Ya lo dijo el sabio Homero Simpson: “Para mentir se necesitan dos, uno que mienta y otro que crea.” Y cuando las mentiras ganan fuerza de boca en boca, las personas terminan abrazando estos mitos como si fueran “verdades absolutas”. Lo mismo sucede con los mitos financieros.
Aunque el dinero está presente en casi todas las decisiones que tomamos a diario, la mayoría de los mexicanos aún considera que hablar de dinero es un tabú. El hecho es que tener creencias limitantes y saboteadoras que tienen que ver con el dinero hace que la vida de muchas personas se estanque, perjudicando el camino en busca de metas de vida.
Pensando en ello, desmitificamos algunos mitos financieros que siempre te han dicho y que posiblemente, has creído.
Mitos financieros sobre el ahorro y el dinero
1. El ahorro es una buena inversión
Nada de eso, el ahorro está lejos de ser una buena inversión. A veces da miedo salir del ahorro tradicional por creer que todavía es el lugar más seguro para tener tus ahorros. La verdad es que cuanto antes pueda una persona tener contacto con la educación financiera, más rápido comprenderá que hay oportunidades que son mejores que dejar el dinero estacionado en una cuenta.
La buena noticia es que hay vida fuera del ahorro y, por cierto, puede ser mucho más rentable. Esta vida te da acceso al asombroso mundo de las inversiones. Es fundamental conocer tu perfil de inversionista antes de empezar a invertir para guiarte en la elección de productos compatibles con tus objetivos, con tu tolerancia a los diferentes niveles de riesgo y tus expectativas de inversión.
2. Solo quien tiene mucho dinero abre un negocio
¿Quién no ha pensado alguna vez en abrir su propio negocio? Y sí, es muy posible empezar con lo que tienes, siempre y cuando mantengas los pies en la tierra para no acabar metiendo la pata.
Con una buena dosis de dedicación, investigación de mercado y planificación de costos, puedes iniciar un negocio con poco dinero. Ante el aumento del desempleo, muchas personas buscan el emprendimiento como una alternativa y una forma de generar ingresos. Un side business puede ser una buena forma de empezar tu emprendimiento.
3. El dinero no da la felicidad
¿Quién no ha escuchado esto antes? O incluso, “el dinero no da la felicidad pero te lleva a sufrir en París”. Aquí hay un tema que da mucho de qué hablar porque tiene múltiples interpretaciones. Y es que sabemos que no es así como funciona, ¿cierto? Sabemos que el dinero no compra amor, felicidad, dignidad, amistad, etc, pero te puede dar libertad. Y la falta de ella puede traer mucha angustia, infelicidad y preocupaciones.
La independencia de la mujer, por ejemplo, tiene todo que ver con la independencia financiera. No hay nada más liberador para una mujer que no depender económicamente de nadie y lograr mayor poder de elección en su propia vida. Al final, el dinero juega un papel importante en la sonrisa de las personas. Así que decir que el dinero no da la felicidad no es del todo acertado.
Mitos financieros sobre las inversiones
4. Invertir solo es para ricos
Este es uno de los mayores mitos financieros. Olvida esa historia de que para invertir necesitas tener mucho dinero y que no es lo tuyo. Hay inversiones para todos los bolsillos y estilos. Solo se trata de elegir la opción que se ajuste a tu realidad financiera.
Otro gran mito es que todo el que invierte se enriquece. Si así fuera, muchas personas ya no necesitarían trabajar.
La forma correcta de transitar el camino de la independencia financiera para estar bien en el futuro es tener organización, conocimiento y disciplina. De inversión en inversión puedes llegar allá, recuerda que de poquito en poquito se llena el jarrito.
5. Es imposible invertir solo
Para empezar: nadie cuida mejor tu dinero que tú. No caigas en la trampa de pagar por consejos financieros, recomendaciones de amigos con altas comisiones o promesas de inversiones con rendimientos absurdos, llenos de bromas y tarifas ocultas.
Con educación financiera, puedes hacerlo tú mismo. Si bien siempre que se va a invertir es necesario conocer a fondo los detalles del plan de inversión, la educación financiera siempre será la mejor manera de alcanzar la ansiada independencia financiera. No hay nada mejor que conquistar tu libertad y, al mismo tiempo, aprender a cuidar tu propio dinero y hacerlo más rentable. Así que no tengas miedo a lo desconocido, pon manos a la obra y persigue tus sueños.
¿Quieres un consejo extra? Echa un vistazo a las publicaciones de nuestro blog. Aquí encontrarás la mejor versión de tu vida financiera.
6. Invertir es únicamente para los inteligentes
Otro cuento de hadas. Invertir no es una bestia de siete cabezas ni está restringido a personas con un alto coeficiente intelectual. El poder de invertir está dentro de todos nosotros. Eso sí, antes de adentrarte en tierras desconocidas, es bueno prepararte un poco para no perderte. La educación financiera es poder y libertad.
¿Alguna vez te has preguntado por qué no lo intentas? ¿Miedo, ignorancia, inseguridad, comodidad en el ahorro? Estas son algunas barreras que ponemos cuando de invertir se trata sin siquiera intentarlo. Lo cierto es que con investigación y prudencia no necesitas ser un experto en el tema para invertir y puedes empezar cuanto antes.
Mitos financieros sobre las herramientas financieras
7. Una tarjeta de crédito te llevará a la ruina
Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero y personal que te otorga un crédito inmediato por una cierta cantidad de dinero preestablecida, es decir, funciona como un préstamo que te otorgan con la facultad para administrarlo según tus necesidades. El éxito en el uso de esta herramienta dependerá de la forma en que administres este crédito, el simple hecho de tener una tarjeta de crédito por sí mismo no debería de ser negativo.
Las tarjetas de crédito son un mecanismo de financiamiento que te permite aplazar tus obligaciones de pago, pagar con ciertas facilidades y concretar compras mayores. Eso sí, pon mucha atención en la clase de tarjeta que vas a elegir ya que abundan productos diseñados para hacerte perder hasta el último centavo. Al elegir una tarjeta de crédito pon atención en que sea un producto hecho para ti, sin anualidad y sin letras chiquitas. Si quieres conocer la única tarjeta de crédito del mercado que no te generará costos por no utilizarla, da clic aquí.
8. Un préstamo siempre es un riesgo
Pedir un préstamo no siempre es sinónimo de endeudamiento. Es una acción que se debe evitar pero todo dependerá de tu momento de vida, tus objetivos y los plazos de pago y los intereses relacionados con tu préstamo.
Cuando aparecen buenas oportunidades, optar por un préstamo puede ser una buena alternativa. Al pensar en un préstamo, tu prioridad debe ser escapar de tasas de interés altas y abusivas. También se vale darle cabida a sueños que quizás vale la pena pagar de contado o en plazos (siempre que los plazos no le den un golpe a tu bolsillo).
Mitos financieros para cuidar o generar dinero
9. La bolsa de valores es una ruleta
El mercado financiero es muy dinámico y la renta variable es impredecible. Su rentabilidad puede subir o bajar y, como el nombre mismo lo dice, siempre varía.
En la bolsa de valores es posible invertir sin depender de la suerte. Después de todo, deberás de estudiar, elegir una estrategia y justificar tus elecciones. No es pura especulación o apuestas como dicen. La ruleta, esa sí, es simplemente un juego de suerte y azar.
Evita el efecto manada y ten en cuenta que todas las inversiones en renta variable deben hacerse pensando en el futuro, en el largo plazo. Vale la pena recordar: invertir en la bolsa conlleva riesgos. Por eso, antes de invertir, comprueba siempre que los activos financieros estén alineados con tu perfil inversionista. ¿Quieres aprender a invertir? Consulta nuestra guía completa para invertir en la bolsa de valores.
10. Debo, no niego; pago no tengo
Primero lo primero: si tienes una deuda concéntrate en pagarla lo más rápido posible. Las deudas siempre ganan un sentido de urgencia en la planificación financiera. Cuando no se pide prestado con malicia, y la persona cumple con el compromiso de saldar cuentas, es una situación totalmente aceptable.
Ahora bien, hay quienes creen que quien no se endeuda, no se realiza. Al contraer una deuda tras otra, muchas veces innecesariamente, la posibilidad de manchar tu nombre es grande, además de la posibilidad de ser presa de tarifas abusivas y tasas de interés muy altas.
Cuando sea posible, la mejor manera de hacer una compra es pagar en efectivo. Este método de pago acaba educando en cierto modo al consumidor, que tiende a tomar decisiones menos impulsivas y más sensatas.
Nadie quiere ensuciar su nombre, por lo que la prioridad es dejar toda deuda en ceros para empezar a pensar en usar el dinero en otras cosas.
11. Ganar dinero en internet es fácil
Ganar dinero en internet es posible, pero puede no ser tan fácil como te lo pintan. Lo primero que debes hacer cuando escuchas esa historia de que ganarás mucho dinero de la noche a la mañana es huir. Eso no existe. Pero la culpa no es solo de la ingenuidad o falta de información de las personas, la cosa se complica cuando ni siquiera te das cuenta de que estás entrándole a algo potencialmente fraudulento.
Aquí te compartimos propuestas honestas para considerar el internet como una opción para ganar dinero.
Las promesas de ganancias rápidas y fáciles pueden endulzarte el oído pero posiblemente terminarán dejándote con los bolsillos vacíos. Todas las personas siempre están buscando lo mejor en la vida. Pero es una verdad que sin dedicación y trabajo duro no se llega muy lejos. Como dicen por ahí, ‘sin dolor no hay ganancia’. Una recomendación es huir de las pirámides y los planes elaborados que prometen todo y no te entregan nada.
Pirámide financiera: ¿Sabes cómo identificarla y por qué hay que evitarla? Da clic aquí.
En Nu tenemos un océano morado de contenido para que te familiarices con los temas de educación financiera sin ese complicado y tedioso lenguaje del mercado financiero. Todo al estilo Nu, o sea, transparente, sencillo y pensado en devolverte el control de tu dinero.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.