¿Cuándo es el mejor momento para comprar un auto? Esta es una pregunta muy astuta que deberías hacerte antes de realizar una compra tan significativa. Adquirir un vehículo es una decisión importante y es posible que el compromiso encuadre tus finanzas a mediano o largo plazo; por lo tanto, es importante saber cuál es el mejor momento para hacer rendir al máximo tu inversión.
Dime cuándo, cuándo, cuándo.
No importando el motivo de tu compra, siempre tendrás que tomar en cuenta un listado de aspectos definitivos. Desde las características de tecnología y seguridad que buscas, hasta la forma más conveniente de adquirirlo; a través de un autofinanciamiento, pago en efectivo o leasing. Pero generalmente dentro de ese listado no incluimos una fecha estratégica para la compra, un aspecto que podría ampliar tus posibilidades y hacerte ganar más con el mismo presupuesto.
Para llegar a este punto es necesario dejar el impulso de lado y entender un poco los altibajos de la industria automotriz para beneficiarte de ello. Una estrategia de ahorro nunca estará de más en tu vida.
Comprar un auto entre febrero y mayo
Según la USAA (United Services Automobile Association) los meses de febrero a mayo son cuando las personas reciben más ingresos en forma de bonos, utilidades, primas, etc.. lo que evidencia con los concesionarios que la gente tiene menos dificultad económica para realizar gastos mayores.
Este segmento del año, también es cuando los modelos actuales están en su mayor punto de exhibición, por lo que las marcas no compiten con precios para atraer clientes.
Comprar un auto entre junio y agosto
Esta época del año abarca las presentaciones de los modelos del año venidero. Las ferias y exposiciones de autos alrededor del mundo abren sus puertas y sitios web, para mostrar lo nuevo de la industria en seguridad, estética y tecnología. Con los nuevos modelos en puerta, los modelos del año anterior pasan a la categoría de “stock” y comienzan las estrategias para desplazarlos.
Si bien no se podría decir que este es el momento más estratégico para comprar un auto, esta época del año podría ser mucho más adecuada y oportuna que el inicio del primer semestre.
Existen también aspectos a tomar en cuenta de este periodo que podrían maximizar la oportunidad, por ejemplo: si has elegido un modelo que haya pasado por un facelift. El facelift en la industria automotriz, es un proceso de renovación estética que presenta un mismo modelo rediseñado. Al hacer públicos los nuevos diseños, los modelos anteriores son etiquetados con descuentos importantes, especialmente si el cambio en su línea de diseño fue drástico. Es por eso que si la funcionalidad es el motivo que encabeza tu estrategia de compra, este momento es una oportunidad para ti.
Ahora, si eres un conductor que no le importa llevar un vehículo «descatalogado» podrías beneficiarte de descuentos aún mayores, ya que el anuncio sobre los vehículos que quedan fuera de catálogo se hace también por estas fechas.
Comprar un auto entre septiembre y diciembre
Las leyendas urbanas cuentan que ‘el final del año’ es el mejor momento para comprar un auto y en parte es cierto. Planear el movimiento para estos meses podría considerarse una compra inteligente.
El final de año marca también un aumento en la capacidad de compra de los consumidores por bonos y aguinaldos, situación que empata con las necesidades de las agencias automotrices para completar al 100 por ciento sus objetivos de ventas. Esta sinergia invariablemente produce buenos resultados traducidos en oportunidades.
Realizar una compra de automóvil al final de año podría asegurar entre un 10% y 15% de descuento, aunque según expertos de Carmudi.com no hay garantía de que la compra sea la más eficiente. Esto se debe a que cada concesionaria, en cada región, tiene sus estrategias particulares y responden a la ley de oferta-demanda hasta el último momento del año; siendo también este punto del ciclo, cuando hay un incremento de hasta el 20% en la demanda de compra de autos.
Enero: empezar el año sobre ruedas
Una vez cerrado el año los concesionarios automotrices hacen uso de su último haz bajo la manga y es aquí donde llega una verdadera oportunidad para un comprador.
Oficialmente el año terminó y los modelos del año anterior se deprecian de forma automática, aunado a esto, muchas agencia suelen autocomprarse unidades con el fin de “llegar a sus números” para después poder revender a precios mucho más competitivos y minimizar sus pérdidas. Aunque los vehículos no se catalogan como “nuevos” aun lo están, lo único que no conservan son sus precios de lista.
Aquí es donde el dicho ‘la paciencia es un árbol de raíz seca pero de frutos muy dulces’, cobra sentido. Desde esta perspectiva, durante enero del nuevo año los vehículos tendrán un costo aproximado de entre 20 y 25 por ciento menos y conservarán todas cualidades de calidad de un ‘auto de agencia’.
Tips para comprar un auto en cualquier época del año
Si bien definir cuál es el mejor momento para comprar un auto depende tanto de factores de la industria, como personales, existen otras oportunidades para decidir una fecha de compra durante todo el año y aumentar las posibilidades de algún descuento.
- Pon atención en los ‘cierres de mes’, así como los cierres trimestrales o semestrales. En estos periodos los concesionarios analizan el camino a sus objetivos y pueden optar por ofrecer buenos descuentos;
- Hay que fijarse especialmente en los meses de marzo, junio y septiembre. Estos periodos son los asignados para hacer “check points” de ventas y activar promos especiales como estrategia de recuperación, aunque el cierre “gordo” está en el mes de diciembre;
- Finalmente, siempre será mejor visitar una agencia automotriz al final del día. Para un ejecutivo de ventas, será una gran motivación cerrar su día con otra venta más, pudiendo generar una negociación más favorable para el comprador.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.