Las finanzas personales son uno de los temas sobre los que menos compartimos información abiertamente, y es que desde siempre hemos sabido que hay temas que será mejor mantener en lo privado. Sin lugar a dudas, ser discretos con “nuestros números” es la forma correcta de salvaguardar información demasiado sensible. El problema viene cuando las finanzas dejan de ser personales para volverse compartidas, parcial o totalmente, como en el caso de una pareja que busca colaborar para crear una vida juntos.
En 2018, 54 millones de personas tomaron la decisión de emprender una vida en pareja en México, según información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018. Esto quiere decir que en el país existen muchísimas economías compartidas, y cuando la cartera es para dos o más, la cosa cambia. Una verdad irrefutable es que la transparencia se tendría que aceptar como la primera práctica a tomar en cuenta para que este tipo de economía funcione, de otra manera es muy probable que se materialice lo que algunos expertos han determinado como “infidelidad financiera“.
¿Qué es la infidelidad financiera?
Según un estudio publicado por The Journal of Financial Therapy, la ‘infidelidad financiera’ es un fenómeno que ocurre cuando una persona en una pareja oculta o retiene cuestiones y decisiones relacionadas a sus finanzas personales o a una economía compartida. Es decir, cuando se toman decisiones financieras unilaterales que generalmente rebasan los acuerdos respecto al dinero.
Los autores el estudio mencionan que la razón principal del por qué existe la infidelidad financiera es más simple y común de lo que imaginamos. Ellos proponen que esto ocurre porque nos resulta difícil hablar de asuntos de dinero, en general, y las cosas se vuelven aún más difíciles y complejas de resolver cuando pensamos que hemos administrado mal nuestro dinero o lo hemos usado de una manera que nuestra pareja podría desaprobar.
De lo privado a lo público…
El estudio también habla sobre cómo esta situación se afianza en la sociedad moderna gracias a la privacidad que brinda la tecnología financiera actual, y es verdad, las libretas de gastos compartidos no se encuentran más en el librero de la casa. Hoy es mucho más sencillo cometer cualquier imprudencia financiera y no ser atrapado en “la movida”.
De los 414 participantes en el estudio (edad promedio: 38 años) se identificaron las siguientes “transgresiones” financieras:
- Disimular una nueva compra como una compra antigua
- Decir que algo se compró en oferta cuando se pagó el precio completo
- Compras/recibos ocultos
- Disponer de dinero de los ahorros sin decírselo al cónyuge
- Estados de cuenta de tarjetas de crédito ocultos
- Contratar una nueva tarjeta de crédito sin decírselo al cónyuge
- Tramitar tarjetas de crédito adicionales para terceros
- Mantener una cuenta secreta
- Mentir para encubrir una deuda
- Mantener un aumento o bonificación en secreto
- Gastar dinero en los niños sin decírselo al cónyuge
- Apostar dinero sin decírselo al cónyuge
- Mentir sobre el precio que se pagó por algo
- Declararse en bancarrota sin el conocimiento del cónyuge
¿Me quiere o no me quiere?
Es importante recordar que muchas personas no distinguen esta conducta como un comportamiento dañino. Por lo tanto, antes de hablar del tema es importante contemplar cuáles fueron los acuerdos previos y ser conscientes de que estas faltas pudieron haber sido excluidas o simplemente no tomadas en cuenta desde un principio.
Pero la razón más común por la que las personas mantienen sus finanzas en secreto es porque quieren evitar una confrontación o porque se sienten avergonzados por la naturaleza de sus gastos. Muchas veces los gastos pueden ser excéntricos o simplemente no se encuentran en la lista de prioridades básicas. En lugar de ser un acto de malicia, la infidelidad financiera a menudo ocurre porque “el perpetrador” se preocupa tanto por lo que su pareja va a pensar de este que termina por ocultar sus “transgresiones” financieras. Esto ocurre a pesar de que las finanzas son una parte muy importante de la vida de cualquier persona, y, sobre todo, de cualquier pareja o familia. Abordar el tema del dinero con naturalidad puede resultar difícil.
¿Cómo evitar la infidelidad financiera?
Derribar el tabú y poder hablar de dinero con familiaridad es un punto clave para que las parejas sobrevivan a las consecuencias de este tipo de contratiempos, o mejor aún, para evitarlos por completo.
Los autores del estudio Financial Infidelity in Couple Relationships, aconsejan establecer momentos calendarizados, con frecuencia mensual, para discutir los temas de dinero y las finanzas compartidas, y sobre todo contemplar la posibilidad de establecer un presupuesto personal para cada persona que se pueda manejar siempre en paralelo y de manera individual.
Pero sobre todo, algo muy importante será considerar que la gran mayoría de las personas que cometen estas faltas no las catalogan como tal, los expertos recomiendan evitar la hostilidad o el juicio, aunque pueda ser molesto en un principio.
Muchas veces, los cónyuges no desean engañar simplemente evitan decepcionar al otro. Recordemos que el tabú del dinero solo se puede vencer cuando existe una comunicación honesta, abierta y constante.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.