Las oficinas de Nu en México llevan en su ADN los valores que nos forman como compañía. Una de las columnas que nos sostienen es la construcción de equipos fuertes y diversos. Concebimos el diseño de estas oficinas desde la visión de crear un entorno de trabajo inclusivo, disruptivo, creativo e innovador, en línea con nuestra cultura. Al integrar aspectos de accesibilidad e inclusión, creamos un sitio donde todas las personas pueden encontrar su lugar para ser ellas mismas y realizar su trabajo sin barreras.
El espacio fomenta la productividad, la colaboración y la creatividad, lo que le permite a nuestro equipo seguir trabajando de manera eficiente para diseñar productos financieros que liberen a los mexicanos de la complejidad.
¿Cuál es la importancia de integrar la accesibilidad e inclusión al lugar de trabajo?
Desde el 2016, se estableció en México la NOM 034-STPS (Norma Oficial Mexicana), que detalla las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
Y es que los últimos años la evolución del concepto de oficina ha estado marcada no solo por cambios sociales sino también por avances tecnológicos y cambios en la cultura laboral. La digitalización y la adopción de tecnologías ha transformado la forma en la que trabajamos.
También han ido ganando terreno los espacios flexibles y el diseño de espacios ergonómicos, que se adapten a los colaboradores y no al revés, sobre todo si tienen necesidades de accesibilidad específicas.
Entonces, una oficina necesita ser más que un lugar físico para trabajar.
Es necesario que el diseño tome en cuenta distintas formas de trabajar y diferentes tipos de personas, para que el espacio también respalde las necesidades físicas, cognitivas y emocionales de los colaboradores.
Contar con oficinas accesibles que promuevan la inclusión se vuelve fundamental para crear un entorno de trabajo equitativo y exitoso.
¿Qué aspectos de accesibilidad hacen de las oficinas de Nu unas oficinas inclusivas?
Las oficinas de Nu están diseñadas de tal forma que facilitan que cualquier persona pueda integrarse al espacio e interactuar con las instalaciones sin complicaciones de movilidad o sensoriales.
De esta forma, las rutas que conectan las distintas áreas de la oficina cuentan con los siguientes aspecto de accesibilidad:
- Acceso principal con área de maniobra circular
- Ancho de pasillos de más de 120 cm
- Circulación libre de barreras y de obstáculos en todas las áreas de la oficina
- Rampas con pasamanos
- Señalización guía
- Superficie de piso firme, continua y nivelada
- Alfombras adecuadas para usuario con sillas de ruedas
- Piso podotáctil que conecta el acceso con puntos de información y servicios
Adicionalmente, hay estaciones de control táctil para ubicarte dentro de las instalaciones y con instrucciones para llegar hacia donde desees ir.
¿Cuáles son las características de inclusión de las oficinas de Nu?
Todos los espacios están diseñados para dar cabida a todo tipo de personas. Las oficinas de Nu cuentan con estaciones de trabajo con dimensiones mínimas accesibles, así como mesas de altura variable para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Por su parte, en el comedor y en la cocineta se cuenta con superficies accesibles, así como estantes y alacenas.
La neurodiversidad y las distintas formas de trabajar también tiene cabida dentro de las instalaciones de la oficina de Nu. Hay espacios y mobiliario apropiados para quien requiere mayor silencio para concentrarse. También hay cabinas de teléfono con paneles acústicos para quien requiera aislamiento y/o privacidad.
En los espacios colaborativos, el mobiliario es diverso para que las personas se sientan libres de elegir lo más conveniente para su comodidad, sin importar su tipo de cuerpo.
El auditorio cuenta con asientos designados para personas con discapacidad visual o auditiva. De igual forma, los elevadores cuentan con botonera braille y también hay lockers con señalización braille.
Los sanitarios son unisex y cada piso cuenta con módulos con cabinas individuales que indican visualmente quién puede hacer uso de ellos.
Las instalaciones también cuentan con family rooms que proporcionan a las personas lactantes la privacidad y la comodidad necesarias para vaciar sus senos y almacenar la leche para dársela más tarde a su bebé.
Un aspecto no menos importante de las oficinas es que son pet friendly. Cualquier colaborador puede llevar a su mascota a la oficina, ya sea como apoyo emocional o simplemente como compañía ya que Nu comprende que la familia también abarca a los más peludos y los toma en cuenta dentro de la accesibilidad e inclusión del sitio. Para ellos existen estaciones especiales, ubicadas en cada piso, que cuentan con todo lo necesario para atender sus necesidades o cualquier accidente.
¿Por qué trabajar en un lugar inclusivo?
Para Nu los colaboradores no son solo un engranaje que nos hace funcionar. Así como ponemos a nuestros clientes al centro de todo lo que hacemos, nuestros colaboradores son el corazón que le da vida a la misión de Nu.
Por eso promovemos la diversidad y llevamos esa bandera a todos los espacios. Fomentamos la accesibilidad e inclusión. El éxito de una compañía solo es posible cuando quienes laboran en ella se sienten tomados en cuenta, porque así son felices y se comprometen con su trabajo diario.
Lee también:
Un paseo por las nuevas oficinas de Nu en México
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.