Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Métodos de pago: ¿qué...

Métodos de pago: ¿qué son y qué diferencia hay entre ellos?

Con el auge de las plataformas digitales se diversificaron los medios de pago. Hacemos un repaso por algunos tradicionales y otros más novedosos.

mano apuntando símbolo de pesos de porcentaje y tarjeta de crédito sugiriendo los diversos métodos de pago en México

Ya sea que vamos a comprar un producto físico (ropa) o un servicio (telefonía) lo que no cambia es que debemos pagar por ello, aunque lo que varía es que se pueden elegir diferentes opciones a la hora de concretar la transacción. Puede realizarse mediante dinero en efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, cheques o transferencia bancaria, entre otras. O sea: diferentes métodos de pago.

Bueno, todos estos son métodos de pago, que son las diferentes alternativas que tiene una persona para pagar una compra. Se podría decir que, finalmente, los métodos de pago son la forma en la que viaja el dinero al momento de adquirir bienes, servicios y/o cancelar diferentes tipos de obligaciones.

¿Por qué se eligen diferentes métodos de pago?

A la hora de elegir un método de pago, ya sea por parte del comprador, como del vendedor, suelen considerarse algunas variables:

  • la facilidad de uso y comodidad;
  • los términos, condiciones y plazo de ejecución desde el momento en que se debita la cuenta o se disminuye el cupo de crédito de pagador hasta el momento en que el beneficiario del pago constata el monto a su favor;
  • la facilidad de automatización, oportunidad y eficiencia;
  • los costos;
  • la seguridad, autenticación, confidencialidad e integralidad;
  • y la trazabilidad, es decir, la posibilidad de demostrar que el pago se ha llevado a cabo, así como identificar con exactitud cada una de las etapas transcurridas en la ejecución de la instrucción de transferencia de fondos, desde su origen hasta su destino.

Todas estas cualidades se manifiestan en una diversidad amplia de métodos de pago y cada puede ser más o menos apta dependiendo el tipo de transacción, por ejemplo, seguro haz escuchado que cuando la Familia Morada viaja al extranjero prefiere pagar con su Moradita que con efectivo. Esto podría ser por algunas de estas razones:

  • Tan pronto completes una transacción con tu Moradita en el extranjero, es posible ver, en la propia aplicación Nu, una proyección del valor final de ese gasto en Pesos MXN. Además, el valor de cotización utilizado para la conversión ocurre en el proceso de compra, no en el cierre de la factura. Así que pagas con el tipo de cambio oficial del momento (Banco de México), no posterior. Es decir; si el dólar (cotización de la moneda) varía entre el proceso de compra y el pago en la factura, no pasa nada.
  • Las compras que realices fuera de México las puedes diferir seleccionando la mensualidad que más te convenga, con una tasa de interés fija y transparente. Entonces, pagando así puedes tener mayor flexibilidad para pagar los gastos de tu viaje y no descapitalizarte.
  • Nunca pagarás ninguna comisión sorpresa por parte de Nu: con La Moradita solo pagas lo que gastas. Ya sea en México o en cualquier parte del mundo.

La historia sería diferente, si se decide primero cambiar a moneda extranjera y después pagar con efectivo. Terminarías pagando mucho más y descapitalizándote antes. Es por eso que elegir un método de pago es tan importante de cualquier estrategia financiera, no solo cuando un viaje al extranjero está en puerta.

Los diferentes métodos de pago

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) el 78.7 por ciento de la población de 18 a 70 años utiliza el efectivo para pagos mayores de 501 pesos, mientras que el 12.3 por ciento paga con tarjeta de débito, 3.4 por ciento con tarjeta de crédito y el 3.3 por ciento con otro medio como transferencias, cheques o tarjetas prepagadas.

En el centro de la cuestión sobre qué instrumento de pago utilizar está la educación financiera: cuanto más información y conocimiento tengan todas personas, ya sean compradores o vendedores, mejores decisiones podrán tomar en relación a sus finanzas.

Dinero en efectivo: el famosísimo cash

Aunque muchas encuestas revelan que los mexicanos cada vez prefieren más las tarjetas de crédito o débito como medios de pago, el efectivo sigue siendo muy popular en todo el país. Especialmente para transacciones habituales de bajo monto, a la vez que el comercio percibe que el efectivo es el medio de pago más utilizado por sus clientes.

Esto tiene muchas causas. Principalmente el uso de cash beneficia a los pequeños vendedores y comerciantes ya que pueden pagar a sus proveedores de una manera más rápida cuando necesitan producto, entre otro motivos. Esto hace que las entradas de dinero se limiten a este medio de pago.

Otro gran motivo que alienta el uso de este método de pago es la accesibilidad. Si bien el dinero que traemos en la bolsa se acabará en algún momento, disponer de más recursos no supone una gran hazaña, basta con encontrar un cajero automático o acudir a la ventanilla de un banco para disponer.

Al final, como dicen por ahí, siempre es bueno llevar algo de cambio ya que el efectivo siempre podrá darte inmediatez con los pagos si los sistemas no responden o si no hay una forma para disponer de efectivo rápidamente.

Tarjeta de crédito: Un gran método de pago por excelencia  

Una tarjeta de crédito no está vinculada a una cuenta para extraer fondos, sino que te permite hacer un pago con fondos “prestados” de los que no se disponen en ese preciso momento, pero que podrás pagar más adelante. Es decir, es un préstamo por una cantidad determinada.

Los costos de las compras se acumulan durante el ciclo en curso y una vez pasada la fecha de corte, éstas se ven reflejadas en el estado de cuenta

Cabe destacar que con las tarjetas de crédito, tienes la posibilidad de pagar el estado de cuenta en su totalidad hasta una fecha de vencimiento sin intereses; o bien pagar una cantidad mínima y posponer los pagos hasta el siguiente estado de cuenta. Sin embargo, eso implica que deberás pagar intereses sobre el saldo.

Recuerda: una tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo. Te recomendamos que te limites a gastar lo que sabes que podrás pagar a fin del mes facturado.

Sin embargo una tarjeta de crédito resulta un aliado imprescindible cuando se trata de hacer estrategias ya que las facilidades de pago que muchas ofrecen pueden hacer de las compras mayores situaciones más flexibles y manejables en las finanzas de cualquiera.

Otras de las grandes ventajas de este método de pago es que podrás pagar exactamente el costo de las cosas o servicios. Esto te permite realizar cobros con pesos y centavos, lo que no da lugar a redondeos o a llevar demasiado efectivo contigo.

Además una tarjeta de crédito cuenta con el respaldo de una bandera como Visa o Mastercard lo que te brinda soporte y amplía su rango de uso. Es decir podrás pagar con ella en casi todos lados.

¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?

Tarjeta de débito

La tarjeta de débito es un medio de pago vinculado generalmente a una cuenta bancaria —cuenta de ahorros o cuenta corriente— con la que se pueden realizar pagos y retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos en el momento que el usuario lo determine, siempre teniendo en cuenta que debe tener saldo disponible de su cuenta.

Ante un pago que se realice con la tarjeta de débito, el dinero se debita (se resta) inmediatamente de los fondos de su cuenta.

La principal diferencia entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito es que mientras la de crédito permite diferir los pagos de tus compras hasta por más de un mes, la tarjeta de débito “extrae” tu dinero inmediatamente de una cuenta tuya.

Si bien el uso de tarjetas de débito y crédito disminuye el riesgo de mover el dinero en efectivo, hay otros riesgos asociados a su uso, señala la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), que alerta sobre riesgos como suplantación de identidad.

¿Para qué sirve una tarjeta de débito?

¿Las tarjetas de débito dan rendimientos?

¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito?

Cheques

Un cheque es un título de valor mediante el cual el titular de una cuenta corriente emite una orden de pago escrita para que un banco le pague la suma indicada al beneficiario, que puede ser otra persona o una empresa.

El dinero será extraído de la cuenta corriente del emisor del cheque, para lo cual debe haber saldo disponible o bien la cuenta debe tener la posibilidad de cubrir el monto del cheque con un sobregiro (es decir, un préstamo del banco al titular de la cuenta corriente, que según cuando se cubierto puede o no implicar el pago de intereses).

Este instrumento de pago suele ser utilizado por personas o empresas que tienen una cuenta corriente, lo que les da la posibilidad de contar con una chequera.

El cheque es un medio de pago rápido y evita transportar grandes sumas de dinero en efectivo cuando se trata de pagar un monto alto.

Según el acuerdo con cada banco, el emisor del cheque puede contar con un sobregiro (el banco con un período determinado en el cual está obligado a cubrir el monto del cheque.

Transferencia

Hasta no hace tantos años, las transferencias bancarias de dinero solo se realizaban de una cuenta bancaria a otra cuenta bancaria (no en forma física sino de modo electrónico).

Esto sigue siendo más o menos así, solo que ahora no solo pueden ser gratis (antes podían ser costosas) y, además, ahora no es necesario tener una cuenta corriente o una cuenta de ahorros en un banco para realizar una transferencia de dinero ya que, por ejemplo, se puede hacer mediante una billetera electrónica.

Las billeteras electrónicas son vistas como uno de los grandes segmentos de la industria Fintech por su usabilidad y acogida digital. Mismas que han tenido un incremento anual del 195% en el dinero transado a través de estas plataformas desde el 2021.

SPEI: Un método de pago preferido por millones

El SPEI, o Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, es un método desarrollado por el Banco de México como respuesta a una mayor demanda de metodologías ágiles para transferir dinero en tiempo real.

Al tratarse de transferencias electrónicas interbancarias, para realizarlas es necesario alguna plataforma digital. En el caso de Nu, encontrarás esta opción en nuestra app, donde podrás consultar tu CLABE interbancaria para hacer una transferencia desde la banca electrónica de tu banco tradicional. Todo esto, de forma práctica, veloz y segura.

Plataformas digitales

En los últimos años hubo un auge de diversas plataformas digitales que ofrecen la posibilidad de hacer o recibir pagos mediante una computadora o un teléfono, ya sea en una tienda virtual o en una tienda física.

Estas plataformas suelen ir asociadas a una cuenta de ahorros, cuenta corriente o una tarjeta de crédito o débito.

Entre sus principales características están la versatilidad, la velocidad, que son simples y cómodas, que pueden no ser necesario tener una tarjeta física ni tampoco compartir la información de tus tarjetas con ningún comercio (más allá de compartir esa información con la plataforma que te brinda el servicio).

Nu y Apple Pay: Paga con tu tarjeta Nu usando solo tu iPhone o Apple Watch

Domiciliación

La domiciliación es un método de pago que consiste en autorizar a tu institución financiera a realizar el pago periódico y recurrente de los servicios que utilizas, mediante el cargo automático a tu tarjeta de crédito, débito o cuenta de cheques. Este servicio asegura que tu pago quede realizado en cuanto se emite el cobro del prestador de servicios.

Los métodos de pago como estos son prácticos ya que te ayudan a quitarte pendientes de encima y ahorran tiempo.

Los métodos de pago contribuyen al éxito de las ventas

Los métodos de pago de comercio electrónico son clave para una compra en línea exitosa. Cuando se interconectan con tecnologías funcionales y acceso democrático, también garantizan más tranquilidad para el comerciante (quien no necesita preocuparse por el flujo de transacciones financieras). Además, brindan una experiencia única para quienes están en la otra cara de la moneda: los clientes finales. 

Las soluciones simplificadas, con pago rápido y seguro son las mayores tendencias en comercio electrónico y conocer todo sobre ellas es el primer paso tanto para hacer un mejor uso de tus recursos financieros como consumidor como, desde el otro lado del mostrador, para atraer cada vez más consumidores a tu negocio.

Introduzca su nombre