El estrés es una defensa natural del cuerpo ante una situación de emergencia. Tu sistema nervioso responde liberando un torrente de hormonas, incluyendo adrenalina y cortisol, que activan al cuerpo para reaccionar de forma abrupta. Este mecanismo nos permite reaccionar y sobrevivir, pero para nada es recomendable hacerlo un estilo de vida.
El estrés financiero no es más que la repetición constante de este mecanismo por motivos económicos y dispara un sin fin de efectos negativos en la salud de cualquiera. En la mayoría de los casos relacionados con dinero, esta ansiedad se detona por la incertidumbre de no conocer bien tu situación económica real y tus posibles alcances o limitantes.
“El estrés aparece fundamentalmente cuando no se actúa ante situaciones en las que uno puede ejercer cierto control. Si encontramos que algo nos genera estrés y se enciende nuestro sistema de alerta, el cuerpo nos dice que no nos estamos ocupando de lo que nuestra mente detecta como una ocupación prioritaria y esencial”, Jeff Bezos.
Tal cual lo propone Jeff Bezos, presidente y CEO de Amazon, abordar el problema y “tomar el toro por los cuernos” siempre será la mejor manera de comenzar a buscar la paz. En este caso la tranquilidad financiera, es una gran inversión personal para evitar vivir desinformados acerca de nuestros alcances y consecuentemente tomar malas decisiones con nuestro dinero.
Para saber cuáles son las rutas que nos pueden ayudar a mitigar el estrés financiero platicamos con Carlos Estrada, el youtuber experto en finanzas personales.
¿Cómo afecta el estrés financiero?
“El estrés financiero desencadena problemas que de inmediato se ven reflejados en tu salud física y mental. Y es que la gran mayoría de las personas no saben cómo manejar la zozobra económica, se enojan o se frustran, y generalmente los trasladan a otros aspectos de su vida. Algunas veces tratan de encontrar remedios que traen consigo más problemas, como cuando comienzan a buscar un segundo empleo dejando su salud de lado, todo esto sin antes siquiera haber intentado una estrategia de finanzas personales.
Pero “el tema” es cuando se refleja en otras áreas de tu vida e impacta hasta en tus relaciones personales. Esto causa estrés en distintos territorios íntimos, y puede provocar rupturas dentro de una familia, relación de pareja o hasta círculos de amigos”.
Carlos Estrada
Activar tu sentido de responsabilidad financiera
“El estrés financiero es un estado de incertidumbre que es provocada por la falta de visibilidad, planeación y administración sobre tu dinero, lo único que podrá revertir esta situación es saber honestamente en dónde estás parado.
Vivir permanentemente con ese feeling de que ‘no estás bien económicamente’, siempre va a causar un estado de ansiedad interminable, esto por el simple hecho de que no sabes cómo salir de esa situación al desconocer tu realidad financiera y no hacerte responsable de ella”.
Carlos Estrada
Consejo #1
Entonces, el primer paso es conocer un panorama claro y real de tus finanzas. Busca desarrollar un mapa realista de tu capacidad de gasto y ahorro, contra el total de tus ingresos mensuales. Clarifica cuáles son tus deudas y compromisos financieros así como tus planes a corto y mediano plazo.
- Comienza con un registro. La hoja de cálculo más básica o un simple cuaderno en blanco, podría significar la diferencia más grande para tus finanzas y tu tranquilidad. Vacía todos los datos importantes para hacer un mapa de tu realidad financiera: cuánto ganas, cuánto gastas, cuánto debes y cuánto ahorras.
Poner orden en tus finanzas te hará conocer tus alcances
“Hay que lograr una visibilidad completa de tu economía, una vez que sepas de cuánto dispones, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar, podrás saber con qué comprometerte y con qué no, si necesitas un segundo trabajo o no, etc”.
Carlos Estrada
Consejo #2
Cuando el panorama sea claro sabrás cuáles son tus alcances y tu situación actual. Aquí habrá que hacer un ejercicio de honestidad para saber qué medidas son las pertinentes para sanear tu economía, como estos ejemplos para tomar acción que te proponemos a continuación :
- Analizar tus deudas y priorizar los pagos de la que “te esté comiendo más”
- Conocer tu límite de gasto mensual y no rebasarlo
- Comenzar un plan de ahorro y crear un fondo de emergencias. Saber que cuentas con una cantidad disponible, siempre te dará tranquilidad, por más pequeña que sea
¿Tu mente te sabotea a la hora de ahorrar dinero? La ciencia tiene mucho que decir al respecto, da clic aquí.
Crear nuevos hábitos para evitar el estrés financiero
“Hay que estar muy conscientes que ‘hacerse de la vista gorda’, no trae nada bueno. Crear hábitos para no perder el hilo de nuestras finanzas es fundamental para mantener la tranquilidad. Dar seguimiento a nuestra economía debe ser un hábito permanente”.
Carlos Estrada
A partir de este punto será fundamental que pienses mejor en tus hábitos financieros hacia el futuro, un poco de disciplina puede salvarte de tener una salud financiera precaria.
Consejo #3
Crea un ritual. Selecciona un día al mes al que dediques religiosamente un momento para actualizar tus registros financieros con tus nuevos números. Recuerda que las finanzas están vivas y que cambian constantemente, al igual que cambiarán los parámetros con los que tomarás decisiones para el futuro.
Recuerda también que existen herramientas que pueden ayudarte con la organización de tus números. Puedes apoyarte de aplicaciones gratuitas que ofrecen tablas, calculadoras y formatos que sólo esperan a ser completados con tu información para ofrecerte reportes y proyecciones al instante.
Puntos clave para ganar la batalla contra el estrés financiero
Priorizar: Asigna una fecha congruente para todos tus compromisos financieros. De esta forma podrás crear una agenda financiera y sabrás cómo repartir y administrar tus recursos a lo largo del año, mes o semana.
Los pequeños pasos: Cualquier avance es bueno. Muchas veces no será posible restaurar la salud de tus finanzas de un día para otro, pero considera que pequeños logros, como consolidar un orden o tener visibilidad de tus capacidades financieras, son grandes triunfos.
Buena actitud: Recuerda que este esfuerzo extra indudablemente te traerá mayor tranquilidad y por consiguiente, una mejor calidad de vida.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.