Enamorado de la moda y de la mujer mexicana, Jairo decidió dejar atrás el mundo corporativo para reencontrarse con su sueño de echar a andar su marca de ropa. Aunque tenía algo de experiencia dentro de la industria textil, optó por hacer a un lado muchos patrones de la manufactura en masa y seguir su propio plan: La creación de una línea de ropa que representara a la mujer mexicana con piezas poco comunes.
Así nació Linda Mulata México, un línea de ropa de producción 100% local, que se enfoca en conservar la exclusividad de las piezas hechas con materiales artesanales.
Creatividad y propuesta para transformar la industria
Cuando Jairo comenzó su emprendimiento sabía que se enfrentaba a un mercado saturado y dominado por las transnacionales, sin embargo una importante consigna lo movía para no dejar de creer en su proyecto:
“Lo hecho en México está chingón y eso transforma a nuestro país”.
Y aunque comprendía perfectamente hacia dónde se dirigía la misión de su próxima empresa, también sabía que ser emprendedor en este país no era un juego de niños. Así que antes de lanzarse a la aventura optó por enriquecer su preparación y tomó una posición como coordinador de producción en una fábrica de ropa.
Su primera prenda fue un sencillo overol y solo desarrolló seis piezas, mismas que logró vender en tan solo un día. Esa respuesta tan favorable sobre su ‘experimento’ lo motivó a seguir adelante.
“La respuesta de la gente a mi propuesta me brindó la mejor de las motivaciones para seguir adelante”.
Fotos: @rodsamo (Instagram)
Linda Mulata: La grandeza de la pequeña escala
Hoy Linda Mulata México, a tres años de operación, emplea a nueve personas y han formado una cadena de producción textil que abarca varios estados de la República Mexicana, ya que el tipo de materiales en los que se ha especializado la marca, como lino y algodones, se encuentran solo en producciones artesanales de pequeña escala en el interior del país.
“No quise seguir los patrones de la industria convencional porque sé que nuestro consumidor, la nueva mujer mexicana, siempre está buscando alternativas que tienen más propuesta y conciencia social.”
Utilizando telas que son producidas en maquilas pequeñas, que rechazan el uso de recursos masivos, asegura la exclusividad de sus diseños así como un precio justo para sus proveedores.
“Si queremos transformar la industria de nuestro país tenemos que entrarle todos y con mucha conciencia, porque no solo se trata de hacer un negocio redituable, sino de generar comercio justo e inclusivo para todes”.
Jairo no solo pretende vender diseños que celebren un nuevo perfil para la mujer contemporánea, él también es un fiel creyente de que propuestas como la suya evolucionarán la industria del vestido en un futuro próximo y a gran escala.
Y es que además de ser consciente del valor que hoy día se le atribuye a la manufactura artesanal entiende que la industria tendrá que adaptarse para cuidar mejor de sus clientes, su cultura y el medio ambiente.
“En Linda Mulata no explotamos el folklore, trabajamos de la mano de las cualidades que nos brinda una cultura rica como la nuestra”.
WEBSITE: lindamulata.com
INS: @lindamulatamexico
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.