Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Partes de una tarjeta de...

Partes de una tarjeta de débito: Explicación detallada 

Si no conoces bien toda la información que contiene tu tarjeta de débito, este post es para ti. Cada elemento que la integra es clave para poder hacer pagos con seguridad y validar que el titular es quien la usa.

imagen fondo lila con bloques apilados en color morado y circulos grises

Las tarjetas de débito son una forma común y conveniente de realizar transacciones financieras. Es muy fácil hacer pagos cuando tienes una. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las partes de una tarjeta de débito y la información que contiene? Aquí tenemos la respuesta. 

En la actualidad, si no tienes efectivo para pagar, muchos establecimientos, y hasta puestitos, cuentan con terminales que te permiten pagar con tarjeta. La posibilidad de pagar con tarjeta se la debemos al empresario Frank X. McNamara. En 1949,  olvidó su dinero en casa y se dio cuenta al momento de pagar una cena. Para ahorrarse el oso de no tener forma de liquidar, tuvo que llamar a su esposa para pedirle que le llevara su cartera. 

Inspirado por este incidente, en 1950 McNamara inventó la primera tarjeta bancaria. Aunque en principio era sólo de crédito, con el tiempo surgieron las tarjetas de débito, que les permiten a los usuarios pagar con el dinero que depositan a sus cuentas de ahorro. 

¿Cómo sacar una tarjeta de débito?: Guía definitiva

Partes de una tarjeta de débito: anverso

Al recibir una tarjeta de débito, lo primero que observas es la parte frontal o el anverso. Aquí se encuentran:

– Nombre del titular 

– Número de la tarjeta 

– Logo del banco emisor

– Chip para realizar transacciones

Nombre del titular de la tarjeta

Este espacio muestra el nombre del titular de la tarjeta, es decir, la persona a la que pertenece la cuenta bancaria. Los pagos que se hagan con la tarjeta tomarán el dinero guardado en la cuenta vinculada o asociada a ella. Por ejemplo, si el nombre del titular de la cuenta es “María Gómez,” así se verá en la tarjeta.

Número de la tarjeta

Este es el número único que identifica la tarjeta de débito. Es necesario proporcionar este número para realizar compras en línea o por teléfono. Por lo general, las tarjetas de débito constan de 16 dígitos, pero dependiendo del emisor puede haber de 13 o 15 dígitos. De hecho, existe un estándar internacional que establece que los primeros 6 dígitos de la tarjeta corresponden al emisor. 

Algunos emisores colocan este número impreso al reverso de la tarjeta o lo ocultan para que sólo se pueda consultar a través de la banca en línea o aplicación móvil.

Fecha de vencimiento

La fecha de vencimiento indica hasta qué mes y año la tarjeta permanecerá vigente o será válida. Después de esta fecha, la tarjeta ya no se podrá utilizar, por lo que el titular tendrá que solicitar una reposición de su tarjeta con una fecha de vencimiento actualizada.

Así como ocurre con el número de tarjeta o el nombre del titular, hay emisores que han optado por omitir estos datos, y ahora sólo se pueden ver en dispositivos electrónicos a través de un sitio web o una app.  

Bandera de la tarjeta

La bandera de la tarjeta se refiere al logo de la institución financiera que emite la tarjeta y al procesador de pagos que la respalda, como Visa, Mastercard, American Express, entre otras. 

Estos elementos ayudan a distinguir en qué establecimientos  se acepta la tarjeta, así como qué acceso ofrece a descuentos o beneficios especiales por convenios con el emisor o el procesador.

El chip

El chip es un pequeño microprocesador incorporado en la tarjeta. Representa la evolución de la banda magnética que se encuentra presente al reverso de las tarjetas. Este chip EMV (siglas de Europay, Mastercard y Visa) genera un código de autorización único para cada transacción, lo que lo hace mucho más seguro y difícil de clonar. 

¿Cuáles son los requisitos para transferir dinero de una cuenta a otra?

Partes de una tarjeta de débito: reverso

Al reverso de la tarjeta de débito, se encuentran elementos adicionales que también son importantes para la seguridad y el uso de la tarjeta.

Espacio para firma del titular

En este espacio, el titular debe firmar la tarjeta para confirmar su autorización y validar su identidad. Esto es especialmente relevante en caso de que haya que comparar la firma con la que se encuentra en identificaciones oficiales durante una transacción.

Banda magnética

La banda magnética es una franja oscura al reverso de la tarjeta, que contiene información codificada. Hace tiempo se usaba para realizar pagos, pero en la actualidad su uso es cada vez menos frecuente.

Actualmente, para validar la información bancaria y garantizar una mayor seguridad, pues no se puede clonar, se ha implementado el chip en la parte frontal de la tarjeta.

Código QR (Quick Response)

Algunas tarjetas de débito modernas pueden incluir un código QR en el panel posterior. El código QR es un cuadro compuesto por puntos que se puede escanear con tu teléfono inteligente para acceder a información específica sobre la tarjeta.

Código de seguridad CVV/CVC

El código de seguridad, también conocido como CVV (Código Valor de Validación), es un número de 3 dígitos que proporciona una capa adicional de seguridad al realizar compras en línea o por teléfono, ya que ayuda a confirmar que la tarjeta está en posesión del titular .

¿Conviene tener una tarjeta de débito?

Medidas de seguridad adicionales

Además de las características físicas de la tarjeta, las instituciones financieras implementan medidas de seguridad adicionales para proteger a los titulares de tarjetas de débito contra posibles fraudes y usos no autorizados.

NIP (Número de Identificación Personal)

El NIP es un número de identificación personal que el titular de la tarjeta debe establecer y memorizar. Generalmente, se usa para realizar operaciones en cajeros automáticos y autorizar pagos en terminales de pago con chip.

Verificación en 2 pasos

Algunas instituciones financieras ofrecen una verificación en 2 pasos para ciertas transacciones, especialmente en línea. Además de ingresar los detalles de la tarjeta, se requiere un código único que se envía al teléfono móvil del titular para completar la transacción.

Tarjeta virtual: ¿por qué priorizar su uso sobre la física para compras en línea?

Notificaciones de actividad sospechosa

Las notificaciones de actividad sospechosa son alertas que la institución financiera envía al titular si se detectan transacciones inusuales o potencialmente fraudulentas en su cuenta. Esto puede ayudarte a detectar y prevenir estafas de manera más rápida.

Bloqueo temporal

En caso de pérdida o robo de la tarjeta, el titular puede solicitar el bloqueo temporal de esta para evitar que sea utilizada de manera no autorizada. Esto proporciona una capa adicional de protección mientras se resuelve la situación.

Actualmente, el bloqueo, así como el desbloqueo, se puede realizar a través de las aplicaciones móviles de algunos emisores, para mayor control de los usuarios. 

Tarjeta de Débito Nu y sus 3 principales beneficios

Protege tu información, protege tus finanzas

Poner atención en estos detalles te permitirá cuidar mejor tu tarjeta. Aunque no lo creas, la información que contiene tu tarjeta es el tesoro que otros buscan, porque con ella podrían acceder a tu dinero y afectar tus finanzas. 

Evita compartir tu tarjeta y nunca la pierdas de vista; por supuesto, nunca compartas tu NIP para hacer retiros o aprobar pagos en terminales de pago. En caso de hacer compras en línea, utiliza una tarjeta virtual en vez de la física y evita guardar el número de tu tarjeta, la fecha de vencimiento y el CVV en los navegadores. 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre