La educación financiera ha ido ganando fuerza y relevancia los últimos años. Gracias al conocimiento y manejo de conceptos sobre finanzas, las personas pueden adquirir y desarrollar herramientas para tomar mejores decisiones con su dinero y enriquecer no solo sus finanzas personales sino su vida en general. Sin duda, los cursos de finanzas son una de las muchas formas en que las personas pueden acercarse al conocimiento financiero.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), junto a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) reconocen la importancia de poner al alcance de las personas cursos de finanzas. Checa de qué se trata.
¿Qué son la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores?
La Bolsa Mexicana de Valores es una entidad financiera autorizada para organizar y administrar el mercado de valores en México. También está encargada de proporcionar la infraestructura material y tecnológica para que el intercambio de valores y el mercado bursátil en México se lleve a cabo.
La Bolsa Institucional de Valores es la segunda bolsa de valores establecida en México, que desde el inicio de sus operaciones en 2018, busca abrir opciones para el público inversionista e incrementar la cultura financiera en México.
Aunque sean entidades financieras distintas, las dos operadoras de bolsa mexicanas ofrecen cursos sobre temas de interés tanto genéricos como específicos sobre finanzas, así como sobre el mercado de valores e inversiones, entre otros.
¿Qué cursos de finanzas ofrece la BMV y la BIVA?
La Bolsa Mexicana de Valores, a través de la Escuela Bolsa Mexicana, cuenta con cursos básicos y programas de preparación para el público en general. Además, también cuenta con programas de especialización, diplomados y certificaciones en diferentes ámbitos financieros y de negocios.
Entre los temas sobre los que se puede aprender con los cursos de finanzas de la Bolsa Mexicana de Valores se encuentran:
- Finanzas, inversiones, educación bursátil
- Liderazgo y negocios
- PyME
- Contabilidad y derecho
- Desarrollo personal
- Tecnología de la información
Por su parte, la Bolsa Institucional de Valores, a través del Instituto BIVA busca fortalecer la educación financiera y bursátil por medio de alianzas con las principales instituciones educativas del país y la creación de programas que permitan transmitir el conocimiento a un mayor número de empresarios, estudiantes y jóvenes.
El Instituto BIVA cuenta con el respaldo de instituciones como:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Universidad Iberoamericana
- Tecnológico de Monterrey
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
- Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
- Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), entre otras
Costos y requisitos de los cursos de finanzas ofrecidos por la BMV y la BIVA
Los costos de los cursos ofrecidos tanto por la Escuela Bolsa Mexicana, como por el Instituto BIVA, varían según el tema y el tipo de curso. Las ofertas empiezan desde los $990 pesos, y van aumentando según el tipo de curso, la duración de horas y el grado de especialización del que se trate.
La mayoría son impartidos en línea, sin embargo, algunos otros ofrecen una modalidad híbrida.
Para los cursos y diplomados más especializados, es necesario contar con una constancia de conocimientos previos o cumplir con ciertos requisitos, según el tema.
¿Por qué es importante la educación financiera?
En la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF, 2021), se especifica que fomentar la educación financiera es indispensable para que las personas sean capaces de participar en el sistema financiero de forma adecuada, informada y segura.
La educación financiera es importante para la población pues al aprender a hacer un buen uso de sus recursos, las personas tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
De igual forma, difundir la educación financiera es básico para la inclusión. Es por eso que muchas iniciativas tanto públicas como privadas, buscan no solo desarrollar programas de educación financiera sino difundirlos para asegurarse de acercarlos a la población general.
Para saber más sobre este tipo de programas, lee también:
Proyecto Minerva de CONDUSEF: educación financiera para mujeres
“Educación financiera para todos”: un curso gratuito de la CONDUSEF