Los días en los que teníamos que recorrer varias tiendas hasta encontrar el par de zapatos que nos convenciera o el regalo perfecto han quedado atrás. Ahora, con un par de clics la magia sucede y, voilà, cualquier cosa que queramos comprar llegará hasta nuestra puerta en cuestión de días o incluso horas. Las compras en línea hoy son cosa de todos los días y una de las formas más fáciles para conseguir productos o contratar servicios.
Pero, ¿cuáles son las verdaderas razones detrás de este crecimiento y por qué tantas personas prefieren el carrito virtual al carrito real? Acompáñanos a explorar las ventajas de las compras en línea y algunos consejos para que tu experiencia esté libre de sorpresas no deseadas.
Ventajas de las compras en línea
No es un secreto que la compra virtual ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Se estima que más del 54% de la población mexicana adquiere bienes o servicios en línea
El auge de las tiendas en línea no solo se debe a la comodidad, sino también a todas las ventajas que ofrecen:
Comodidad y acceso las 24 Horas
Las tiendas físicas están limitadas por los horarios de apertura. En cambio, el mundo virtual nunca duerme. No importa si es medianoche o las primeras horas del día, días festivos, fines de semana o cualquier otro día, siempre puedes hacer tus compras en línea. Y si una tienda no tiene en stock lo que buscas, puedes encontrarlo en otra con algunos clics. Es como tener un centro comercial abierto 24/7 solo para ti.
Mejores precios
Es común que las tiendas en línea tengan precios especiales, ofertas o descuentos que a veces son mejores que los de la tienda física. Esto sin contar que muchas marcas también ofrecen cupones, códigos de descuento exclusivos en línea o programas de lealtad con puntos o recompensas por tus compras. Y si te suscribes a sus boletines, puedes recibir más ofertas y beneficios directamente en tu correo. ¡Es como si el universo digital conspirara a tu favor!
Mayor variedad de productos
En las tiendas físicas el espacio puede estar limitado, lo que significa que no siempre tienen en stock todos los productos. Online, la variedad de productos se multiplica. Además, dependiendo de la marca, puedes acceder a artículos internacionales que no están disponibles localmente. Desde ropa de diseñadores extranjeros hasta gadgets exclusivos, todo está a tu alcance.
No gastas de más
¿Cuántas veces has salido de compras y terminas comprando cosas que no necesitabas? Al comprar en línea, no haces gastos impulsivos, no gastas en transporte ni en antojos. Además, al no estar físicamente en una tienda, es menos probable que sientas la tentación de comprar algo que no necesitas.
Comparar antes de comprar
Antes de decidirte a comprar algo, puedes comparar precios y opiniones en diferentes tiendas en línea. Si te tomas el tiempo de hacerlo, conseguirás más por tu dinero. Puedes consultar páginas web como Kelkoo, usar la opción Shopping en el buscador de Google o instalar una extensión como Keepa para tus compras en Amazon o consultar Meliprice para monitorear el producto que quieres comprar en Mercado Libre y saber cuándo baja de precio.
Incluso hay influencers en redes sociales que se dedican a comparar y recomendar los mejores lugares para comparar en línea, como La Señora del Costco o Lady Precios Bajos en Instagram.
Un buen ejemplo de este tipo de herramientas es Keepa, una extensión que puedes agregar a tu navegador y que añade automáticamente gráficas con el historial de precios en Amazon.
No tienes que hacer filas
Nada más frustrante que tener que hacer filas para pagar o incluso para entrar a una tienda que está de moda. Comprando en línea, ese problema desaparece, evitas el estrés y las multitudes, especialmente en temporadas de ofertas como el Buen Fin, Cyber Monday, Black Friday o Navidad. Además, ¿quién quiere pasar horas de pie cuando puedes comprar en pijama desde tu casa? En línea, te tomas tu tiempo y compras a tu ritmo, sin prisas ni empujones.
Tus compras hasta la puerta de tu casa
No solo ahorras tiempo, sino también esfuerzo porque lo que compras llega directamente a tu casa, oficina o al lugar que tú decidas. Y en muchos casos, puedes programar la entrega para un horario específico, garantizando que siempre haya alguien para recibirla. Además, hay cierta emoción cuando suena el timbre y sabes que tu paquete ha llegado, ¿no crees? Es como si recibieras un regalo. Otra ventaja es que no tienes que cargar bolsas pesadas, todo llega hasta ti, listo para ser desempacado y disfrutarlo.
Comprar desde la comodidad de tu casa o en movimiento
Ya sea en tu sillón o en un descanso del trabajo, puedes comprar desde tu computadora o teléfono en cualquier lugar con internet. Puedes comprar los audífonos que tanto quieres mientras vas a la escuela o al trabajo, o hacer el súper en línea desde tu casa para que te lo entreguen en unas horas o a la mañana siguiente. Gracias a la magia de las compras en línea el mundo es tu tienda y tu dispositivo, tu carrito de compras.
Facilidad y certeza con devoluciones
¿No te gustó o no te quedó lo que compraste? No hay problema, la mayoría de las tiendas en línea tienen políticas claras para que puedas devolverlo fácilmente. Te explican cómo hacerlo y te dan tiempo suficiente para enviarlo de regreso. De esta forma, si ese suéter no te convenció o si el regalo que compraste no es lo que esperabas, puedes tener la tranquilidad de que existe la opción de regresarlo o cambiarlo por una mejor opción.
Garantías respaldadas
Otra ventaja de hacer compras en línea es que muchas veces, tus compras vienen con garantías. Si algo no funciona o llega dañado, la tienda o la marca suelen estar dispuestas a repararlo, reemplazarlo o incluso devolverte tu dinero. Es como tener un seguro para tus compras. ¡Y eso sí que da paz mental!
Contacto y comunicación directa con productores o marcas
Comprar en línea te da la oportunidad de chatear o enviar un mensaje directo a quienes hacen o venden el producto. Si tienes dudas sobre cómo usarlo o quieres saber más sobre su proceso de fabricación, puedes preguntarlo directamente. Esta posibilidad te hace sentir más cerca aunque no estés comprando directamente en una tienda física.
¿Por qué es más barato comprar por internet?
Uno de los secretos mejor guardados del internet es cómo hacen las tiendas en línea para ofrecer mejores precios que las tiendas físicas. Bueno, estas son algunas de las razones detrás de esos descuentazos que encontramos en internet:
- Aranceles preferenciales: Muchas tiendas en línea obtienen sus productos directamente de fabricantes o mayoristas internacionales. Gracias a la existencia de diferentes tratados y acuerdos comerciales, pueden pagar aranceles reducidos y ofrecernos precios más baratos.
- Precios más competitivos: Las marcas están constantemente tratando de superarse entre sí, y con tantas opciones a un clic de distancia, se preocupan porque sus precios en línea sean siempre más competitivos.
- Ahorro en insumos y renta: Las tiendas que nacieron y viven solamente en línea no pagan la renta de un local, electricidad, agua o insumos. Además, suelen operar con un equipo más pequeño y todos estos ahorros se traducen en mejores precios para sus clientes.
- Cadenas de suministro más cortas: Muchas veces, tus compras en línea van directo del almacén a tu casa, sin intermediarios. Menos pasos es igual a precios más bajos.
- Venta al por mayor: Para las tiendas en línea que venden grandes lotes de productos pueden ajustar sus precios. Vender muchas cosas a la vez les permite ofrecer precios más bajos y aún así tener buenas ganancias.
Consejos para hacer compras seguras por internet
Con todas estas ventajas, es vital asegurarnos de que nuestras compras en línea sean seguras. Se vale disfrutar de la emoción y la comodidad, pero hay que hacerlo con inteligencia y precaución. Es mejor evitar sorpresas desagradables o crímenes cibernéticos, y solo recibir sorpresas de las bonitas que vienen en cajas.
Así que, antes de sumergirte en el mundo del shopping online, echa un ojo a estos tips para dominarlo al nivel compras seguras:
Asegúrate de tener una conexión segura
Fíjate bien que la página donde estés comprando tenga un pequeño ícono de candado al principio de tu barra buscadora y comience con “https”. Esto indica que es segura. Este candado significa que la conexión entre tu dispositivo y el sitio web está cifrada, protegiendo tu información personal.
Compra en sitios web conocidos y con buena reputación
Investiga antes de comprar, y elige tiendas con buenas reseñas. Si la página es una marca conocida y tiene ofertas demasiado buenas para ser verdad, desconfía. Ojo también con las faltas de ortografía y typos tanto en la URL como en los textos; por lo general las páginas pirata no cuidan estos aspectos. Y claro, si conoces a alguien o tienes familiares que ya han comprado en esa tienda, pídeles su opinión. Puedes checar la reputación de cualquier página en ScamAdviser para asegurarte de que es un sitio confiable.
Comparte solo los datos necesarios y hazlo de forma segura
No proporciones información extra y verifica dos veces antes de concretar tu compra. Además, es aconsejable usar métodos de pago seguro, tarjetas virtuales o tarjetas de crédito que ofrecen una guía para hacer compras seguras.
Haz un seguimiento de tu envío luego de la compra
Así, podrás estar al tanto de cualquier inconveniente con la entrega de tus compras en línea. Muchas empresas ofrecen números de seguimiento que te permiten ver en tiempo real dónde está tu paquete.
Revisa periódicamente los movimientos de tus tarjetas
Activa notificaciones para detectar cargos no reconocidos. Además, considera tener una tarjeta dedicada exclusivamente a compras en línea. Esto te permitirá tener un mejor control sobre tus gastos y detectar fácilmente cualquier actividad sospechosa.
¿Quién te protege cuando compras en línea?
Al hacer compras en línea cuentas con el respaldo de instituciones como Profeco, que ofrece distintas herramientas para informarte, acompañarte y, en caso de ser necesario, defenderte ante una estafa o mala práctica de venta en línea. Para esto, te recomendamos consultar su guía sobre cómo comprar en línea sin problemas o el monitoreo de tiendas virtuales en el que puedes revisar si la tienda donde quieres comprar cumple o no con los elementos necesarios para proteger tus derechos.
¿Cómo reportar cuando te estafaron o no recibes lo que compraste?
Reportar que no recibiste lo que compraste, que has sido víctima de una estafa o una mala práctica por parte de alguna tienda en línea es esencial para proteger tus derechos y evitar que otras personas pasen por lo mismo.
Lo primero que tienes que hacer es contactar a la tienda para poner una queja y pedir que entreguen tu compra o que te devuelvan tu dinero. Si no te responden o no te resuelven satisfactoriamente, puedes iniciar un proceso en Concilianet, la plataforma digital de Profeco para resolver controversias con proveedores en línea. Ojo, antes de iniciar tu queja consulta la lista de marcas registradas como participantes de este programa. En caso de que hayas sido víctima de fraude o estafa en línea, Profeco recomienda contactar a la Policía Cibernética para darle seguimiento al caso.
Prudencia y ¡adelante! Haz tus compras en línea de forma consciente y segura
Comprar en línea es cómodo, práctico y también puede ser más económico; pero, como en todo, es mejor actuar con prudencia para evitar problemas. Con los consejos que acabas de leer, no solo disfrutarás de las ventajas de la compra virtual sino que también te asegurarás de hacerlo de manera segura.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.