La inteligencia artificial está cada día más presente en nuestras vidas. Y es que en muchos momentos de nuestras actividades diarias, nos apoyamos en ella sin ni siquiera pensarlo; ya sea a través de un teléfono inteligente, por medio de un asistente de voz, o simplemente al hacer búsquedas en internet o echarle ojo al feed de cualquier red social.
El término de inteligencia artificial fue creado en 1956. Pero la idea de hacer máquinas capaces de simular la inteligencia humana ha existido por mucho tiempo.
Los modelos de inteligencia artificial evolucionan cada vez más rápido y existen prototipos que demuestran que el alcance de la inteligencia artificial va más allá de lo que consideramos como una historia de ciencia ficción.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) es parte de la informática. Se enfoca en la creación de sistemas y tecnologías capaces de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como reconocer patrones, aprender de forma automática y tomar decisiones.
La IA se utiliza cada vez más en campos que van desde la ciencia hasta los negocios y la medicina. A medida que la tecnología sigue avanzando, la inteligencia artificial conquista cada vez más terrenos.
¿Cuántas veces al ver publicidad en internet te has preguntado por qué te aparece como sugerencia aquello que estabas pensando comprar? No es magia, es la inteligencia artificial que tiene la capacidad de aprender de tu comportamiento en línea, además conoce tus datos demográficos y utiliza esta información para hacer sugerencias personalizadas.
No olvidemos que la IA está diseñada para ser semejante a la inteligencia humana. La capacidad de aprender, razonar e identificar sus propios errores, son parte esencial de su funcionamiento.
Las posibilidades que ofrece la IA son casi infinitas, pero hasta ahora algunos de sus usos no están al alcance de la mayoría de los usuarios. Al menos no lo estaban hasta hace unas semanas que la compañía OpenAI lanzó Chat GPT, un modelo de IA con el que se puede interactuar.
¿Qué es el chat de inteligencia artificial?
ChatGPT es básicamente un modelo de IA con el que se puede interactuar y mantener conversaciones. Es capaz de comprender y procesar el lenguaje humano.
Una de las cosas por la que más ha sorprendido es por su capacidad de dar respuestas acertadas, que además suenan muy naturales, y con contenido bastante exacto en varios campos del conocimiento humano.
En realidad esta IA tiene la capacidad no solo de contestar preguntas, sino de generar cualquier tipo de texto.
¿Cómo se usa ChatGPT?
Para usar esta plataforma, es necesario registrarse e iniciar sesión. También es importante saber que todo lo que preguntas queda registrado y la retroalimentación es muy bienvenida.
Una vez finalizado el registro, antes de iniciar el chat, podrás ver ejemplos de qué preguntar, y las capacidades y limitaciones que tiene el chat.
Al entrar a la plataforma, puedes hacer una pregunta y la IA dará respuesta. Desde su lanzamiento, los usuarios han dado rienda suelta a su creatividad para hacer desde preguntas existenciales hasta peticiones para que escriba un poema sobre el veganismo.
¿Qué dice la inteligencia artificial sobre las finanzas personales?
Quisimos traer las capacidades de la IA al campo de las finanzas personales. Para no quedarnos atrás le preguntamos ¿Cómo manejar con éxito las finanzas personales? y nos respondió lo siguiente:
Manejar con éxito las finanzas personales puede ser un desafío, pero hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a asegurar que tus finanzas estén en orden. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte:
- Establece metas financieras: Determina cuáles son tus objetivos financieros a largo plazo y establece metas específicas para alcanzarlos. Esto puede incluir cosas como ahorrar para la jubilación, pagar la deuda o ahorrar para una casa.
- Crea un presupuesto: Un presupuesto es una herramienta útil para ayudarte a controlar tus gastos y ahorrar dinero. Tómate un tiempo para evaluar tus ingresos y gastos y determina cuánto dinero puedes permitirte gastar en cada categoría.
- Ahorra dinero: Asegúrate de establecer una cantidad específica de dinero para ahorrar cada mes. Puedes usar estos ahorros para cubrir emergencias o para alcanzar tus metas financieras a largo plazo.
- Paga tus deudas: Trata de pagar tus deudas lo antes posible. Esto incluye tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y cualquier otra deuda que tengas. Paga más de lo que estás obligado cada mes si puedes para reducir el tiempo que tardarás en pagarla y para reducir el interés que pagarás.
- Usa tu tarjeta de crédito de manera responsable: Las tarjetas de crédito pueden ser útiles, pero también pueden ser peligrosas si no se usan de manera responsable. Trata de pagar el saldo completo de su tarjeta de crédito cada mes para evitar tener que pagar intereses.
- Ahorra para emergencias: Ten un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos. Esto te ayudará a evitar tener que recurrir a la deuda en caso de una emergencia.
- Invierte de manera inteligente: Investiga diferentes opciones de inversión y elige aquellas que se ajusten a tus metas y tolerancia al riesgo. Habla con un asesor financiero o lee sobre diferentes opciones de inversión para obtener más información.
Siguiendo estos consejos y tomando decisiones financieras responsables, puede ayudarte a manejar con éxito tus finanzas personales.
La respuesta que nos dio no es muy diferente del contenido que generamos en el #BlogNu, pero sí nos sorprendió que nos proporcionara una respuesta tan completa y detallada.
¿Puede la IA ayudarte a mejorar tus finanzas?
Sin duda, la IA puede ser una herramienta útil a la hora de tomar decisiones financieras, pero puede tener limitaciones pues carece de pensamiento crítico y las tareas que efectúa se hacen de manera automatizada.
La IA no tiene la capacidad de aprender de la experiencia de la misma forma que los seres humanos. Además hay que recordar que está diseñada y controlada por seres humanos y sus respuestas dependen de la programación y los datos que se le proporcionen.
Si bien la IA puede servir de apoyo para tomar mejores decisiones financieras, también es posible que no tome en cuenta tus necesidades y otro tipo de factores que pueden influir tus finanzas personales.
Bien dicen que nadie experimenta en cabeza ajena. Y esto puede ser cierto para la IA. Lo mejor siempre será echar mano de todos los recursos que tengas disponibles, como tus propias experiencias y el consejo de profesionales financieros. De esta forma tomarás decisiones responsables y bien informadas para tu bolsillo.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.