Es muy común que en la recepción de algún edificio, o en una caseta de vigilancia, te soliciten una forma de identificación para acreditar tu identidad y dejarte pasar. Es algo tan normal que nunca piensas que te pueda afectar y que al entregar tu documento, por ejemplo tu INE, estás poniendo en riesgo tu información personal. Cualquiera que tenga acceso a tu INE puede potencialmente robar tu identidad. Para no dejar que una situación de estas te agarre por sorpresa, cuida tu INE y checa por qué proteger tu información es tan importante.
¿Por qué cuidar tu INE?
La INE o credencial de elector es uno de los principales documentos de identificación en todo México. Además de servir para participar legalmente en los procesos electorales de nuestro país, la INE es un documento que permite validar tu identidad como ciudadano y tu información personal.
En este documento oficial se asocia tu rostro a tu nombre, tu dirección, tu huella digital y tu registro único de población, mejor conocido como CURP.
No es exagerado decir que cuidar tu INE es cuidar la confidencialidad de todos estos datos, que en papel prueban que tú eres tú.
Es importante cuidar tu INE porque si llegara a caer en las manos equivocadas, te podrían hacer algún tipo de fraude. Esto puede ir desde poner a la venta tus datos en internet, hasta un daño permanente en tu historial crediticio.
No es exagerado. Actualmente hay muchas apps y sitios que con tu INE te permiten tramitar un crédito, solicitar una tarjeta de crédito e incluso pedir un préstamo personal. Y si alguien logra obtener alguno de estos utilizando tu identificación y tus datos, habrá robado tu identidad para cometer un fraude.
Otra parte de cuidar tu INE también es cuidar con quién compartes fotocopias o fotos digitales de tu credencial. Si no estás haciendo ningún trámite oficial o ante una institución que se responsabilice del uso de tus datos, y alguien te pide fotos del anverso y el reverso de tu INE, piénsatelo dos veces antes de enviarlas y checa si tienes otra forma de comprobar tu identidad.
¿Qué otras identificaciones puedo utilizar?
Es cierto que para comprobar tu identidad al realizar trámites es necesario presentar tu credencial para votar. Sin embargo, para acreditar tu identidad al registrarte en la recepción de una oficina o edificio, o en una caseta de vigilancia, cualquier otro documento, como la licencia de manejo o la cédula profesional, debe de ser suficiente para comprobar que eres quien dices ser y dejarla como garantía a cambio de un gafete o de un lugar en el estacionamiento.
La licencia es un documento estatal que puede servir como medio de identificación pero que no tiene una validez oficial para realizar otro tipo de trámites.
Por su parte, la cédula profesional es un medio de identificación de validez oficial, por lo que también sirve para acreditar tu identidad.
Si bien cualquier lugar puede establecer los controles de acceso y de seguridad necesarios, no pueden recoger ni retener tu INE. Puedes identificarte con solo mostrarla, pero tener que entregarla es considerado como un delito electoral.
Cuando tengas que dejar un documento para acreditar tu identidad, cuida tu INE y opta por entregar otro tipo de identificaciones, para proteger tus datos.
¿Cómo saber si alguien hizo mal uso de mi INE?
Tal vez no sea tan fácil descubrir si alguien a hecho un mal uso de tu INE o de tus datos. Sin embargo, las Sociedades de Información Crediticia, como lo son el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, cuentan con un servicio de alertas. Este servicio te permite recibir notificaciones cuando se detecta algún cambio en tu historial crediticio.
Cuando hablamos de ‘algún cambio’ nos referimos a nuevas consultas o altas de créditos o préstamos. Este servicio te puede permitir saber, en el momento, que alguien ha tramitado un crédito utilizando tu nombre, por lo que te dará capacidad de reaccionar y detener el fraude antes de que sea demasiado tarde.
Con el servicio Alértame del Buró de Crédito, puedes consultar:
- Créditos nuevos y eliminados
- Cambios en tus datos generales
- Consultas a tu historial
- Créditos en aclaración y aclaraciones resueltas
También puedes bloquear la consulta de tu historial crediticio.
¿Qué hacer si he sido víctima de robo de identidad?
El robo de identidad es un tipo de fraude que consiste en la obtención ilícita de tus datos para hacer un mal uso de ellos.
Si has descubierto que alguien hizo uso de tus datos para sacar un crédito que no pagó y del cual te enteraste demasiado tarde, no te preocupes, puedes acudir a la Condusef. Ahí te ayudarán a presentar la reclamación y te darán asesoría para denunciar ante el ministerio público.
También recuerda que en caso de robo o pérdida de tu INE, es necesario reportarlo ante el Instituto Nacional Electoral. Esto evitará que hagan un mal uso de tus datos, pues la credencial aparecerá como reportada hasta que realices el trámite para obtener la nueva.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.