Aunque no existe una edad exacta o estipulada para iniciar la educación financiera de una persona, nadie puede negar que entre más temprano se adquieran conocimientos y habilidades de este tipo, las lecciones aprendidas ayudarán a que la persona desarrolle aptitudes eficientes desde pequeña. Además, obtendrá las bases necesarias para formar un criterio mucho más robusto cuando se trata de resolver temas financieros. Entre todas las tareas que demanda la educación financiera, el ahorro se destaca como una de las más importantes, por lo tanto, cuando se trata de instruir a un niño en estas ciencias se ubica como prioridad. Pero ¿cómo se puede enseñar a un niño a ahorrar dinero?
De entrada, es importante conocer la forma en la que los niños ven y manejan el dinero desde su particular perspectiva y a través de sus propios recursos.
Percepción de los niños sobre el dinero
De acuerdo con un estudio sobre el Bienestar Financiero en México, realizado por el grupo Invested, los niños mayores de 6 años ya conocen lo que es el ahorro además de otros métodos para llevar a cabo esta acción.
En la misma encuesta se señala que:
- 66 % ahorra en una alcancía
- 13 % deposita su dinero en un banco
- 3 % conoce y usa métodos cómo PayPal o billeteras digitales
Lo anterior nos hace ver que los niños tienen un mayor conocimiento del ahorro y del dinero de lo que muchos pensábamos.
Aunque la educación financiera apenas comienza a formar parte de los planes educativos actuales, toca que los adultos empujemos experiencias y planes que inculquen en los más pequeños el hábito del ahorro, el cual no solo puede ayudarles a tener una vida financiera más estable y segura, también les brindará diversos valores como disciplina, constancia y orden.
Introducir el concepto del dinero para el ahorro
En primera instancia, se debe comenzar con lecciones o consejos simples para crear una conciencia sobre el dinero, se tiene que demostrar que hablar de dinero no tiene por qué ser un tabú.
Mencionar que el dinero es el fruto del trabajo y del esfuerzo, y que no se da en los árboles puede ser un buen comienzo. Puedes explicarle en qué consiste tu labor y el trabajo que realizas para obtenerlo. De igual manera, podrías mencionar que es un recurso limitado y que hay que cuidarlo. En pocas palabras, habrá que otorgarle un valor que lo haga ser un recurso apreciado en su visión del mundo.
Una buena manera de enseñar a un niño a ahorrar dinero podría ser una salida al supermercado para mostrarles el proceso de compra y venta y la forma en la que se usa el dinero, según las decisiones de compra de los mayores.
¿Cómo ser papá y hablar de finanzas?
Establecer una asignación
Si con la anterior estrategia has establecido un primer acercamiento entre el niño y el mundo financiero, con este paso lograrás ponerlo en acción inmediata. Y es que al conocer lo que vale el dinero, podrás darle una tarea para conocer su percepción sobre la lección anterior.
Para llevar a cabo esta acción, puedes darle una tarea tan simple como guardar el dinero del pago de la electricidad o el supermercado.
Con esto no le estarás dando una mayor responsabilidad en las finanzas familiares, también le mostrarás cómo se mueve el dinero y su importancia en la vida diaria.
¿Cómo y cuándo empezar a dar dinero a los niños?
Fomentar el ahorrar dinero para objetivos específicos
Ahora que le has mostrado cómo se pueden pagar cosas con el dinero, es momento de enseñarle la lección más importante: el ahorro. Explícale que mediante este proceso, de apartar parte del dinero que obtenga, más adelante puede adquirir o comprar algo que desee. Para ello, puedes preguntarle algo que necesita o quiere tener y encauzar el ejercicio de ahorro para lograr obtener esa meta.
Puedes incluso ayudarle a crear un calendario en donde tracen juntos un plan de ahorro, el dinero que se necesita y el tiempo que tomará conseguirlo.
Enseñar a comparar precios
Parte de enseñar a un niño a ahorrar dinero y mostrarle el valor del dinero es adquirir productos o servicios de manera consciente. Lo anterior significa que es importante instruir al niño a comprar con responsabilidad y no gastar por gastar o inclinarse por lo más atractivo o de moda.
Para enseñarle esto, puedes llevar al pequeño a diferentes tiendas y mostrarle el costo de un mismo producto. De igual manera, podrías mostrarle algunas opciones de marketplace digitales para que observen el precio y costo de ciertos elementos. Posteriormente, pueden revisar cada elemento y llegar juntos a una conclusión.
Tablar para ahorrar dinero: ¿cómo utilizarla eficazmente?
Involúcralos en las finanzas familiares
Introducir al niño en las finanzas familiares no significa que ahora tenga la responsabilidad de pagar la despensa mensual. Esta estrategia está orientada a darle un “impulso” o brindarle mayor confianza mediante procesos sumamente sencillos como involucrarlo en la planeación de gastos del hogar, pagar juntos alguna cuenta, entre otros.
De igual manera, puedes preguntarle su opinión sobre algún gasto y qué es lo que piensa sobre este.
¿Cómo y por qué hablar con niñas y adolescentes sobre educación financiera?
Enséñales a evitar las compras impulsivas
Casi tan importante como mostrarle el valor y la obtención del dinero al niño es mencionarle cómo debe usarlo de manera responsable. Esto significa que con su propio capital o ahorro deberá aprender a gastar en verdaderas necesidades y no en cualquier capricho.
Para lograr lo anterior, puedes llevar a cabo sencillas estrategias como hacer una lista de gastos necesarios e innecesarios.
Cómo ahorrar dinero: 10 consejos
Juegos y actividades para aprender sobre el dinero
Aunque puedas contar con el discurso más convincente y estructurado para enseñar a un niño a ahorrar dinero, recuerda que estás frente a un pequeño con el que puedes aplicar un gran número de estrategias de enseñanza basadas en juegos.
A continuación, te mostramos algunos juegos o actividades con los que puedes enseñar a un niño ahorrar dinero:
Juegos de mesa
Un simple juego, como el Turista Mundial, puede enseñarle de manera inteligente y divertida a un niño cómo administrar, pagar y hacer rendir el dinero obtenido.
Juegos de rol
Comprender los conceptos básicos de compraventa puede lograrse mediante dinámicas tan sencillas como un juego del dueño de una tienda y un comprador. Puedes ser tanto el dueño del negocio como el comprador en partidas diferentes para darle al niño ambas responsabilidades.
Armar una alcancía
No hay mejor elemento o insignia del ahorro que la famosa alcancía. Aunque puedes adquirir este objeto en casi cualquier tienda de artículos varios, lo mejor es hacer una juntos y mostrarle cómo usarla, así como su importancia y objetivo. Pueden incluso meter juntos la primera moneda.
Modelar un comportamiento financiero responsable
Ahorrar dinero no solo implica tener un respaldo económico que ayude al niño en su vida diaria. También le ayudará, como mencionamos al inicio, a obtener una serie de valores como compromiso, constancia y orden. Gracias a estos valores, el niño podrá tener una actividad económica responsable y enfocada en el cumplimiento de diversas metas.
El método de la mesada o domingo
Otro método muy recurrido por muchos padres y tutores es jugar con la temporalidad y cantidad de dinero que otorgan a los menores. Si existe una mesada o domingo, se puede experimentar dando en una sola entrega el total del mes, o dando una quincena extra por adelantado.
Naturalmente, un niño en posesión de más recursos que los que tiene regularmente gastará de forma desmedida y se quedará sin dinero rápidamente. Este tipo de ejercicios muestran a los niños las consecuencias de no tener un comportamiento financiero responsable a través de aprendizajes en primera persona.
Esta enseñanza brinda la oportunidad perfecta para tratar con ellos el tema de la administración y gestión de recursos.
Celebrar sus logros financieros
De la misma forma en que se festejan los logros académicos o deportivos de un niño, también es importante darle el reconocimiento necesario cuando se trata de un triunfo financiero. Esto lo puedes hacer cuando el niño ahorre una cantidad asignada, cuando compre algo con su propio dinero o si realiza alguna transacción sencilla como pagar algún servicio.
Vale la pena mencionar que no significa que debas hacer toda una fiesta por un logro financiero, sino que puedes premiar con una serie de palabras motivacionales o alguna estimulación significativa como aumentar un poco su domingo.
¿Cómo ahorrar dinero si gano poco?
Paciencia y consistencia
No olvides que estás ante un niño que está descubriendo un mundo nuevo y que puede ser sumamente valioso para su vida. Por ello, al final de toda lección o aprendizaje, recuerda mantener la paciencia y consistencia en todo momento para ayudarlo en momentos de duda o flaqueza.
De igual manera, y como en el punto anterior, no olvides motivar de manera constante y estar a su lado cuando tenga preguntas respecto al dinero.
Conclusión
Ahorrar dinero no es tarea fácil o sencilla de realizar incluso para la persona con mayor experiencia o recorrido financiero. Sin embargo, y como todo hábito saludable que adoptamos en nuestra vida, este puede lograrse de mejor manera si lo aplicamos desde que somos niños.
Aunque es claro que no tenemos una máquina del tiempo para volver al pasado y pedirle a nuestros padres o maestros que nos brinden este tipo de educación financiera, sí podemos hacerlo con los niños a nuestro alrededor y transformar su futuro por uno en donde la educación financiera tenga un lugar.
Recuerda que enseñarle a ahorrar dinero a un niño no solo se trata de convertirlo en un adulto económicamente responsable, también le ayudarás a ser una persona comprometida con sus objetivos y metas.
Si deseas conocer más sobre cómo administrar mejor tu dinero, no dejes de ver estos temas:
Retos para ahorrar dinero todos los días
4 hábitos que no te dejan ahorrar dinero
El desafío de las 52 semanas: ¿funciona este método para ahorrar dinero?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.