. A algunas personas no les importa pasar más tiempo viajando para priorizar el alojamiento. El secreto aquí es definir tu perfil y empezar por lo que te costará más: elegir un destino y comprar los boletos.

Viajar por tu estado puede ser más económico que salir del país, pero si no renuncias a un viaje internacional, la mejor opción es buscar entre los destinos menos explorados. La regla es clara: los países que son muy populares entre los turistas son, en consecuencia, mucho más caros.

¿Quieres ver un ejemplo práctico? En 2019 el país más visitado del mundo fue Francia: casi 90 millones de turistas pasaron por allí a lo largo del año, según la Organización Mundial del Turismo. Un boleto sencillo a París cuesta en promedio $12,900, según el buscador Skyscanner.

Otro factor que pesa en la balanza es el efecto del tipo de cambio: por mucho que haya aumentado la demanda de viajes con la mejora de los índices de la pandemia en todo el mundo, el precio de los boletos no ha bajado, al contrario. Como más de la mitad de los costos del sector aéreo son en dólares, el precio de los pasajes para quienes vivimos en países como México es más caro. El combustible también eleva este valor, ya que representa alrededor de 30% de los gastos de una aerolínea.

¿Cuánto cuesta un boleto de avión?

Como puedes ver, el costo del boleto ocupará una buena parte de tu presupuesto. Y cualquiera que analice detenidamente este tema ha notado un crecimiento cada vez mayor de los precios.

Cuando compras tu boleto de avión, además de la tarifa base hay que considerar impuestos como el IVA y la temida Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). La TUA es un cargo que hacen los aeropuertos a todos los pasajeros por el uso de las instalaciones y servicios. Representa en promedio el 35% del costo de un boleto de avión, aunque esto depende, en gran medida, del aeropuerto de despegue y de aterrizaje, pues puede llegar a representar hasta el 60% del costo del boleto. Como la TUA se fija en dólares, se actualiza cada mes en función de la paridad del peso frente al dólar.

Por otro lado, un vuelo internacional puede costar desde $3 000 hasta $70 000, todo depende del destino que elijas. Países como Guatemala, San Salvador o Costa Rica pueden ser buenas opciones económicas, además el cambio de la moneda puede jugar a tu favor. Ahora bien, si tu tirada es llegar más lejos, Asia es el continente donde la tarifa aérea promedio es más cara y puede llevarte un poco más de tiempo juntar para el viaje de tus sueños.

Los números pueden dar miedo, pero hay formas de eludir los precios inflados.

Evita la temporada alta

Después de elegir el lugar que vas a visitar, es importante fijar la fecha del viaje para escapar de la temporada alta, es decir, la época del año en la que más se busca visitar este destino.

Los meses de vacaciones escolares (diciembre, semana santa o pascua y julio) suelen ser agitados en las ciudades mexicanas, mientras que el periodo de junio a septiembre es fuerte en Europa a causa del verano.

Las ventajas de viajar en temporada baja son muchas: los precios de los boletos son más bajos, el alojamiento es más económico, la ciudad está menos concurrida y el coste de los tours y actividades turísticas también baja.

Pero vale la pena recordar que cada lugar tiene su propia regla: el secreto está en investigar e intercambiar experiencias con personas que ya hayan visitado el lugar en el mismo momento en que piensas ir, hasta encontrar la mejor fecha para ti.

Monitorea los precios

Con la elección hecha, es hora de pasar al monitoreo de precios. Hay algunos sitios en línea que pueden ayudarte con esto, como Skyscanner y Google vuelos para viajes aéreos, y CheckMyBus para viajes en autobús. Estas herramientas especializadas hacen un escaneo para encontrar el mejor precio y también comparan valores entre compañías, sin cobrarte nada por ello.

No te desanimes si no encuentras el mejor descuento en tu primera búsqueda. Planear un viaje lleva tiempo y la anticipación siempre será tu mejor amiga. Si dispones de tiempo para organizarte, seguro que encuentras los mejores precios, ya que suelen aparecer meses antes del viaje.

Como los costos cambian todo el tiempo, otra estrategia es activar la alerta de precios en los buscadores para que te avisen cada vez que cambien los costos de tu destino. Así no te perderás ninguna promoción.

Sé flexible con tu selección de fechas

Buscar con tiempo y la flexibilidad garantizan un precio bajo. Si puedes, evita viajar los fines de semana y días festivos, ya que los precios siempre serán más altos durante estos periodos. Si puedes salir y regresar entre semana, fuera de las horas pico, por ejemplo, puedes encontrar boletos más baratos.

Lleva menos equipaje

Las aerolíneas suelen cobrar por el equipaje facturado y, en la mayoría de los casos, puedes configurar esta opción al comprar tu boleto (es más barato que en el aeropuerto). Para evitar costos extra con el exceso de equipaje, apuesta por la idea de que menos es más.

Incluso en lugares donde la temperatura es muy baja, existen trucos para aligerar tu maleta, como llevar un abrigo más pesado durante el vuelo e invertir en ropa térmica, que es más fácil de llevar y refuerza la protección contra el frío. Si tienes pensado pasar muchos días en el destino, puede resultar más rentable (y práctico) llevar tu ropa a la lavandería que gastar en equipaje extra.

Cuánto cuesta viajar: ¿Cómo planificar los gastos de viaje?

Cada planificación de viaje comienza con algunas preguntas esenciales, como:

  • Cuántos días piensas permanecer en el destino
  • Qué experiencias quieres tener
  • Cuánto estás dispuesto a gastar en todo el viaje
  • Cómo piensas pagar el viaje, con tarjeta o en efectivo
  • A qué no quieres renunciar mientras viajas

Puede que no lo parezca pero la planificación de un viaje implica mucho autoconocimiento y la única persona capaz de definir qué es lo fundamental en este itinerario eres tú.

Si tu viaje es en grupo para minimizar el costo, es necesario llegar a un denominador común en estos puntos.

Intenta entender qué tiene más sentido dentro de lo que tú o tu grupo están buscando, elabora un plan y, lo más importante, no te castigues: si te pasas un poco un día, solo compensarás más el siguiente. Después de este análisis puedes usar algunas herramientas para calcular cada gasto.

Cuánto cuesta hospedarse

El alojamiento es el segundo elemento de viaje más caro. Los costos, como siempre, varían mucho, pero aquí también se aplican las mismas reglas de los boletos: compra con anticipación para no arriesgarte a pagar mucho por el peor alojamiento.

Cuando se trata de alojamiento puedes utilizar motores de búsqueda como Booking.com En estos casos leer las reseñas es una parte importante del proceso. Saber lo que otros viajeros han dicho sobre un hotel o resort puede salvarte de las trampas.

La elección del alojamiento también implica cuestiones particulares. ¿Eres de los que prefieren la comodidad de un hotel o te llevas bien con la idea de compartir espacio con otras personas? Si es la segunda opción, un hostal es una alternativa económica. En caso de quienes viajan en grupo, puede valer la pena alquilar una casa solo para ustedes y compartir el costo.

Costos de alimentación

Establecer un límite de gastos diarios para alimentos ayuda a mantener tu presupuesto de viaje bajo control. Para establecer este límite, comienza investigando el menú y los precios de los restaurantes que deseas conocer y multiplica esa cantidad por los días que estarás en la ciudad.

La búsqueda de precios se puede hacer en redes sociales o en el sitio web de los restaurantes. Este vistazo a menús y precios puede también darte una idea de cuánto vas a gastar en alimentación todos los días y tomarlo en cuenta para tu presupuesto diario. Además, muchos restaurantes ofrecen descuentos o combos especiales en momentos específicos, como el almuerzo o la hora feliz. Si es así, puedes hacer arreglos para visitar en uno de estos horarios. Otro consejo es evitar los restaurantes, cafés y bares alrededor de atracciones turísticas muy importantes. Suelen ser más caros y no necesariamente ofrecen el mejor servicio.

Costos de transporte y tours

Lo primero que debes hacer es tener claro qué lugares vas a visitar y la distancia entre ellos. Si es una ruta tranquila para hacer a pie, aún mejor. Pero si requieren un trayecto más largo, debes saber cuáles son las tarifas del transporte público, si existen alternativas para realizar el trayecto y valorar la elección. También puedes usar aplicaciones de transporte o el sitio web de World Taximeter para simular tarifas de taxi.

Muchas atracciones suelen tener un día con entrada gratuita. Usa esto a tu favor cuando planifiques recorridos y, cuando no sepas un precio, establece un promedio. Idealmente, esto también debería incluirse en tu presupuesto de gastos diarios para que puedas lidiar mejor con los imprevistos en el camino.

¿Cuánto cuesta el seguro de viaje? ¿Realmente necesito uno?

Los precios de los seguros de viaje varían según el destino, la duración de la estancia y la cobertura de los servicios disponibles en caso de emergencia. Si bien no es obligatorio en la mayoría de los países, es muy recomendable. Un seguro de viaje es un poco como un paraguas, en el sentido de que más vale llevar uno y no necesitarlo, que necesitarlo y no llevarlo. 

Si necesitas atención médica a mitad del camino, agradecerás haber elegido esta opción, especialmente porque los costos del seguro pueden ser mucho más bajos que una cita médica, esto también dependiendo del país en el que te encuentres.

Un seguro de viaje te puede costar entre $100 y $200 pesos diarios por persona, según el tipo de asistencia que elijas.

¿Cuánto cuesta viajar alrededor del mundo?

Si tu plan de viaje es más ambicioso e implica un viaje alrededor del mundo, solo ten cuidado con los puntos que ya  hemos enumerado hasta ahora e incluye algunos pasos más en tu planificación.

La más importante se refiere al financiamiento del viaje: digamos que piensas pasar un año solo haciendo esto. ¿Cómo conseguir que el dinero no se acabe en medio del camino? ¿Qué fuentes de ingresos apoyarán tu viaje? Conocer las respuestas a estas preguntas es el primer paso.

En el camino, puedes organizarte para conseguir un trabajo temporal en el destino, o incluso, compaginar tu aventura con un trabajo que te permita trabajar desde cualquier lugar. Organizar una vuelta al mundo lleva más tiempo que un viaje más normal precisamente por eso: tiene fecha de inicio pero puede que no tenga fecha de finalización.

Algunos consejos más para ti

  • A veces un paquete de viaje con pasaje aéreo y alojamiento incluido puede valer más la pena que comprar cada uno por separado. Si tu intención es quedarte en un solo destino, sin saltar de ciudad en ciudad, optar por el combo puede valer la pena
  • ¿Estás perdido y no tienes idea de cómo resolverlo todo? Una de las grandes ventajas de la tecnología es el acceso que podemos tener a la información y a otras experiencias. Sitios como TripAdvisor tienen un mar de información útil. Ahí puedes consultar desde paquetes vacacionales y actividades atractivas hasta opiniones y foros de viajeros.
  • Usa tu tarjeta de crédito a tu favor. Si tienes la posibilidad de planificar con anticipación, puedes organizarte para dividir los costos y pagar las mensualidades hasta la fecha del viaje. En un escenario ideal, puedes pagar todo para entonces. Con tu Tarjeta de Crédito Nu, puedes disfrutar de Meses Sin Intereses con Despegar y Best Day
  • Recuerda: planificar el viaje debe ser tan divertido como hacerlo. Especialmente si es tu gran sueño. Piensa en este proceso como una inversión en algo que te traerá alegría y buenos recuerdos. Esto hará que todo sea más fácil.

¿Realmente vale la pena invertir en viajes? ¿Por qué?

Viajar es una forma de conectar con el mundo y con los demás. Nunca vuelves a casa igual, ya que cada lugar te transforma de una manera única.

Con los viajes puedes abrirte a lo nuevo, conocer diferentes lugares y personas, explorar otras partes de ti mismo, aprender cosas nuevas, visitar paisajes encantadores y permitirte disfrutar del ocio. Viajar es una forma de crear un momento de descompresión dentro de tu rutina. ¿Te es familiar ese concepto de invertir un poco en ti mismo? Puedes hacerlo planificando tu próximo viaje.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre