La carrera de Carlos Quintero siempre ha estado muy vinculada a la justicia. Por algunos años trabajó directamente en el gobierno pues pensaba que ahí estaban todas las soluciones. “Y están muchas, pero no están todas”, cuenta Carlos.
A una edad muy joven llegó muy lejos en su carrera, pues logró empujar iniciativas que acercaran la justicia a las familias en México. Y Carlos habla de la justicia más allá de lo que entendemos como justicia criminal, enfocándose en temas que tienen que ver, por ejemplo, con cómo una madre soltera puede conseguir alimentos para su familia, o con personas que están fuera del sistema de justicia porque no tienen acceso a un acta de nacimiento. Para él “servir a los demás es lo máximo”.
Poco a poco, Carlos se fue desanclando del tema del gobierno, aunque no saltó de inmediato a trabajar en el sector privado. En un paréntesis se metió a tomar clases de impro y de stand up. La comedia lo llevo a participar en la fundación de Ensamble, una asociación civil que se dedica a combatir problemas políticos como la sociedad y el aislamiento. El objetivo era construir poder en lugares donde tradicionalmente no lo ha habido.
Las pequeñas revoluciones siempre empezaron con grupos pequeños: Carlos Quintero
En conversaciones con muchas personas, Carlos se preguntaba ¿qué podemos hacer las personas que en general nos sentimos como que no tenemos la capacidad de hacer una diferencia en el mundo? Para él la respuesta es muy simple: trabajar con otras personas.
Personas que se juntan, que definen un propósito común, trabajan en una historia conjunta, que generan una estrategia y que se proponen hacer una diferencia, la hacen. Los grandes cambios en el mundo, las pequeñas revoluciones siempre empezaron con grupos pequeños.
En comunidades con poco acceso a recursos económicos, el mayor recurso son las personas. Para Carlos, la mejor forma de agrupar personas es a través de las historias. Son centrales no solo en el trabajo sino en la vida. Las historias generan emoción y es la forma en la que entendemos el mundo.
Para mí las historias han sido muy importantes porque yo, en distintos momentos de mi vida, he cambiado la historia que me cuento de mí mismo. Es lo que me ha permitido dar estos saltos y seguir al mismo tiempo en una línea congruente.
La historia de Carlos es una historia de búsqueda de justicia. Primero la buscó a través del derecho y a través de generar justicia social en lugares tradicionalmente excluidos del poder. Ahora la busca a través de generar inclusión financiera.
Respecto a su trabajo como director de Política Pública en Nu, Carlos comparte: “las personas de política pública somos como traductores. Ayudamos a la empresa a ver el mundo en el que se tiene que desenvolver y entender cómo este papel puede relacionarse con las autoridades o con las personas clave con las que la empresa se tiene que relacionar. En el sector financiero son los reguladores. La empresa tiene unos objetivos de velocidad que no son posibles en algunos sentidos, porque el nivel de detalle, de atención y de cuidad que tiene que tener un regulador es otro. Ayudamos un poco a crear un puente entre estas dos ideas y a establecer vínculos que le van a servir a la empresa para ser útil.”
Conoce más sobre la historia de Carlos, sus lecturas y su visión sobre el liderazgo, en el 6º episodio de Inconformes, el podcast de Nu.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.