Para Nu la educación financiera es esencial porque les permite a nuestros clientes tomar mejores decisiones con su dinero y hacer un uso responsable e informado de los productos financieros.
Sin embargo, sabemos que en nuestro país hay mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la educación financiera. De acuerdo con una investigación realizada por Nacional Monte de Piedad y el ITAM (2020), 67% de la población presenta algún tipo de rezago con respecto a la planeación de sus finanzas y relacionado al conocimiento y al uso de los servicios financieros.
¿Qué es la Semana Nacional de Educación Financiera?
La Semana Nacional de la Educación Financiera (SNEF) es un evento anual impulsado por el Gobierno de México, en donde convergen los esfuerzos de instituciones financieras, públicas, privadas, sociales y educativas en materia de educación financiera.
Por medio de conferencias, dinámicas, juegos y materiales educativos, la SNEF busca sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para aprovechar de la mejor manera los recursos con los que se cuentan.
¿Cuándo ocurre la SNEF?
Con el lema “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”, la SNEF tuvo lugar del 19 al 28 de octubre. Bajo un formato híbrido, se ofrecieron diversas conferencias, mesas redondas y paneles a lo largo del país, en las que participaron instituciones educativas y gubernamentales, así como bancos y aseguradoras.
Posteriormente, la SNEF pondrá a disposición del público grabaciones de diversas conferencias y contenidos de educación financiera. Los podrás encontrar en su página oficial dentro de un espacio llamado “Sede virtual”, da clic aquí para ir al sitio.
¿Cómo participa Nu en la Semana Nacional de Educación Financiera?
En la edición de este año, Nu se une a los esfuerzos del Gobierno de México y de la Condusef. La participación de Nu dentro de la Semana Nacional de la Educación Financiera está enfocada en hablar acerca del futuro de las finanzas personales.
En primer lugar, hablamos un poco acerca de la historia de los servicios financieros en México, cómo han evolucionado y cómo se han ido democratizando, de la mano de la tecnología, que ha ido ganando terreno en la vida diaria.
El manejo digital de las finanzas no solo ha impulsado mejoras en la evolución de la seguridad, sino que ha llevado a las instituciones a innovar e integrar protocolos de protección que garanticen la seguridad.
Todo esto también ha llevado a una transformación de nuestra relación con los recursos y con la forma en la que los administramos y el manejo que tenemos de ellos. En gran parte la tecnología ha sido una herramienta de empoderamiento, además de permitirle al usuario tener el control de su dinero en la palma de la mano, lo acerca a contenidos sobre educación financiera.
Sin duda el futuro de las finanzas personales está ligado a la educación financiera y a mejorar la experiencia del usuario. Con opciones cada vez más numerosas, sin duda los usuarios se vuelven cada vez más exigentes y buscan opciones claras que les brinden una experiencia adaptable y sencilla.
Entrevista
Para hablarnos un poco más sobre la importancia de la participación de Nu dentro de la SNEF, y el papel que la educación financiera representa dentro de Nu, invitamos a Marianna Gabutti, Public Policy Associate de Nu.
1. ¿Por qué Nu se suma a iniciativas como esta?
En Nu México tenemos la misión de combatir la complejidad y empoderar financieramente a las personas. Esto va desde ofrecer productos transparentes basados en la experiencia del usuario, que sean intuitivos y fáciles de usar, hasta poner a disposición de las personas información útil para hacer mejor uso de sus recursos.
Por eso, nos encanta esta colaboración con la CONDUSEF. La SNEF es el espacio idóneo para acercar a más personas a tener una mejor relación con su dinero. Y por eso ese fue el tema de nuestra participación.
2. ¿Por qué la educación financiera es tan importante para Nu?
En Nu México creemos que, más allá de brindar acceso a servicios a más personas, la inclusión financiera también consiste en dotar a nuestros Nulovers con las competencias necesarias para que hagan un uso responsable y seguro de éstos. Nos interesa tener un impacto positivo en la vida de las personas. Por eso, en Nu le apostamos a que nuestros consumidores tengan una experiencia informada con herramientas y contenido accesible para el buen manejo de las finanzas personales. Eso se refleja en que el 74% de nuestros usuarios afirma que su estrés financiero ha mejorado desde que tienen tarjeta Nu.
3. ¿Cómo apoya Nu la educación financiera en México?
Este blog es una muestra de nuestro compromiso con la educación financiera. Cada año, millones de personas consultan aquí información y consejos sencillos sobre cómo tener un mejor manejo de su dinero. También tenemos “ComunidadNu”, que es un espacio digital en el que todos los miembros aportan consejos y discuten información sobre temas relacionados con nuestros productos y aprenden de finanzas personales.
Además, buscamos oportunidades de colaboración, como la SNEF, para poder difundir entre más personas consejos útiles sobre cómo relacionarnos mejor con el dinero.
4. ¿Cómo trabaja Nu sumando esfuerzos con el gobierno de México en materia de educación e inclusión?
Esta primera participación en la SNEF es muestra del interés de Nu México de colaborar hombro con hombro en la importante labor educativa del Gobierno, sobre todo a través de la CONDUSEF. Creemos que la educación financiera debe ser una tarea compartida y queremos seguir contribuyendo a ella con nuestro contenido y nuestra experiencia.
¿Por qué es importante la educación financiera?
Uno de los principales propósitos de la educación financiera es proporcionar conocimientos y habilidades que hagan posible administrar nuestros recursos de la mejor manera. Cuando comprendemos conceptos básicos de finanzas personales, podemos echar mano de ellos para cumplir nuestros objetivos financieros y tomar mejores decisiones con nuestro dinero.
Saber cómo manejar un crédito, poder hacer presupuestos, hacerle un espacio al ahorro, aprender a invertir, pueden ser aprendizajes que cambien el rumbo económico de la vida de una persona.
La importancia de la educación financiera es reconocida a nivel mundial. Es un componente clave de la inclusión financiera, que busca reducir la pobreza y la desigualdad.
Si quieres saber más sobre educación financiera, te compartimos estas entradas del #BlogNu:
¿Cómo aprender educación financiera?
¿Por qué es importante la educación financiera?
5 libros para aprender sobre finanzas personales
¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo?
¿Por qué es tan difícil hablar de dinero?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.