Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Mindfulness: descubre un...

Mindfulness: descubre una nueva rutina en cuarentena

Desde el mindfulness, podemos abrazar el cambio que trajo la cuarentena en los roles de género dentro del espacio de trabajo, acabar con los estigmas sociales y alcanzar el equilibrio.

En la misión de identificar las ventajas de la cuarentena, desde el mindfulness o estado consciente en el momento presente, encontramos  un enorme potencial tanto para mujeres, como para hombres en el ámbito laboral.

“Todo periodo de crisis trae consigo diversas ventajas”, aseguró al equipo el fundador de Nu, David Vélez, a través de una videollamada.

Al igual que millones de compañías frente a la pandemia, en Nu tuvimos que redirigir esfuerzos para enfrentar los nuevos retos que ha presentado el COVID-19 tanto en materia financiera, como a nivel cultural y psicológico. Desde un enfoque de consciencia los equipos han cambiado rutinas, dinámicas y esquemas de trabajo para entender mejor al consumidor actual y conocer de qué manera podemos satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas.

En México, el 59% de la fuerza laboral total se integra por hombres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI). De ellos, una gran parte ahora puede seguir trabajando desde casa, por lo que son más hombres ahora haciendo home office que antes. En este sentido, según Harvard Business Review (HBR), una gran variedad de hombres que ahora trabaja desde el hogar, asume el rol que con más frecuencia desempeñaban antes las mujeres, al éstas ser la minoría dentro de la fuerza laboral y generalmente pasar mayor tiempo en casa.

Por otro lado, el 58% del sector salud mexicano está compuesto por mujeres, por lo que frente a la alta demanda de sus actividades ante la pandemia, el tiempo que pasan en casa se ha reducido al mínimo.

Alcanzar un balance entre el trabajo, el cuidado de hijos y hogar es ahora un reto para quienes pasan más tiempo en casa, y en muchos casos, ahora son hombres. 

Para otros, lo anterior se suma a la lista de retos como desempleo o reducción del salario, proyectos de emprendimiento o la supervivencia frente a las faltas por enfermedad no remuneradas. Aceptar esta ola de cambio repentino desde el mindfulness, podría hacer la diferencia a la hora de romper estigmas sociales y practicar la equidad tanto en la casa, como en el trabajo. 

Las mujeres, al ser la mayoría de quienes se ocupaban de las tareas del hogar en México, balancear entre trabajo y vida personal es algo a lo que ya estaban acostumbradas. No obstante, este reto es nuevo para muchos hombres que ahora trabajan desde casa. En este sentido, el escenario actual le da la vuelta a los roles de género socialmente aceptados durante años, reinventando los estigmas que los acompañan. 

En Nu celebramos esta tendencia y creemos que la diversidad y la equidad tanto en la teoría como en la práctica, abren paso a nuevas posibilidades que se transforman en oportunidades, a nivel profesional e individual.

Por otro lado, reconocemos que bajo la diversidad, existen excepciones en las que los roles tradicionales ya estaban invertidos o bien, casos en los que ya sea la mujer, como el hombre se han visto obligados a sumarse una carga extra. Reconocer y aceptar este cambio con calma, así como a los sentimientos y pensamientos que conlleva, podría suavizar la experiencia. El mindfulness es una gran práctica para lograrlo, checa nuestras recomendaciones al final del artículo. 

Comprender el valor de los acuerdos laborales flexibles y construir perfiles laborales más equitativos sin roles preestablecidos, podría ser el comienzo de la reinvención del género en el trabajo.


Te recomendamos comenzar a practicar un enfoque de mindfulness para alcanzar el equilibrio y acabar con las etiquetas estigmas sociales, frente a la ventaja de género que estamos viviendo.

Te explicamos cómo:

  1. Hazlo consciente 

El primer paso para lograr una reestructuración de los roles de género en el trabajo es comprender que la relevancia es la misma para hombres y mujeres. Trato equitativo se convierte en responsabilidad y oportunidades equitativas– en la casa y el trabajo.

  1.  Normaliza los beneficios laborales

Las faltas por enfermedad remuneradas o el permiso de paternidad, son buenos ejemplos para ilustrar que la flexibilidad está atada a las circunstancias, no al género. Una vez que se acepte esta idea, podrá aceptarse también que esto beneficia a ambos en la dinámica familiar y por ende, en sus trabajos.

  1. Define las prioridades trabajo-familia

Una vez que hayas priorizado las responsabilidades en el trabajo y la familia con tu pareja, divide las tareas domésticas y si aplica, el cuidado de los hijos. HBR recomienda involucrar a tu pareja en la planeación y organización de las necesidades y actividades de la familia y sobre todo, apoyar su crecimiento profesional, mientras intenta construir una conexión en el hogar y una comunidad en el trabajo.

En Nu continuamos luchando contra el status quo. Promovemos la diversidad de género y el fin de los roles atados, tanto en el hogar como en el trabajo.  Desde esa libertad, respondemos a las necesidades de las personas, incluso mientras éstas van cambiando. 

Si quieres saber que consejos financieros NO seguir durante una crisis, da clic aquí.


Te dejamos una lista de útiles links para conocer el mindfulness.

Happify. Una app desarrollada por científicos sobre la psicología positiva, la terapia cognitivo conductual y la atención plena, traducidos a actividades y juegos para desarrollar un mindfulness en el día a día.

OS Android

Apps para evitar el burnout. Una selección de aplicaciones para apoyar los procesos de trabajo, sin morir en el intento.

https://graffica.info/apps-de-mindfulness-evitar-el-sindrome-del-burnout/

Tedtalk playlist. Un playlist de pláticas con expertos del mindfulness especialmente diseñado para poder manejar el estrés.

Tedtalks

Introduzca su nombre