¿Qué tienen en común el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, Monserrate en Bogotá, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, las oficinas de Nu en São Paulo y la bolsa de valores de Nueva York? Que el 9 de diciembre de 2021 se pintaron de morado para anunciar la entrada de Nu en la bolsa de valores.
Este hecho marca un momento importante en la historia de Nu, que pasó de ser una start up que operaba desde una casita en São Paulo, a ser una empresa pública con operación y oferta de servicios en tres países. Y todo eso en menos de una década. Si eso del mundo del mercado de valores no es lo tuyo, aquí te explicamos qué es la bolsa de valores, cómo entran las empresas a ella, que significa que Nu esté en la bolsa de valores, cómo esto beneficia a nuestros clientes y cuál es su estado actual.
¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un mercado organizado donde se compran y venden los valores emitidos por empresas, así como otro tipo de activos.
Es un lugar donde los inversores pueden negociar acciones de empresas públicas. Su función principal es servir como una plataforma para recaudar dinero para invertir en el negocio y aumentar el valor de mercado de una empresa.
Las bolsas de valores facilitan la negociación de valores entre compradores y vendedores, brindando transparencia y liquidez al mercado.
En una bolsa de valores, las empresas pueden emitir acciones para recaudar capital y los inversores pueden comprar y vender estas acciones en el mercado secundario. El proceso de compra y venta se realiza a través de intermediarios financieros, como corredores de bolsa, que actúan como agentes en la negociación entre compradores y vendedores.
Las bolsas de valores desempeñan un papel muy importante en la economía al proporcionar un mecanismo para la asignación eficiente de recursos financieros. Al mismo tiempo, permiten que las empresas obtengan financiamiento para su crecimiento y expansión. Además, son un termómetro que puede medir la salud económica, ya que los movimientos en los precios de las acciones y otros valores pueden reflejar las condiciones generales del mercado.
¿Cómo pueden las empresas entrar a la bolsa de valores?
Las empresas pueden entrar a la bolsa de valores a través de algo llamado Oferta Pública Inicial (OPI, o IPO, por sus siglas en inglés). Este proceso puede variar según la jurisdicción y las regulaciones locales de cada bolsa.
Antes de realizar una OPI, la empresa debe:
- Revisar sus estados financieros
- Evaluar su operación
- Obtener asesoría financiera y legal para preparar documentos legales y regulatorios y diseñar una estrategia de comercialización
- Elaborar un plan de acción
Esta información se reúne en un documento llamado Prospecto de Colocación, que se utiliza para que los potenciales inversionistas decidan si compran o no las acciones de la empresa.
Para conocer más detalles sobre este proceso, te recomendamos leer: Oferta pública: ¿qué es una OPI y Follow on?
¿Cómo hizo Nu para realizar su Oferta Pública Inicial?
Si bien Nu nació en Brasil, su misión siempre ha sido democratizar los servicios financieros más allá de las fronteras geográficas. Al contar con operaciones en México y Colombia, tenía sentido que la OPI fuera global, por lo que se eligió la Bolsa de Valores de Nueva York para debutar en el mercado de valores.
La OPI de Nu se realizó a través de Nu Holdings Ltd., la empresa controladora de Nubank Brasil, Nu Colombia y Nu México.
Para realizar la OPI, Nu Holdings Ltd. presentó una solicitud de registro ante la Comisión de Valores y Bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC, por sus siglas en inglés. Esto implicó presentar una declaración de registro que detallara información financiera y operativa significativa de Nu como empresa.
Entonces, la SEC revisó la declaración antes de aprobar la OPI. En este proceso, se verificó que Nu cumpliera con todos los requisitos y regulaciones establecidas por la bolsa de valores y las autoridades regulatorias.
Como puedes ver, la entrada de Nu en la bolsa de valores fue un proceso en el que la empresa se sometió a un examen profundo de su situación financiera y su modelo de negocio.
¿Qué significa la entrada de Nu a la bolsa de valores?
Cuando una empresa entra a la bolsa de valores pasa de ser una empresa privada a ser una empresa pública. Esto tiene varias implicaciones.
Por un lado está el requerimiento de ser transparente en lo que respecta a su información financiera y a la forma en la que operan pues se encuentran bajo una regulación más estricta por parte de las autoridades financieras.
Por otro lado, cotizar en la bolsa también significa que Nu aumenta su capacidad de recaudar capital. Esto permite que Nu siga invirtiendo en su crecimiento.
Además, al ser Nu una empresa que cotiza en la bolsa de valores, es necesario divulgar información financiera y estados de resultados de manera regular. Esto proporciona a los clientes una mayor transparencia sobre el desempeño de Nu y sobre su salud financiera.
¿Qué beneficio tiene para nuestros clientes que Nu cotice en la bolsa de valores?
Al entrar Nu en la bolsa de valores, se podría decir que nada cambia para nuestros clientes pero a la vez, hay cosas que sí cambian. Al estar más vigilada por autoridades financieras, esto le asegura a los clientes que las normativas se cumplen con estricto apego a la regulación, lo que se refleja en prácticas éticas y responsables.
De igual forma, el aumentar las vías de captación de capital e invertirlo en crecimiento beneficia a los clientes pues la capacidad de expansión se traduce en una mayor oferta de productos y en la optimización continua de los servicios que ofrecemos a la comunidad morada.
Sin duda, la solidez y la transparencia que Nu tiene como empresa pública trae muchos beneficios para nuestros clientes.
¿Cuál es el estado de Nu como empresa pública?
Si bien las empresas que cotizan en la bolsa están sujetas a cambios constantes debido a la fluctuación de los precios de las acciones y los eventos financieros, Nu mantiene una posición sólida en el mercado de valores.
Por una parte, es una de las 25 instituciones financieras mejor capitalizadas en México y a nivel internacional, recientemente, Nu Holdings Ltd. recibió una calificación de BB- por parte de S&P Global Ratings, una de las agencias de calificación de riesgo crediticio más respetadas del mundo.
Hasta la fecha, las métricas financieras de Nu han superado las expectativas de lo que se había contemplado al entrar en la bolsa de valores.
Si deseas obtener más información sobre los resultados que Nu ha presentado desde su entrada a la bolsa a la fecha, puedes consultar los informes trimestrales en la Central de resultados. Esta información se actualiza constantemente por lo puede ayudarte a hacerte una idea del estado de Nu dentro de la bolsa de valores así como de su evolución, su crecimiento y sus niveles de capitalización.
En Nu México queremos que nuestros clientes y lectores tengan la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas con su dinero y así ayudarles a recuperar el control de su vida financiera. Este contenido se ofrece de forma educativa e informativa para ayudarlos a lograr ese fin. Si deseas conocer más detalles sobre los productos y servicios que ofrece Nu México Financiera S.A. de C.V., SFP visita nuestro sitio web oficial https://nu.com.mx/