Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Inteligencia artificial ...

Inteligencia artificial y vida financiera: 5 ejemplos

La inteligencia artificial está más presente de lo que parece en tu día a día. Conoce herramientas que usan esta tecnología para ayudarte a administrar tu presupuesto y a que tus transacciones financieras sean seguras.

Figuras geométricas se conectan a través de líneas punteadas para ilustrar la inteligencia artificial en la vida financiera

¿En qué piensas cuando escuchas las palabras “inteligencia artificial”? Desde la explosión de ChatGPT, el tema ha dejado de ser únicamente parte de las conversaciones de los amantes de la tecnología para convertirse en tópico de las redes sociales, chats entre amigos y hasta comidas familiares.

ChatGPT y otras herramientas de IA, como las que generan imágenes y videos muy realistas, que incluso son la agenda de la huelga de actores en Hollywood, pueden haber amplificado la conversación. Pero lo cierto es que hace mucho tiempo que la inteligencia artificial dejó de ser una visión del futuro.

Desde recomendaciones de contenido de plataformas de transmisión hasta filtros de correo electrónico y sitios de traducción simultánea, muchas herramientas cotidianas usan IA. Una encuesta realizada por YouGov Surveys, a escala global, mostró que en México al 47.7% de los encuestados les preocupa la aparición de la inteligencia artificial y el 60.8% dice estar preocupados por que la IA pueda reemplazarlos en su puesto de trabajo en el futuro.

Sin embargo, la inteligencia artificial sigue ganando terreno y la vida financiera no podía ser la excepción. El mercado ya ofrece soluciones y herramientas que utilizan inteligencia artificial para ayudarte a administrar tu presupuesto y proteger tu dinero.

¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la vida financiera de las personas?

Así como la práctica de pagar con cheque se está convirtiendo en algo del pasado, otros hábitos en tu vida financiera ya han cambiado con el tiempo, y la inteligencia artificial es uno de los agentes transformadores de ciertos comportamientos. 

El uso cada vez mayor de este tipo de tecnología ha permitido una experiencia más eficiente, segura y personalizada para las personas, y los casos a continuación son algunos ejemplos de cómo sucede esto.

1. Detección de fraude

¿Alguna vez has recibido una alerta de intento de transacción sospechosa en tu tarjeta de crédito? Es obra de la inteligencia artificial. Entre 2021 y 2022, los intentos de transacciones fraudulentas aumentaron un 92%, no es de extrañarse que el fraude de transacciones sea una preocupación creciente tanto para las instituciones financieras como para los consumidores.

Los algoritmos están entrenados para analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones sospechosos en las transacciones, pensando en proteger a las personas y sus finanzas.

En este caso, los sistemas impulsados ​​por IA pueden detectar actividades inusuales, comportamientos no estándar e intentos de acceso no autorizado en tiempo real, lo que le permite a las instituciones financieras actuar rápidamente para evitar estafas y fraudes. 

En la práctica, funciona más o menos así: imagina que cada mes gastas una cierta cantidad en tiendas virtuales. De repente, este patrón de comportamiento cambia y el valor aumenta mucho. La inteligencia artificial puede identificar este cambio en tu vida financiera y, a partir de otros datos sobre tus gastos, comprende si esta compra es fraudulenta o no, y de esta forma, protege tu cuenta y tu dinero. 

A través de esta tecnología, se ha intensificado el surgimiento de iniciativas para combatir el crimen y proteger los datos financieros y el dinero de las personas.

Una solución creada por Mastercard, por ejemplo, pretende ayudar a los bancos a prever las estafas incluso antes de que el cliente se convierta en víctima. Durante cinco años, la empresa rastreó las actividades de las cuentas vinculadas a fondos fraudulentos utilizados por delincuentes del Reino Unido y, a partir de estos datos, creó una tecnología que proporciona inteligencia a los bancos y debería probarse pronto.

2. Análisis de crédito 

La inteligencia artificial ha innovado la forma en que las instituciones financieras evalúan el perfil de un cliente. Es un factor clave a la hora de decidir, por ejemplo, el límite de la tarjeta de crédito, la cantidad disponible para préstamos y financiamiento, el historial crediticio… 

Esto es posible porque en lugar de depender únicamente de la información crediticia histórica, los algoritmos de IA analizan una amplia gama de datos, como el comportamiento financiero, el historial de pagos e incluso la información disponible de otras instituciones para predecir la capacidad de pago del cliente, lo que permite una evaluación más precisa.

En este caso, sin embargo, todavía hay una serie de discusiones sobre los límites de información que una empresa puede recopilar para perfilar este comportamiento y otorgar crédito a una persona. 

Conoce Aki, el algoritmo que desarrollamos en Nu México para ayudar a más personas a tener crédito.

3. Gestión de cuentas

Llevar el registro de fechas límite de pago, calcular intereses, cotizar pagos… Todas estas aburridas tareas financieras del día a día también pueden ser mejoradas por la IA. Hoy en día, ya existen aplicaciones y plataformas que incorporan inteligencia artificial para organizar tu vida financiera, y que te permiten gestionar tus cuentas de forma más inteligente y automatizada. 

La IA permite la creación de herramientas que pueden categorizar automáticamente los gastos, crear presupuestos personalizados e incluso brindar recomendaciones sobre los patrones de gasto de los usuarios. Esto ayuda a las personas a tomar decisiones más informadas sobre sus finanzas, ahorrar dinero y planificar mejor sus gastos, lo que contribuye a una gestión financiera más eficaz.

Además de la parte burocrática de la gestión, la gente también ha experimentado con el uso de la inteligencia artificial para hacer una planificación más robusta, como un plan de jubilación o previsiones de flujo de caja empresarial.

Incluso las empresas estadounidenses que trabajan con la planificación financiera ya han adoptado la estrategia de combinar la tecnología y las interacciones humanas para mejorar los servicios y ofrecer mejores resultados a los clientes. 

4. Finanzas abiertas

El concepto de Open Finance tiene que ver con la inteligencia artificial. La tecnología de datos abiertos está impulsada por IA, que analiza y agrega información en una sola plataforma, de forma segura, lo que permite una visión amplia de las finanzas de una persona. También facilita la comunicación entre entidades financieras. 

Además, la tecnología se puede utilizar para identificar oportunidades como mejores tasas de interés en préstamos y opciones de inversión personalizadas. De esta manera, Open Finance ha permitido una mayor transparencia y autonomía, transformando la forma en que las personas acceden, comparten y utilizan sus datos financieros. 

5. Recomendaciones de inversión

¿Aceptaría los consejos de inversión de la inteligencia artificial? Un estudio publicado por Harvard Business Review analizó las decisiones de inversión que toman los inversionistas ángeles (individuos que invierten en empresas en crecimiento) y las que toma la inteligencia artificial. El resultado mostró que cuando este tipo de elección está en manos de algoritmos y no tiene en cuenta el sesgo emocional de las decisiones, la tasa de retorno puede aumentar hasta en un 184%. 

Así, como cada inversor tiene un perfil, se han utilizado tecnologías que incorporan IA para ofrecer recomendaciones cada vez más personalizadas. A partir de la evaluación de objetivos, tolerancia al riesgo y situación financiera de la persona, la inteligencia artificial crea carteras de ofertas de activos diversificadas y optimizadas. 

“Mmm, entonces, ¿debería usar IA para decirme dónde invertir mi dinero?”

No es así. Invertir es un asunto serio y casi siempre implica riesgo. Antes de depositar tu dinero según las recomendaciones (ya sean de un experto o de una tecnología), es importante comprender lo que está en juego.

¿Cuál es el futuro de la inteligencia artificial en la vida financiera de las personas?

Visto desde un ángulo optimista, el futuro de la inteligencia artificial en la vida financiera de las personas puede ser muy prometedor.

Es posible que siga habiendo avances en la detección de fraudes y en la forma como planeamos nuestro ahorro y nuestros presupuestos. Sin embargo, conforme estas tecnologías sigan ganando terreno, también seguirán existiendo las personas que usen la inteligencia artificial para realizar ciberataques más sofisticados y otro tipo de ataques fraudulentos. Tal es el caso de la reciente creación de FraudGPT, un bot de inteligencia artificial diseñado específicamente para actividades maliciosas.

También hay que considerar que surgirán preguntas éticas y desafíos relacionados con la seguridad y privacidad en la gestión de datos financieros.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre