Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Ciberfraude: tips para e...

Ciberfraude: tips para evitar estafas durante la pandemia

Los estafadores suelen aprovechar las condiciones del momento. Esta vez, el Coronavirus podría ser la oportunidad perfecta.

ciberfraude representado por mujer con máscara

La emergencia por coronavirus como plataforma del ciberfraude

El ciberfraude es un delito cada vez más común y la emergencia sanitaria por COVID-19 podría ser el marco perfecto para ser víctima de este tipo de estafas en línea.

Desde hace unos meses se ha normalizado el recibir noticias sobre el Coronavirus por vías digitales; tips de higiene en archivos PDF, correos electrónicos con cifras sobre su dispersión y hasta recomendaciones de apps para ayudarnos a sobrellevar la cuarentena.

Pero hay que recordar, que al ser el tema del que todo el mundo está hablando, la promesa de cierto contenido digital puede ser utilizado como carnada por ciber delincuentes, que lo último que buscan es tu bienestar.

¿Qué es un ciberfraude?

El ciberfraude es la manipulación de información confidencial en línea, con el objetivo de obtener beneficios económicos. Según La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se refiere a “todas aquellas acciones que una o un grupo de personas realizan con el fin de obtener un beneficio propio, perjudicando la economía de otra.” 

El ejemplo perfecto es un correo electrónico, supuestamente enviado por las autoridades de salud, que alienta a las personas a descargar un archivo que contiene “más información sobre el Coronavirus”, siendo este un software falso para extraer información financiera confidencial. 

En los últimos cuatro años, 5.8 millones de adultos en México tuvieron problemas relacionados con algún tipo de fraude financiero, una cifra alta que nos llama a responsabilizarnos aún más sobre el tema. Esto tomando en cuenta que a partir de marzo del 2020, el comercio electrónico se perfila como uno de los principales canales de comercio en el mundo. 

¿Cómo identificar un ciberfraude?

Lo primero que debemos hacer para alzar la guardia, es mantenernos alertas con el tipo de dinámicas en línea con las que interactuamos.

La manipulación comienza generalmente, planteando una dinámica alarmista que provoca incertidumbre en el receptor y lo activa para querer concluir de inmediato un incentivo falso. Ante esta mecánica, siempre debemos de conservar la calma y pensar antes de actuar.

En cualquier comunicación de origen desconocido o dudoso, siempre será fundamental comprobar la veracidad de las fuentes que invitan a la dinámica. Desde ratificar correos oficiales, hasta la compañía que ofrece una aplicación.  

Cuando los datos o líneas de contacto no son públicos o comprobables, podrías estar ante un caso de fraude.

Existen tres categorías principales para englobar el ciberfraude y conocerlas es básico para tratar de identificarlo y evitarlo:

  • Phishing

También conocido como robo de información, es un método para estafar por un medio digital. Generalmente se aplica por correo electrónico, redes sociales o sitios web. El término proviene del inglés: hace referencia a la acción de pescar, definiendo el modo de los delincuentes: atraen a la víctima con un gancho de información falsa o atractiva, solicitando datos personales.

Algunas formas de phishing pueden ser anuncios que redirigen a páginas falsas, mensajes que prometen aumentar el límite de la tarjeta a cambio de información, o correos electrónicos pidiendo que se confirmen las contraseñas de cuentas personales, con información confidencial.

  • Smishing

Este tipo de fraude consiste en recibir mensajes SMS en tu celular con ligas que te referirán a una página web fraudulenta. El objetivo es obtener tu información bancaria, para realizar transacciones ilícitas a tu nombre. 

  • Pharming

Puedes identificarlo con anuncios emergentes en diferentes páginas web, que buscan que des clic en ellos y así accedas a una página falsa que robará tus datos financieros.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de fraude?

Si tienes acceso a un dispositivo móvil, entra a la app Nu y sigue estos pasos:

  1. Inmediatamente bloquea tu tarjeta física y virtual desde la pantalla de inicio dentro de la app. Así podrás tener tranquilidad de que tanto tu tarjeta física, como virtual, están seguras.
  2. Actualiza tu contraseña. Con esto evitarás que alguien más tome control de tu cuenta. Desde la pantalla de inicio, haz clic en la flecha debajo de tu nombre, después en “Configurar datos personales” y finalmente en “Cambiar contraseña”. 
  3. Comunícate con nosotros por teléfono (+52 55 9225 2622) para poder atender tu caso de inmediato.

Recomendaciones para evitar fraude

  • No compartas información confidencial vinculada a tu tarjeta de crédito.  Si es necesario ingresar tu contraseña o PIN, asegúrate de que sea en la página oficial de la empresa o comercio en el que harás la compra. 
  • Verifica la identidad y registro de la institución en el Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF.
  • No hagas compras o transferencias electrónicas en computadoras públicas o en páginas web que no cuenten con el “https” o ícono de candado que funciona como un protocolo de seguridad.
  • Ignora cualquier correo o mensaje SMS que diga que ganaste un premio, viaje o sorteo: te pedirán tus datos personales.
  • Al hacer un pago, nunca pierdas de vista la terminal, evitarás que clonen tu tarjeta o hagan un doble cargo.

Recuerda un sabio consejo popular: No todo lo que brilla es oro”

El uso de servicios financieros en línea, nos ofrece hoy mayor seguridad frente a los pagos en tiendas físicas, trámites en sucursal o uso de cajeros automáticos. Por ello, te invitamos a informarte y a que nos busques por cualquiera de nuestros canales oficiales si necesitas guía o apoyo relacionado a tu vida financiera. 

En Nu reconocemos que todos estamos viviendo un momento difícil frente a la pandemia del Coronavirus. Sabemos que mientras las rutinas cambian, también lo hacen nuestras necesidades y estamos trabajando a diario para acompañarte en todo momento de este proceso.

Si necesitas ayuda para detectar un posible fraude o sospechas que caíste en uno, no te preocupes, juntos lo resolveremos: tus problemas son nuestros.

Estamos listos para apoyarte 24/7 con atención humana y eficiente. Si necesitas más información sobre cómo contactarnos, da clic aquí.

Introduzca su nombre