Miguel Ludlow es un ingeniero mexicano apasionado por resolver desafíos por medio de la tecnología con el objetivo de ofrecer un impacto positivo para la sociedad. En sus más de 13 años de carrera en el sector financiero y en su paso por casas de bolsa, banca corporativa, de consumo y finanzas digitales, Miguel ha promovido la creación de productos financieros más sencillos, transparentes e inclusivos.
En esta ocasión, Miguel comparte con el #BlogNu cómo enfoca su experiencia en comprender al consumidor mexicano para crear experiencias inigualables de producto que traigan a la vida la misión de Nu México: combatir la complejidad para empoderar a las personas en su vida diaria reinventando los servicios financieros.
¿Cómo se puede integrar la educación financiera a un modelo de negocio?
Muchas veces se entiende la educación financiera como un acto de buena fe separado del diseño y la oferta de productos financieros. Sin embargo, el sentido educacional debe ser la base y el principal enfoque de modelo de negocio para cualquier institución financiera. Sobre todo en México, donde solo 11% de las personas adultas tienen acceso a una tarjeta de crédito bancaria y más de la mitad no tienen una cuenta de ahorro, el servicio financiero más básico.
Crear productos que en sí mismos sean herramientas de educación puede revertir la baja inclusión y empoderar a las personas para que cumplan sus metas y reduzcan su estrés financiero.
Doy dos ejemplos de cómo los productos claros y entendibles, pensados desde una perspectiva educativa, tienen un impacto positivo en la vida de los usuarios.
Los mexicanos encontramos muchas dificultades para ahorrar: según la ENIF, 4 de cada 10 personas no ahorran y 54% lo hace a través de mecanismos informales, o como se dice coloquialmente “bajo el colchón”. Además, según una encuesta realizada por Nu México, el 31% de personas ahorran dejando el dinero en una cuenta que no les genera rendimientos.
Cuenta Nu, un producto diseñado para fomentar el hábito del ahorro
La principal barrera que las personas enfrentan para ahorrar es la falta de organización financiera. El 40% de las personas encuestadas respondieron que no logran ahorrar debido a que surgen gastos no presupuestados; 39% porque no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes, y 14% indicó no saber cómo organizar su dinero. En muchos casos, la imposibilidad para ahorrar se debe a una conjunción de estos principales motivos.
Esto definitivamente puede mejorarse con productos sencillos que faciliten la planificación financiera. Por ejemplo, para fomentar el hábito de ahorrar, diseñamos Cuenta Nu de forma que la tasa de rendimiento de 9% intencionalmente solo se paga sobre el monto del dinero que esté guardado en Cajitas.
Esto nos motiva a separar nuestro dinero e identificar el beneficio tangible de ahorrar; más aún, este monto no puede usarse con la tarjeta de débito ni se ve en el saldo principal, así la pensamos dos veces antes de hacer un gasto innecesario que merme nuestros ahorros.
Al mismo tiempo, los usuarios mantienen el control al poder sacar el ahorro de su Cajita 24/7 con total flexibilidad. Todo esto facilita la organización de nuestro dinero, entre lo que vamos a gastar y lo que queremos ahorrar, y nos da mayor control sobre nuestro presupuesto.
Promover la educación financiera a través del diseño intencional de productos
También nuestra comunicación es intencionalmente transparente con información clara y fácil de entender. Explicamos conceptos complicados como el interés anual bruto y neto, los impuestos aplicables, la Ganancia Anual Total nominal y real para que los usuarios vayamos familiarizándonos con ellos. Además, nuestros clientes pueden ver cómo su dinero va creciendo diariamente en nuestra app. Con esto buscamos combatir la falta de entendimiento de los productos financieros.
Tras un mes de su lanzamiento, más de un millón de personas ya están ahorrando y viendo crecer su dinero con Cuenta Nu. Lo más interesante es que cerca del 90% de los más de mil millones de pesos en depósitos que hemos recibido, están guardados en Cajitas. Esto demuestra que los buenos hábitos financieros y la educación financiera pueden promoverse desde el diseño intencional de los productos.
Por otro lado, el acceso a tarjetas de crédito en México está muy por debajo de otros países de América Latina, como Brasil o incluso Colombia. Este problema se debe a que muchas personas habían permanecido fuera del sistema financiero por falta de historial crediticio y de productos que promuevan la educación financiera, fomentando el buen uso del crédito y evitando el sobreendeudamiento. Afortunadamente esto está cambiando.
La Tarjeta de Crédito Nu, finanzas claras y transparentes
La Tarjeta de Crédito Nu ofrece opciones de financiamiento flexibles que promueven su uso responsable. Nuestra app permite elegir entre distintos planes de financiamiento el que más nos convenga para comprar lo que necesitamos y pagar cada quien a su tiempo (Meses Sin Intereses, Compras Diferidas o Plan de Pagos Fijos).
Si la situación mejora y es posible pagar antes, es fácil hacer adelantos o anticipos a través de la aplicación y así pagar menos intereses; si necesitamos más tiempo, es posible diferir el saldo eligiendo el plazo que mejor se ajuste a nuestra situación y con total transparencia sobre cuánto pagaremos mes a mes.
Más aún, todos nuestros estados de cuenta están diseñados intencionalmente para ser claros y transparentes, facilitando a los usuarios su lectura y entendimiento. Además, si tienen planes de financiamiento, pueden ver claramente sus saldos a futuro, y así tener una mejor planificación de sus finanzas.
Más de 3.2 millones de usuarios han tomado el control de su vida financiera con su Tarjeta de Crédito Nu. La Moradita se ha convertido en una herramienta para cumplir sus metas. Prueba de ello es que el 74% de nuestros clientes afirman que su estrés financiero ha mejorado desde que tienen la tarjeta de crédito Nu.
Promover la educación financiera va más allá de poner a disposición de los usuarios información y materiales sobre temas de finanzas personales.
Si bien estas acciones funcionan, la vocación educativa de las empresas debe estar en el corazón de sus productos. Garantizar que sean transparentes, fáciles de usar y sin letras chiquitas; pero sobre todo, buscando crear con su uso buenos hábitos financieros.
Miguel es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana y padre presente a tiempo completo. Busca dejar a su familia un mundo con más y mejores oportunidades.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.