Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cuántos tipos de fina...

¿Cuántos tipos de finanzas existen?

Aprende a dominar tu dinero en esta travesía por los diferentes tipos de finanzas.

Imagen con fondo gris, lineas formando un triángulo y en la punta un circulo con el símbolo de pesos adentro y encima del triángulo círculos de colores morado, lila, verde y salmón

¿Sabes qué significa realmente la palabra “finanzas” y cómo afecta nuestra vida cotidiana? ¿Alguna vez te lo habías preguntado? Aquí te lo explicamos y te contamos acerca de los tipos de finanzas que existen.

Las finanzas no son solo números aburridos, se trata de administrar tu dinero y tus recursos de manera estratégica. Además, las finanzas estudian cómo las empresas, las familias y el Estado (esos agentes económicos) toman decisiones sobre inversión, ahorro y gasto.

En pocas palabras, las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos tanto del Gobierno como de las empresas, así como nuestros gastos personales. Conocer detalladamente los ingresos y gastos que tenemos nos guía en la toma de decisiones financieras informadas.

Los tipos de finanzas pueden dividirse en cinco:

  1. Finanzas personales.
  2. Finanzas corporativas.
  3. Finanzas internacionales.
  4. Finanzas públicas.
  5. Finanzas conductuales.

Así que comencemos este viaje por las finanzas. Abrochen sus cinturones, ¡comenzamos! 

1. Finanzas personales

Primer destino en este recorrido para entender los diferentes tipos de finanzas son las finanzas personales. 

Las finanzas personales implican conocer los instrumentos financieros y las técnicas para administrar tu dinero de forma inteligente para alcanzar tus objetivos financieros

Un plan financiero personal es como un mapa que te guía hacia tus metas en el futuro. ¿Sabías que tener habilidades en finanzas personales puede ayudarte a hacer crecer tu dinero y entender tu relación con él?

Cómo crear un plan financiero personal efectivo

¡Pero espera, eso no es todo! Aquí tienes algunas razones por las que te recomendamos aprender sobre planificación financiera personal:

  • Aprovechas al máximo tus ingresos: un plan financiero maximiza tus ingresos al evitar gastos innecesarios y enseñarte disciplina financiera. 

3 tipos de presupuesto para organizar tu dinero.

  • Estás preparado para emergencias: contar con un fondo de emergencia es uno de los componentes más críticos de un sólido plan financiero. 
  • Haces crecer tu riqueza: a medida que aumentan los costos de vida, tus gastos también aumentan cada mes. Para mantener o mejorar tu calidad de vida, tus ingresos y ahorros deben estar al día. Invertir te ayudará a crear riqueza y asegurar tu futuro financiero.
  • Aseguras tu retiro: un plan financiero te permite ahorrar para el retiro, al brindarte tranquilidad y permitirte disfrutar de los frutos de tu trabajo en lugar de tener dificultades financieras.

¿Qué es una cuenta de ahorro?

Además, la mejor parte de tener una buena salud financiera es la tranquilidad que nos brinda. No hay nada mejor que estar económicamente cubiertos y sentirnos seguros. ¡Adiós al estrés económico! 

 3 Beneficios de la educación financiera.

2. Finanzas corporativas

Si estás pensando en emprender tu propio negocio, ¡aquí viene una información que te interesa! ¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas obtienen dinero cuando lo necesitan? Eso es lo que llamamos financiación empresarial.

En cuanto a las opciones de financiamiento, podemos hablar de financiamiento interno y externo. 

  • El financiamiento interno se refiere a utilizar los recursos propios de la empresa, como los beneficios generados (ganancias obtenidas por una empresa como resultado de sus actividades comerciales) o bien, aportaciones adicionales de capital por parte de los actuales dueños de la empresa (capital social).
  • El financiamiento externo, por otro lado, proviene de fuentes externas, como vender acciones de la empresa a inversionistas externos o la adquisición de préstamos de bancos u otras entidades financieras.

Cada forma de financiamiento tiene sus propias condiciones y requisitos. Por ejemplo, el factoraje es una opción popular, especialmente para pequeñas y medianas empresas (PyMES). 

Consiste en vender cuentas por cobrar pendientes a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), que es una institución financiera no bancaria que ofrece créditos, arrendamiento financiero, factoring, y otros servicios.

Otra opción es acudir a una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), que también es una institución financiera no bancaria. Las SOFIPO ofrecen préstamos personales, microcréditos, financiamiento al consumo y otros servicios financieros. 

Estas opciones permiten a las empresas obtener liquidez (dinero) para cubrir necesidades de financiamiento de proyectos o para cubrir obligaciones, como el pago de nómina a corto plazo (antes de un año).

También existe la posibilidad de recurrir al crédito a través de Instituciones de Financiamiento Colectivo, conocido como crowdfunding

En este caso, un grupo de personas aporta dinero a un proyecto a través de plataformas digitales especializadas. Esta forma de financiamiento alternativa ha ganado popularidad entre las PyMES. 

Recuerda que cada forma de financiamiento tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

Una forma para que puedas elegir tu financiamiento es la siguiente:

1. Revisa su publicidad y que sea clara.

2. Revisa que esté afiliada a la CONDUSEF y CNBV.

3. Revisa los documentos y contratos que ofrecen a detalle: que incluyan fechas de corte, comisiones.

4. Revisa la información acerca de la tasa de interés (el monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero).

Un financiamiento adecuado puede marcar la diferencia en el crecimiento y éxito de tu negocio.

3. Finanzas internacionales

Cuando viajas a otros países, es importante entender algunos conceptos clave de las finanzas internacionales. Conocer estos conceptos te ayudará a tomar decisiones informadas sobre el momento adecuado para cambiar tu dinero y minimizar las pérdidas potenciales debido a cambios desfavorables en el tipo de cambio. Conoce más de ellos:

Moneda: Cada país tiene su propia moneda, como el peso mexicano, el dólar estadounidense o el euro. Cuando viajas al extranjero, necesitas cambiar tu moneda local por la moneda del país que visitas. 

El tipo de cambio: Este determina cuánta cantidad de tu moneda obtendrás a cambio de una unidad de la moneda extranjera. Por ejemplo, si viajas a Estados Unidos y el tipo de cambio es de 20 pesos por dólar, significa que por cada dólar estadounidense que cambies, recibirás 20 pesos mexicanos. 

El tipo de cambio puede variar constantemente debido a factores económicos o políticos, por lo que es importante estar al tanto de su valor antes de viajar.

Riesgo cambiario: Esto se refiere a la posibilidad de que el tipo de cambio cambie durante el tiempo que tienes tu dinero en moneda extranjera. Es decir, si compras una cantidad de una moneda y su valor disminuye en comparación con tu moneda local, estarás perdiendo cuando decidas cambiarla de vuelta.

Por ejemplo, imaginemos que viajas a Europa y decides cambiar tus pesos mexicanos por euros. Si el tipo de cambio cambia desfavorablemente mientras estás allí, podrías recibir menos pesos mexicanos cuando decidas cambiar tus euros de regreso. Esto podría afectar tus gastos y presupuesto de viaje.

Por lo tanto, es importante estar consciente del riesgo cambiario y tomar medidas para minimizarlo. Una forma de hacerlo es realizar un seguimiento regular del tipo de cambio y buscar momentos favorables para cambiar tu dinero, para esto puedes guiarte con medios especializados como esta página.

Además, considera dividir tu dinero y no cambiar toda tu moneda de una vez para reducir el impacto de los cambios desfavorables en el tipo de cambio.

4. Finanzas públicas

Las finanzas públicas se refieren a la forma en que los gobiernos a nivel federal, estatal o municipal administran los recursos públicos monetarios. Se componen de 3 grandes aspectos: el ingreso, el gasto y la deuda pública.

Las finanzas públicas se refieren a la forma en que los gobiernos a nivel federal, estatal o municipal administran los recursos públicos monetarios. Se componen de 3 grandes aspectos: el ingreso, el gasto y la deuda pública.

Lo primero es conocer cómo recaudan dinero y tienen ingresos los gobiernos. Estos recaudan dinero a través de los siguientes medios: 

  • Impuestos, que son los ingresos tributarios que obtiene el gobierno a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los ciudadanos contribuimos con ellos para la mejora y mantenimiento de los servicios públicos.

Es importante comprender términos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción (IEPS) y el Impuesto sobre la Renta (ISR). Te explicamos qué son:

  • El IVA es un impuesto incluido en el precio de productos y servicios, y su recaudación financia tanto iniciativas públicas como el desarrollo social. En México, corresponde al 16% del valor. 
  • El IEPS es un impuesto aplicado a productos específicos, como tabaco, alcohol o aquellos cuyo consumo no es esencial o es perjudicial para la salud. Su propósito es desincentivar su consumo, y el porcentaje varía según el producto. 
  • El ISR es un impuesto que se aplica a todos los ingresos, excepto herencias y donaciones. El porcentaje es variable, oscilando entre el 1.92% y el 35% para ingresos superiores a los 372 mil pesos.

    Por ejemplo, si tienes un ingreso mensual de $20,000, el porcentaje de ISR este año 2023 sería del 13.44% de tu ingreso mensual, lo equivalente a $2,688.87. Pero ojo, este porcentaje cambia anualmente.
  • Además de los impuestos, los gobiernos obtienen ingresos por las actividades de empresas productivas como PEMEX o CFE.
  • Y por ingresos no tributarios como multas y recargos a evasores fiscales.

¿Quieres saber qué sucede con los ingresos que se recaudan? Para entender cómo se gasta el dinero es necesario que sepas que, a nivel federal, cada 6 años se publica la estrategia de proyectos y actividades que recibirán mayor impulso en el Plan Nacional de Desarrollo

Además, a nivel estatal y municipal, a través de las finanzas públicas se desarrollan proyectos, por ejemplo, de alumbrado público para mejorar la seguridad de las personas en las calles, transporte, infraestructura, entre otros. Esto en su conjunto mejora la calidad de vida de las personas e impulsa el bienestar social.

También muchas veces, los gobiernos recurren a adquirir deuda con el fin de financiar proyectos sociales para evitar con esto utilizar solo recursos propios, ya que muchas veces resultan insuficientes en un solo año.

De esta forma, aprovechan el financiamiento externo a tasas accesibles que mejoran las calificaciones de crédito de estos, otorgándoles tiempo para poder iniciar con estos proyectos lo antes posible sin esperar a que cada año le sea asignado un recurso.

Además, puedes revisar el Sistema de Indicadores de las Finanzas Públicas y Economía para tener una idea de cómo se comportan las finanzas públicas.  

Ahora que conoces los componentes de las finanzas públicas, puedes explorar los ingresos, gastos y los proyectos estratégicos que se llevan a cabo en nuestro país. Mantente informado sobre cómo se distribuye el dinero que aportamos y los beneficios sociales que obtendremos.

5. Finanzas Conductuales

Antes de concluir nuestro viaje por el mundo financiero, es importante que conozcas otro aspecto fundamental: las finanzas conductuales. ¿Qué son? Se refieren a los sesgos o patrones de pensamientos comunes que todos podemos tener y que influyen en nuestras decisiones financieras.

Comprender estos sesgos es vital, ya que pueden afectar nuestras decisiones financieras y la forma en que manejamos nuestro dinero.  Algunos de estos sesgos incluyen:

  • Exceso de confianza: Nos lleva a creer que siempre tomamos las mejores decisiones financieras, sin considerar posibles riesgos o consecuencias. 
  • Ilusión de control: Nos hace creer que tenemos un control total sobre los resultados financieros, aunque en realidad existan variables externas fuera de nuestro alcance. 
  • Sesgo de autoatribución: Nos lleva a atribuirnos los éxitos financieros y culpar a otros por los fracasos, sin evaluar adecuadamente nuestra responsabilidad en las situaciones. 
  • Sesgo retrospectivo: Distorsiona nuestra percepción del pasado, haciendo que creamos que siempre podríamos haber anticipado los eventos financieros, aunque en realidad no tengamos esa capacidad.

Ahora que conoces los sesgos que pueden influir en tus decisiones financieras, es importante que los tengas presentes para mejorar tu toma de decisiones.

En resumen

En este recorrido por los diferentes tipos de finanzas, hemos aprendido que las finanzas son más que números, se trata de administrar sabiamente el dinero y los recursos para alcanzar nuestros objetivos financieros.

Exploramos los cinco grandes grupos de finanzas: desde las finanzas personales, pasando por las finanzas corporativas, las finanzas internacionales y llegando a las finanzas públicas. También descubrimos la importancia de las finanzas conductuales, que influyen en nuestras decisiones financieras.

Esperamos que este viaje te haya ayudado a comprender los diferentes tipos de finanzas y cómo impactan en nuestra vida diaria. Recuerda que tener una sólida educación financiera es clave para un futuro económico exitoso.

No olvides aplicar estos conocimientos en tus decisiones financieras y seguir aprendiendo sobre el tema, Te invitamos a leer nuestros blogs recomendados: ¿Me conviene tener un seguro?, 5 libros para aprender sobre finanzas personales y ¿Qué tipos de inversionistas existen? 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre